jueves, julio 10, 2025

Generales, Locales

NECOCHEA: Buque científico frente a nuestras costas

Sharing is caring!

Buque Científico ARA Austral Investiga Impacto Ambiental de Exploración Petrolera Frente a las Costas de Necochea

Necochea, 17 de junio de 2025 – El buque oceanográfico ARA Austral ha sido avistado en los últimos días frente a las costas de Necochea, llevando a cabo una importante campaña científica para evaluar el potencial impacto ambiental de la futura exploración petrolera en la Cuenca Argentina Norte.

La embarcación, que zarpó de Mar del Plata el 10 de junio, permanecerá en el mar por quince días, recolectando datos físicos, químicos y biológicos cruciales.

La presencia del ARA Austral forma parte de una iniciativa nacional liderada por instituciones como el CONICET y Y-TEC (filial de investigación y tecnología de YPF y CONICET), con el objetivo de establecer una línea de base ambiental en áreas del Mar Argentino donde se proyectan actividades extractivas, específicamente en los bloques CAN 107 y CAN 109.

Estudios exhaustivos para la toma de decisiones

A bordo, el equipo científico está realizando una amplia gama de tareas, que incluyen la recolección de muestras de agua, sedimentos y fauna marina, censos de aves y mamíferos, y el uso de tecnología acústica de última generación para mapear el fondo oceánico.

Estos estudios son fundamentales para generar información que permitirá tomar decisiones fundamentadas sobre la exploración offshore y la conservación del ecosistema marino.

La campaña actual se suma a esfuerzos previos, como la misión YTEC-GTGM6, finalizada en septiembre de 2024.

Esa expedición de 31 días recorrió más de 5.700 kilómetros y recopiló una vasta cantidad de datos geológicos, biológicos y oceanográficos en regiones como el Golfo San Jorge, la Cuenca Malvinas y Península Mitre, fortaleciendo la investigación científica nacional y sentando las bases para criterios ambientales en zonas de interés económico estratégico.

El ARA Austral: una plataforma científica de vanguardia

El ARA Austral es una pieza clave en esta misión. Con una eslora de 97,6 metros y capacidad para 50 personas, está equipado con laboratorios de oceanografía, geología, química, sistemas de observación del suelo marino, gabinetes de sismología, dragas con videocámaras y guinches oceanográficos.

Esta infraestructura permite realizar investigaciones en diversas áreas como la geología, geofísica, biodiversidad marina, oceanografía física y química, y la identificación de zonas con potencial hidrocarburífero y alimentario.

La colaboración entre el CONICET, la Armada Argentina y organismos especializados como el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) subraya el compromiso del país con la producción científica y la gestión sostenible de sus recursos naturales.

La presencia del ARA Austral frente a Necochea resalta la importancia estratégica de la región en la vigilancia ambiental del Mar Argentino.

Se espera que en los próximos días se publiquen los hallazgos preliminares de esta campaña, los cuales serán clave para comprender mejor el estado del ecosistema y evaluar los posibles riesgos de futuras intervenciones en el fondo marino.

Estas misiones de investigación reafirman el compromiso de Argentina con la soberanía sobre su territorio marítimo y destacan la importancia de la ciencia como herramienta fundamental para anticipar impactos y proteger el valioso patrimonio natural para las generaciones futuras.