miércoles, junio 18, 2025

Justicia, Nacionales

NI UNA MENOS: Cífras escalofriantes

Sharing is caring!

Más de 74.000 mujeres denunciaron violencia de género en la última década en Argentina

En los últimos diez años, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 74.103 denuncias de mujeres que relataron haber sido víctimas de violencia doméstica por parte de varones. Esta alarmante cifra se traduce en un promedio de más de 7.000 mujeres por año y 20 por día que buscaron ayuda y protección ante situaciones de violencia.


Radiografía de las víctimas y los agresores

Los datos revelan que la mayoría de las mujeres que acudieron a la OVD, un 78%, tenían entre 22 y 49 años. Un significativo 87% de las denuncias fueron dirigidas a sus parejas o exparejas, siendo el 54% exparejas y el 33% parejas actuales.

La realidad de estas mujeres es compleja: el 76% tenía hijos o hijas convivientes, el 38% eran migrantes y el 30% cohabitaba con sus agresores, lo que subraya la dificultad de escapar de los entornos violentos.


La violencia en sus múltiples formas

Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron diversos tipos de violencia presentes en las denuncias, destacándose la violencia psicológica, presente en el 98% de los casos. Le siguen la violencia simbólica (77%), la física (61%), la económica patrimonial (37%) y la sexual (11%). Estos porcentajes demuestran la diversidad de formas en que se manifiesta la violencia de género, no limitándose únicamente a la agresión física.


Impacto y riesgo de vida

Las consecuencias de esta violencia son tangibles y a menudo devastadoras. Diecisiete mil noventa y dos mujeres (17.092) presentaron lesiones producto de las agresiones denunciadas. Además, 23.099 manifestaron haber recibido amenazas de muerte por parte de sus agresores, y 19.402 mujeres habían requerido intervenciones policiales previas por hechos de violencia.

Un dato preocupante es que en al menos 7.893 casos, los hechos incluyeron la presencia de armas blancas o de fuego, lo que incrementó significativamente el nivel de riesgo para las víctimas. Las evaluaciones de la OVD determinaron que más de un tercio de estas mujeres (36%) se encontraba en situaciones de altísimo y alto riesgo.

La Oficina de Violencia Doméstica, dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, funciona las 24 horas, todos los días del año, en Lavalle 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, brindando un espacio fundamental para la recepción de denuncias y la contención de víctimas de violencia.