Kicillof critica duramente el plan de ajuste de Milei contra el INTA: «Es un crimen que lo quieran cerrar»
General Villegas, Provincia de Buenos Aires – El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó este viernes como un «crimen» el intento de cierre del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por parte del gobierno nacional.
Sus declaraciones se dieron en el marco de la inauguración de la Nueva Sede para la Patrulla Rural en General Villegas, donde estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente local, Oscar Gilberto Alegre.
Kicillof expresó su profundo rechazo al «plan de motosierra» aplicado por el presidente Javier Milei contra el organismo, señalando: «Es un crimen que lo quieren cerrar. No se puede explicar, no se entiende«. En este sentido, reafirmó el respaldo de su administración a los trabajadores y profesionales del INTA que resisten el ajuste.
Un «cientificidio» en marcha
Javier Rodríguez, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario provincial, se sumó a las críticas y afirmó: «Lo que hace el Gobierno nacional a manos de Sturzenegger es un cientificidio.
Esto es una nueva versión de mandar a los científicos a lavar los platos«. Esta contundente reacción surge luego de que Walter Miranda, director de la Estación Experimental INTA Villegas, entregara una nota a Kicillof detallando la difícil situación que atraviesan los profesionales del instituto.
«Un plan de liquidación»
El gobernador bonaerense enfatizó el papel crucial del INTA en la prestación de servicios a los productores, servicios que, según él, «nunca podría dar un privado».
Kicillof destacó los avances del INTA en mejoras genéticas, tecnología de punta y su asistencia permanente en aspectos productivos, sociales y humanos en un territorio tan vasto y rico.
«Da mucha bronca el desmantelamiento«, remarcó Kicillof, y añadió con tono crítico: «No lo van a entender nunca, y van a pasar la motosierra, destruyendo y rompiendo cosas que después no tienen arreglo. Cada uno de los profesionales, cada uno de los trabajadores del INTA lleva encima una experiencia, un vínculo muy difícil de recuperar«. Para el mandatario provincial, la política actual es un claro «plan de liquidación«.
Contradicción en el modelo agroexportador
Kicillof denunció una gran contradicción en la postura del gobierno nacional: «Es un país gobernado por gente que quiere volver al modelo agroexportador, pero sin agro. Va a ser muy difícil tener actividad agropecuaria si no tenemos INTA«.
Subrayó la relevancia de la participación de universidades nacionales y el sector privado productivo en las decisiones del organismo, así como la innumerable cantidad de desarrollos logrados, como «semillas resistentes, los trigos para la sequía, y cuestiones que nos han llevado a las primeras planas a nivel internacional”.
Finalmente, el gobernador concluyó: «Esta gente actúa por ignorante, y para responder a intereses ajenos a lo que necesitamos. No nos pueden destruir el INTA. A los trabajadores les digo que cuentan con todo el compromiso del Gobierno provincial y los intendentes”.
La jornada de Kicillof y su comitiva incluyó también la inauguración de obras en la Escuela Primaria N° 45, donde se realizó la entrega de maquinarias agrícolas. De este evento participaron el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la directora del colegio, Griselda Toubes.