miércoles, junio 18, 2025

Agro

LECHERÍA: Líneas de créditos

Sharing is caring!

Financiamiento Clave para el Sector Lechero Bonaerense: Línea a Tasa Cero y Apoyo Integral

El ministro de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció hoy la implementación de una nueva línea de financiamiento a tasa cero para tamberos con hasta 500 cabezas de ganado.

Esta iniciativa busca inyectar capital de trabajo e inversión en el sector lácteo bonaerense, considerándolo un pilar fundamental para el arraigo y el desarrollo local.

«La producción láctea necesita del acompañamiento del sector público en aspectos tan importantes como el financiamiento», afirmó Rodríguez durante la Mesa Lechera Provincial, celebrada en la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola.

El ministro destacó que esta línea de crédito, al igual que en su edición anterior, se ajustará según el precio promedio de la leche en la provincia, ofreciendo una modalidad conveniente que busca asegurar el acceso a todos los productores, sin importar su escala. El monto máximo de estos créditos se ha fijado en 30 millones de pesos para el mes de junio.


Diálogo y Estrategias para un Sector en Crecimiento

El lanzamiento de esta línea de financiamiento se enmarcó en un fructífero intercambio entre el ministro y los productores del sector, quienes expusieron sus preocupaciones ante el aumento de costos y la caída del consumo. En este contexto, se valoraron las políticas públicas del MDA, incluyendo la emisión de certificados, la asistencia a proyectos y la organización de rondas de negocios.

De cara al 2025, el MDA planea ampliar el registro de tambos para mejorar la comunicación y la asistencia. Además, se delinearon estrategias para impulsar las exportaciones de lácteos bonaerenses, con capacitaciones y reuniones programadas con importadores de China, el Sudeste Asiático y África. «Los lácteos bonaerenses son un orgullo para todo el país, y aumentando las exportaciones los productores pueden mejorar su situación económica», enfatizó Rodríguez, resaltando la importancia de establecer vínculos comerciales duraderos.

El compromiso del MDA con el sector también se refleja en la promoción de capacitaciones en buenas prácticas lecheras en escuelas agrarias y el apoyo para la habilitación de salas de elaboración, buscando aumentar la competitividad en un mercado global en constante evolución.


Productividad y Mejoras en Infraestructura

La provincia de Buenos Aires, a pesar de ser la tercera en cantidad de tambos a nivel nacional, se destaca por su alta productividad, alcanzando un promedio de 4.291 litros diarios por tambo.

A su vez, el Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales ha tenido un impacto directo en 385 tambos bonaerenses, gracias a la concreción de 5.000 kilómetros de obra pública provincial. «Hace unos días lo anunció nuestro gobernador y ya estamos trabajando en la partida especial de $2.000 millones para reparación y recuperación de caminos rurales en el marco de los eventos climáticos recientes», adelantó Javier Rodríguez, subrayando la importancia de la infraestructura para la logística del sector.

La mesa lechera contó con la participación de diversos actores clave, incluyendo el INTI, el Ministerio de Ambiente bonaerense, el Banco Provincia, la Sociedad Rural Argentina (SRA), CARBAP, CONINAGRO, Bases Federadas, Caprolecoba, la Autoridad del Agua (ADA), y representantes de las distintas cuencas lecheras de la provincia.