Julio llega con nuevos aumentos en prepagas, alquileres y transporte que impactarán el bolsillo
Julio trae, como es habitual, una nueva tanda de aumentos que ejercerán presión sobre el bolsillo de los argentinos, con impacto directo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el INDEC difunde mensualmente. Al iniciar el segundo semestre, se registrarán incrementos en alquileres, transporte y prepagas, generando una vez más preocupación en los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Alquileres: Moderación en las subas, pero persisten los incrementos
Los contratos de alquiler que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres experimentarán en julio un aumento del 66,1%. Si bien esta cifra es más moderada en comparación con los meses anteriores (junio 80,6%, mayo 95,24%, abril 116,85%, marzo 149,3%, febrero 174% y enero 190,69%), sigue representando una carga significativa para los inquilinos.
Transporte: Leves incrementos en el AMBA
El transporte público en el AMBA también sufrirá un incremento del 3,5%, una cifra similar a los ajustes de meses previos. De esta manera, el boleto mínimo (0-3 km) pasará de $472,91 a $489,61. Los tramos más largos también se ajustarán: de 3 a 6 km costará $545,42; de 6 a 12 km, $587,44; y de 12 a 27 km, $629,50. Es importante recordar que quienes no tengan la tarjeta SUBE registrada deberán abonar tarifas más elevadas, que oscilan entre $778,47 y $1067,31.
Aunque las tarifas del AMBA siguen siendo las más bajas del país, el hecho de que muchos usuarios deban combinar varios medios de transporte para llegar a sus destinos representa un gasto considerable para los vecinos del Conurbano.
Salud y Educación Privada: También con alzas
El sector de la salud privada también anunció nuevas subas. Durante el próximo mes, las empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados que los aumentos en las cuotas serán de hasta el 1,9%. Este ajuste también aplica a los copagos. Las compañías justifican esta medida por el «aumento sostenido en los costos del sistema de salud», aunque aclaran que las actualizaciones se encuentran «igual o por debajo de la inflación de mayo, que fue del 1,5%».
Por su parte, la educación privada en la provincia de Buenos Aires verá un incremento del 4,2% en las cuotas de los colegios privados durante julio.