viernes, abril 18, 2025

Economía, Nacionales

ECONOMÍA: Fuerte debacle de la economía Argentina

Sharing is caring!

Fuerte Golpe a los Mercados por Guerra Comercial; Activos Argentinos los Más Afectados.

Los mercados financieros globales experimentaron hoy fuertes pérdidas como consecuencia directa de la escalada en la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La imposición de un arancel global del 10% sobre las importaciones estadounidenses, sumado a gravámenes adicionales para cerca de 60 países, generó una reacción de marcada aversión al riesgo entre los inversores.

Los activos argentinos se destacaron entre los más perjudicados a nivel internacional. En Wall Street, las acciones de empresas argentinas sufrieron caídas de hasta un 12%. Este desplome se reflejó también en el riesgo país, que se disparó hasta los 925 puntos básicos, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2024.

El mercado de bonos de deuda argentinos operó con pérdidas generalizadas en todos los tramos de la curva. El Global 2029 retrocedió un 1,7% y el Global 2030 cayó un 1,8%. En el tramo medio, los títulos con vencimiento en 2035 y 2038 mostraron descensos del 2,7% y 2,4% respectivamente. Los bonos de más largo plazo también se vieron afectados, con caídas del 2,7% en el título a 2041 y del 2,9% en el bono a 2046.

El pesimismo se extendió al mercado accionario local. El índice S&P Merval colapsó un 8,5% en dólares, cerrando en los u$s 1576. Las acciones de Banco Supervielle, TGS e YPF fueron las más castigadas por los inversores. Si bien las bolsas de la región también registraron caídas, la plaza porteña fue, por lejos, la más afectada, con descensos que oscilaron entre el 1% y el 3% en otros mercados latinoamericanos.

En cuanto a los ADR (American Depositary Receipts) de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, Grupo Supervielle lideró las pérdidas con una baja del 12,3%. Le siguieron BBVA Argentina, YPF y Edenor, con retrocesos del 11,5%, 10,6% y 10,4% respectivamente.

El impacto de la guerra comercial también se sintió en otros mercados. El precio del petróleo experimentó una fuerte caída de casi el 7%, mientras que la tasa del bono del Tesoro estadounidense a 10 años perforó el umbral del 4% y se ubicó en 3,87%.

El mercado teme que este nuevo escenario de tensiones comerciales provoque un duro revés para el crecimiento de la economía mundial. En este contexto de incertidumbre, los operadores han incrementado sus expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decida recortar los tipos de interés en lo que resta del año como medida para mitigar los posibles efectos negativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *