jueves, julio 10, 2025

Economía, Nacionales

ECONOMÍA: ¡Atención al bolsillo!

Sharing is caring!

Compras de supermercado por menos de $10 millones no pagarán percepción de IVA

Desde el 1 de julio, una nueva medida de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aliviará las compras en supermercados y comercios de alimentos para los consumidores finales.

La Resolución General 5710/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que las compras menores a $10 millones de pesos quedarán exentas de la percepción adicional del Impuesto al Valor Agregado (IVA).


¿Cómo funciona el nuevo esquema?

Esta modificación simplifica la operatoria tanto para los puntos de venta como para los consumidores. De ahora en más, si tu compra no supera los $10 millones en los rubros alcanzados por la resolución, se asumirá automáticamente tu condición de consumidor final, eliminando la percepción de IVA que se aplicaba en algunos casos.

Anteriormente, los comercios debían evaluar si el comprador era un consumidor final, lo que generaba complejidades y demoras.

Con esta nueva disposición, ARCA busca unificar criterios y simplificar los trámites. La medida también se alinea con la reciente modificación del régimen de comprobantes, que elevó a $10 millones el monto a partir del cual los comercios deben identificar a los consumidores finales.


¿Qué rubros están incluidos?

La exención aplica a los siguientes rubros:

  • Venta al por mayor en supermercados mayoristas de alimentos.
  • Venta al por menor en hipermercados.
  • Venta al por menor en supermercados.
  • Venta al por menor en minimercados, autoservicios o mercaditos que vendan productos alimenticios de forma conjunta.

En estos casos, los comercios solo deberán aplicar la percepción del IVA si la compra supera los $10 millones y el comprador no acredita su condición fiscal.


¿Cuál es el objetivo de ARCA con esta medida?

Además de simplificar el sistema tributario y reducir las cargas impositivas en operaciones cotidianas, esta medida forma parte de un plan oficial para incentivar el uso de dinero no declarado, promoviendo una mayor circulación dentro del circuito comercial formal. La idea es que la simplificación del sistema motive a la gente a mover el conocido «dinero del colchón».

Esta es una excelente noticia para el bolsillo de los consumidores y una simplificación administrativa para los comercios, que promete agilizar las compras diarias.