jueves, julio 10, 2025

Provinciales

EDUCACIÓN: IA en las escuelas

Sharing is caring!

El Senado Bonaerense Debatirá la Inclusión de la Inteligencia Artificial en las Escuelas

La Plata, Buenos Aires. El Senado de la Provincia de Buenos Aires ha puesto en su agenda un tema crucial para el futuro de la educación: la Inteligencia Artificial (IA).

La senadora Eugenia Gil, del bloque UCR-Cambio Federal, presentó una iniciativa para incorporar de manera responsable esta tecnología en el sistema educativo bonaerense.

El proyecto de la senadora Gil busca integrar el uso pedagógico, responsable, inclusivo y ético de la IA en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto en instituciones de gestión estatal como privada.

En los fundamentos de su propuesta, la legisladora enfatiza la necesidad de una reflexión y regulación ante la rápida expansión de la IA en la vida cotidiana, que ya alcanza al ámbito educativo.

«La acelerada incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) a diversos aspectos de la vida cotidiana también alcanza al ámbito educativo, generando nuevos escenarios que requieren reflexión, regulación y acompañamiento pedagógico», sostuvo Gil.

Agregó que «por ello, se vuelve imprescindible que la Provincia de Buenos Aires avance en el diseño de políticas públicas claras, que regulen el uso de estas tecnologías en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto de gestión estatal como privada».

La iniciativa propone que esta regulación se base en principios fundamentales como el respeto por los derechos humanos, la equidad digital, la transparencia algorítmica, la protección de datos personales y la centralidad del rol docente.

La senadora Gil resaltó la urgencia de abordar este tema: «La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y no podemos quedarnos atrás.

Es fundamental que la provincia trace políticas públicas claras que regulen su uso en todos los niveles educativos, tanto en escuelas públicas como privadas».

En sus declaraciones, la legisladora también hizo referencia a la problemática de la divulgación de imágenes inapropiadas generadas con IA que han involucrado a alumnos de la provincia.

Ante esta situación, Gil enfatizó que «es importante que entendamos que la prohibición no solucionará el asunto ya que la IA está al alcance de los chicos. Por eso, promovemos un entorno pedagógico que acompañe, contenga y eduque».

Finalmente, Gil aclaró que el objetivo de esta propuesta no es reemplazar la labor educativa, sino fortalecerla. «La IA no debe reemplazar el trabajo educativo, sino fortalecerlo», afirmó.

Y concluyó: «Debe ser una herramienta para mejorar la enseñanza, acompañar a estudiantes con trayectorias diversas y enriquecer la formación y el desarrollo profesional de nuestros docentes».

La propuesta de la senadora Eugenia Gil abre un debate fundamental en el Senado bonaerense sobre cómo la provincia abordará la integración de la inteligencia artificial en la formación de sus futuras generaciones.