Arzobispo García Cuerva clama por jubilados y critica «terrorismo de redes» ante Milei en el Te Deum
Durante el Te Deum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, pronunció una homilía con fuertes reclamos sociales y críticas al discurso de odio, en presencia del presidente Javier Milei y otras autoridades.
García Cuerva expresó su preocupación por la situación de los jubilados, exigiendo «una vida digna, con acceso a los remedios y a la alimentación». También denunció la «inequidad entre los que se laburan todos y los que han vivido de privilegios».
En un tono crítico hacia el clima de polarización, el arzobispo cuestionó «el terrorismo de las redes sociales» y las «fakenews», haciendo un llamado a «frenar el odio» y construir una nación «desde el diálogo y el encuentro». «No podemos construir una nación desde la guerra entre nosotros», sentenció.
Además, García Cuerva hizo referencia a la «marginalidad y exclusión» que sufren muchos argentinos, la problemática del narcotráfico y la situación de las personas en situación de calle. También hizo alusión a la baja participación electoral, atribuyéndola a «años de promesas incumplidas».
«La Argentina sangra en la inequidad», afirmó el arzobispo, instando a los funcionarios presentes a tomar medidas concretas para resolver los problemas sociales. «Nuestras decisiones y políticas públicas tienen que tener rostros concretos, historias reales que nos tienen que conmover», enfatizó.
Finalmente, García Cuerva llamó a la unidad y la esperanza, pidiendo «tirar para adelante» más allá de las diferencias. «Es hora de ponerse de pie, unidos, no a los empujones en un sálvense quién pueda, o a costa de los demás, dejando muchos al costado de la vida», concluyó.