miércoles, junio 18, 2025

Generales, Nacionales

FERIA DEL LIBRO: Los números finales

Sharing is caring!

Récord de Visitantes y Cifras Positivas Marcan el Éxito de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cerró sus puertas tras 19 días de intensa actividad, consolidándose una vez más como el evento cultural más importante de América Latina.

La Fundación El Libro, organizadora del encuentro, dio a conocer cifras de cierre que reflejan un rotundo éxito, con más de un millón de visitantes que recorrieron los más de 42 mil metros cuadrados de exposición.

Este masivo interés del público significó un aumento del 10% en comparación con la edición anterior, demostrando la vitalidad y el atractivo que la Feria ejerce sobre personas de todas las edades. Los pasillos, stands y las numerosas propuestas y actividades estuvieron colmados durante todo el evento.

Números Destacados de la 49ª Edición:

  • Superficie de Exposición: 42.710 m²
  • Superficie de Stands: 14.736 m²
  • Cantidad de Stands: 346
  • Cantidad de Expositores: 465 (locales e internacionales)
  • Sellos Editoriales Presentes: 1.417
  • Pabellones: 9 (Ocre, Azul, Verde, Amarillo, Rojo, Blanco, Central, 8 y 9)
  • Salas para Eventos: 12
  • Auditorios Semiabiertos: 11 (incluyendo espacios dedicados a la infancia, el futuro, la exploración, lo digital, la diversidad funcional, el orgullo, firmas, streaming y jóvenes)
  • Países y Colectividades Presentes: 24, destacándose Riyadh – Saudi Arabia como Ciudad Invitada de Honor, además de la Unión Europea con una importante representación.
  • Provincias Argentinas Presentes: 20, junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Novedades Editoriales: 12 editoriales participaron del Nuevo Barrio.
  • Adhesión al Programa Libro% de la CONABIP: 172 expositores y 1008 bibliotecas (940 con subsidio).

Jornadas Profesionales: Un Espacio de Intercambio y Crecimiento

Las Jornadas Profesionales también registraron un notable incremento, con la participación de 14.730 profesionales del libro provenientes de más de 25 países, lo que representa un aumento del 10% respecto a 2024. Los programas Librero Amigo y Bibliotecario Amigo contaron con una amplia adhesión de expositores.

En cuanto a la logística, se despacharon 28.900 kilos de libros a más de 350 librerías de 160 ciudades del país, un 32% más que el año anterior. Sin embargo, la logística internacional experimentó una disminución del 40%, con más de 5.300 kilos enviados a 200 librerías de Latinoamérica, España y Estados Unidos.

Programación Cultural y para Docentes: Una Oferta Diversa y Atractiva

La programación cultural fue uno de los pilares de la Feria, con 674 actos en salas y 657 actos en espacios de la Fundación El Libro. Riyadh, como Ciudad Invitada de Honor, organizó 18 eventos especiales. Un total de 4.789 firmas de libros fueron registradas, correspondientes a 4.110 autores en stands de 122 expositores, además de 18 firmas destacadas en el Firmódromo.

La Feria también tuvo un fuerte compromiso con la educación, con la participación de 1.025 docentes en diversas actividades y la visita de 31.895 estudiantes acompañados por 3.434 docentes de 788 establecimientos. El Encuentro de Narración Oral convocó a 370 narradores.

Impacto en Medios y Redes Sociales:

La cobertura mediática fue extensa, con 2.158 periodistas y 337 bookfluencers acreditados. La presencia en redes sociales también fue significativa, con un sólido crecimiento en plataformas como Facebook (330.600 seguidores), Instagram (233.500 seguidores) y X (77.190 seguidores).

Novedades Destacadas:

Esta edición se caracterizó por diversas novedades, incluyendo una fiesta de cierre con artistas destacados, la implementación de comunicación LED, encuestas realizadas en colaboración con la UCA, la creación de la Tribuna Joven y la Zona Streaming, la presencia de plataformas como Netflix, Mubi y TikTok, una muestra del MNBA, la Sala de Autor, financiación para libreros del interior y un homenaje a Mario Vargas Llosa.

Premios y Distinciones:

La Feria entregó importantes premios literarios y profesionales, reconociendo la excelencia en la industria del libro.

Actos con Gran Convocatoria:

Numerosos actos llenaron salas con capacidad para mil asistentes, incluyendo la inauguración, presentaciones de autores como Alice Kellen, Alejandro Bercovich, Juan Grabois, Jorge Fernández Díaz, Myriam Bregman, Guillermo Moreno y Cazzu. Otros eventos destacados incluyeron paneles sobre la serie de «El Eternauta», presentaciones de María Dueñas, Javier Cercas, Megan Maxwell, Sandra Miró, Arturo Pérez-Reverte, y encuentros con autores como Nacarid Portal, Chriss Braund, Melissa Ibarra, Mario Alonso Puig, Camila Sosa Villada, Daniel López Rosetti, Florencia Bonelli, Santiago Speranza y Claudia Piñeiro.

Las firmas de libros más concurridas fueron las de Megan Maxwell, Florencia Bonelli, Nacarid Portal, Chriss Braund, Melissa Ibarra, Alice Kellen, Axel Kicillof, Santiago Speranza, Elísabet Benavent, Myriam Bregman, Elisa Kova y Bruno Puelles.

Mirando hacia el Futuro: La 50ª Edición en 2026

La Fundación El Libro anunció que la 50ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se llevará a cabo del 21 de abril al 11 de mayo de 2026, mientras que las 39ª Jornadas Profesionales se desarrollarán del 21 al 23 de abril del mismo año.

Además, se informó que los resultados de las encuestas realizadas a público, expositores y profesionales en colaboración con la UCA serán presentados durante el mes de junio.

Con estos números y el entusiasmo del público, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires reafirma su posición como un evento cultural imprescindible en la región, promoviendo la lectura y el encuentro entre autores, editores y lectores.