miércoles, julio 09, 2025

Agro

PROVINCIA: Histórico acuerdo con China

Sharing is caring!

Provincia de Buenos Aires tendrá su primer laboratorio de biología molecular en las chacras experimentales

Las chacras experimentales de la provincia de Buenos Aires están a un paso de contar con su primer laboratorio de biología molecular, un hito que marca el fortalecimiento de los lazos científicos y tecnológicos entre Argentina y China.

El ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS), Mu Jinyi, sellaron este viernes en la Estación Experimental Gorina un acuerdo fundamental para la instalación de este laboratorio.

Este compromiso conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) y la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan tiene como objetivo principal el mejoramiento genético en cultivos de interés productivo para ambas partes.

Además, el acuerdo impulsará la cooperación científico-técnica, fomentando el intercambio de material genético de variedades de kiwi y soja, así como la cría de animales, especialmente la raza bovina Angus, buscando introducir nuevas variedades y expandir la zona productiva.

La creación de este laboratorio es parte de un plan de trabajo propuesto por el MDA, fruto de una serie de reuniones bilaterales previas.

«Esto nos permite fortalecer los desarrollos productivos de la provincia»

El ministro Javier Rodríguez destacó la importancia de este acuerdo en un contexto nacional de desfinanciamiento de la ciencia y la tecnología.

«Mientras se desfinancia la ciencia y la tecnología a nivel nacional, en la provincia sostenemos el valor de la innovación. Y para ello, trabajar con China es fundamental», afirmó Rodríguez.

Subrayó que China es un «socio estratégico» con «tecnología de avanzada» y que «este compromiso conjunto nos permite fortalecer los desarrollos productivos en la provincia de Buenos Aires».

Rodríguez detalló el interés del gobierno provincial en potenciar la producción de kiwi y ganado Angus, señalando que el intercambio de conocimientos con China será altamente beneficioso.

Mencionó la reciente visita de la delegación china a la Chacra Experimental Miramar, donde intercambiaron experiencias con la cooperativa Ecco Kiwi, y resaltó el trabajo previo en las chacras experimentales en el desarrollo de genética para la especie Angus. «Todo esto viene a potenciar lo que ya veníamos haciendo», agregó.

Participantes clave del acuerdo

El encuentro en la Estación Experimental de Gorina incluyó una recorrida por las instalaciones y la plantación simbólica de un Ginkgo Biloba, una planta milenaria de gran relevancia en la medicina tradicional china.

La delegación china que acompañó a Mun Jinyu estuvo integrada por:

  • Lei Xiaokui, director de la Oficina General.
  • Zhou Pingping, jefe de la División de Cooperación en Ciencia y Tecnología.
  • Zhu Yongqun, director del Instituto de Investigaciones Agrícolas y Ambientales.
  • Wang Ping, director del Instituto de Biotecnología y Tecnologías Nucleares.
  • Tu Meiyan, representante del Instituto de Horticultura.

Por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario, el ministro Javier Rodríguez estuvo acompañado por:

  • Juan Manuel Padín, subsecretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Gobierno.
  • Cristian Amarilla, subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria.
  • Javier Cernadas, director provincial de Alimentos y Mercados Agroalimentarios.
  • Cecilia Llabrés, directora de Relaciones Internacionales.
  • Emiliano Cucciufo, director provincial de Innovación Tecnológica.
  • Raúl Amado Cattaneo, coordinador del Programa de Mejoramiento Genético.

Una cooperación constante con una institución de vanguardia

La Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS), con 86 años de historia, es una institución de investigación de gran envergadura dependiente del Gobierno de Sichuan.

Cuenta con 12 departamentos funcionales, 18 instituciones de investigación científica y una institución de apoyo a la investigación agrícola.

En los últimos años, la SAAS se ha destacado por su contribución a la reducción de la pobreza en Sichuan, mejorando los ingresos de los agricultores, la eficiencia agrícola y la prosperidad rural bajo el lema «Innovación y transformación».

Con 7 millones de hectáreas para la aplicación de sus desarrollos, la SAAS ha sido clave en la modernización de la producción agrícola en la provincia china.

Esta estrecha relación entre el MDA y la SAAS no es nueva. Han sostenido cuatro encuentros previos, tanto presenciales como virtuales, y en mayo de 2022 firmaron un acuerdo de entendimiento que ya establecía la intención de promover la colaboración científico-técnica, con actividades conjuntas, tareas de investigación e intercambio de expertos.

Los ejes de esta cooperación ya incluían: tecnología contra plagas y enfermedades en frutas y vegetales; bioinsumos; tecnologías agrarias y su comercialización; y tecnologías bio agrarias, contemplando el mejoramiento genético e innovación tecnológica en áreas como pasto, trigo, maíz, soja, sorgo, hortalizas y frutas.