jueves, julio 10, 2025

Justicia, Locales

BIBEL: Desde el mostrador hasta dictar sentencia

Sharing is caring!

Un Magistrado con Tres Décadas de Trayectoria y la Justicia Federal Frente a los Desafíos del Siglo XXI en Necochea

Necochea, Buenos Aires – Desde 2011, el Juzgado Federal de Necochea está bajo la dirección del Dr. Bernardo Bibel, un magistrado con una vasta trayectoria de más de 30 años en el ámbito judicial.

Desde sus inicios como escribiente hasta liderar un equipo de 22 personas en una de las jurisdicciones más amplias y diversas del país, Bibel ha sido testigo y protagonista de la evolución de la justicia en Argentina.

En una reciente entrevista, el Dr. Bibel compartió detalles de su recorrido profesional, los retos que presenta el nuevo sistema penal acusatorio y la intrínseca relación entre la labor judicial y las dinámicas del comercio exterior y el movimiento portuario regional.


Un Camino Forjado Desde el Mostrador Hasta el Estrado

«Empecé como escribiente en la mesa de entradas de un juzgado penal en La Plata», rememoró el Dr. Bibel, describiendo sus primeros contactos con la justicia, cuando los expedientes aún eran de papel.

Aprovechando su tiempo, leía los casos mientras cursaba la carrera de abogacía. Su ascenso fue constante: de secretario a juez penal en Tres Arroyos, y a los 30 años ya había ganado su primer concurso para magistrado.

Desde hace casi 14 años, el Dr. Bibel ejerce como juez federal en Necochea, una jurisdicción que abarca los partidos de Lobería, Adolfo González Chávez, San Cayetano, Tres Arroyos y, por supuesto, Necochea.

Se trata de un juzgado multifuero, abarcando causas penales, civiles, laborales, contencioso-administrativas, fiscales y migratorias. Además de su labor actual, ha sido juez subrogante en Mar del Plata y se encuentra en terna para la Cámara Federal de dicha ciudad.

Su sólida formación se complementa con un máster en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, España, y su rol como docente en la Universidad Atlántida Argentina, donde sigue formando a las nuevas generaciones de profesionales del derecho.


Justicia y Comercio Exterior: El Fuero Federal Como Actor Clave

El nexo entre la justicia federal y la logística portuaria es innegable y constante en la región. «Todo lo que tenga que ver con comercio exterior, movimiento portuario, tráfico aéreo o cuestiones aduaneras puede derivar en una causa penal, civil o administrativa», explicó Bibel.

Entre los casos recientes, destacó la retención de un buque por una deuda impaga: «Se pidió el interdicto de no zarpar y el embargo. En diez días se resolvió. El barco quedó en rada hasta que se garantizó el pago».

El juzgado también tramita casos de presunto contrabando de estupefacientes, verifica cargas en buques de bandera extranjera y resuelve conflictos entre gremios y operadores logísticos.

«Siempre que se determine que la carga está relacionada con comercio exterior, la justicia federal interviene para garantizar la circulación«, afirmó.

Asimismo, han debido resolver incidentes entre Prefectura y embarcaciones por denuncias de averías, y responder ante bloqueos que impedían la salida de granos desde el puerto.


Reforma Procesal Penal: Un Nuevo Modelo con Foco en Oralidad, Celeridad y Redistribución de Funciones

Desde el pasado mes de abril, rige en la jurisdicción el nuevo Código Procesal Penal Federal, que marca un cambio paradigmático al reemplazar el viejo modelo inquisitivo por uno acusatorio y oral.

«Antes el juez investigaba y sentenciaba. Hoy el juez es un tercero imparcial: el fiscal acusa, el defensor defiende y el juez decide. Es como un árbitro en un partido de fútbol», detalló el Dr. Bibel.

Este nuevo esquema redefine los roles del sistema judicial: el fiscal gana protagonismo en la investigación e impulso del proceso, mientras que el juez se concentra exclusivamente en juzgar. «Es una ecuación mucho más sencilla.

El juez se corre de la instrucción y se dedica a impartir justicia con imparcialidad«, aseguró. Además, la creación de oficinas judiciales que asumen funciones administrativas permite que el juez y su equipo se concentren en la tarea jurisdiccional.

«Lo que uno ve en las películas: juicio oral, presencia del acusado, prueba en vivo«, describió Bibel, enfatizando que los tiempos procesales pueden reducirse drásticamente.


Justicia con Criterio y Cercanía

Bajo su dirección, trabajan 22 personas. «Somos un equipo de trabajo, no mi equipo. Nos enfocamos en ser proactivos, fijar objetivos claros y dar respuesta. Lo peor que hay es una justicia que no responde», señaló el Dr. Bibel.

Más allá de lo técnico, el magistrado subraya el valor del compromiso y la calidad humana dentro del equipo judicial, considerando que una persona íntegra y empática puede aportar más al servicio de justicia que un jurista brillante con poco trato hacia los demás.

En cuanto al desarrollo profesional del personal, promueve la capacitación constante, la planificación y la experiencia compartida. «Nos preparamos para los cambios. Asumimos los desafíos con actitud y aprendizaje», afirmó.

Esta filosofía también guía su propia función: «Siento una gran satisfacción cada vez que resuelvo un caso, sobre todo en temas sensibles como salud, previsión social o discapacidad. A veces no hay otra salida que la vía judicial, y es fundamental estar a la altura».

Finalmente, el juez reflexiona sobre su lugar institucional: «Me siento libre en mis decisiones. Puedo equivocarme como cualquiera, pero decido con honestidad. Siempre he recibido respeto en Necochea y eso es mutuo».

Destacó la importancia de sostener la vocación, de actuar con criterio y de fortalecer el vínculo con la comunidad a través de una justicia que escuche y responda.