miércoles, julio 09, 2025

Provinciales

FAO destaca a la Provincia de Buenos Aires

Sharing is caring!

La FAO Destaca los Resultados del Programa Mercados Bonaerenses Junto a Kicillof y Rodríguez

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) elogió hoy los resultados del programa Mercados Bonaerenses, destacando su impacto positivo en el acceso justo a los alimentos y en la economía de las familias de la provincia.

La presentación se realizó durante el encuentro “Los desafíos de alimentar a las poblaciones urbanas”, organizado por el gobierno bonaerense con la participación de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA).

El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezaron la jornada en la sede de la Gobernación, que culminó con la presentación de un informe técnico elaborado por la FAO sobre el programa.

João Intini, oficial de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO para América Latina y el Caribe, no escatimó en elogios: «Son importantes aquellos que hacen las cosas diferentes, y ustedes las hacen diferentes.

La FAO les agradece. Ojalá podamos inspirar a otros países, otros Gobiernos, nacionales o subnacionales, con esta linda iniciativa de los Mercados Bonaerenses».

El gobernador Kicillof expresó su orgullo por la iniciativa: “Me llena de orgullo, porque pusimos esfuerzo y recursos públicos”.

Subrayó la importancia de visibilizar estas políticas que benefician a la población y alertó sobre “el peligro del abandono del Estado”.

Por su parte, el ministro Rodríguez enfatizó: «Desde que asumimos en 2019 nos pusimos como objetivo mejorar el acceso a la alimentación de calidad. Este reconocimiento de la FAO indica que vamos por un buen camino».


La Caída del Consumo y el Papel de Mercados Bonaerenses

En un contexto de recesión a nivel nacional, la política de Mercados Bonaerenses cobra aún mayor relevancia.

El ministro Rodríguez contextualizó la preocupación por la caída del consumo: “Cuando uno compara el consumo en supermercados del 2025 con el 2023, la caída acumulada supera el 9%”. Advirtió que “el consumo de carne vacuna cayó a niveles históricos, pero también el de pollo. En promedio, anualmente cada persona consume 5 kilos de carnes menos que en 2023”.

Frente a este panorama, el Gobierno bonaerense fortaleció el programa en 2024 para “vincular de forma más directa a productores con consumidores, y acortar la cadena de comercialización, permitiendo que el vendedor tenga mejor precio por su producto, y que el comprador no tenga que pagar de más por los alimentos”, explicó el ministro.

La jornada incluyó una recorrida por el Mercado Bonaerense Fijo de Ensenada, uno de los espacios estables del programa, que ya se encuentra presente en 123 municipios de la provincia.

Representantes de la FAO, de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo (UAM), de la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB) y de BANASUPRO de Honduras, observaron el funcionamiento de una iniciativa que articula a más de 2.300 productores con consumidores a través de ferias itinerantes, mercados fijos, nodos de consumo y canales digitales.


Resultados del Informe: Ahorro, Empleo y Alimentación Saludable

El informe final del “Fortalecimiento del Programa Mercados Bonaerenses”, realizado por la FAO durante el último trimestre de 2024 en diez municipios bonaerenses, reveló hallazgos significativos.

Las compras en los puntos de venta del programa permitieron a los hogares un ahorro promedio de entre el 20% y el 25% en comparación con los precios del mercado convencional.

Además, el acceso a alimentos frescos y saludables diversificó la dieta familiar, mientras que la geolocalización efectiva de los mercados optimizó el acceso en barrios y localidades.

María Laura Escuder, oficial de Programas de la representación de la FAO en Argentina, valoró el trabajo conjunto con la provincia y señaló que “la construcción de sistemas alimentarios sostenibles y equitativos requiere fortalecer estos dispositivos que se acercan al productor con el consumidor, sobre todo en contextos de vulnerabilidad creciente”.

Otro impacto destacado fue el impulso a la formalización de productores gracias a la digitalización de pagos y el uso de herramientas como la Cuenta DNI.

Esto “no solo mejora el registro de actividad, sino que abre nuevas posibilidades de inclusión financiera y crecimiento”, indicó Rodríguez, quien remarcó que “el Estado debe asumir un papel protagónico para democratizar el acceso a los alimentos y fortalecer el entramado productivo local”.


Un Modelo que se Proyecta en América Latina

Con más de cuatro años de implementación, Mercados Bonaerenses se ha consolidado como una política integral.

En 2024, Buenos Aires se convirtió en el primer Estado subnacional en sumarse a la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento de América Latina y el Caribe (Red SPAA), un espacio que promueve intercambios técnicos y soberanía alimentaria.

Durante el conversatorio, referentes de alto nivel como Joao Intini (FAO), Edegar Pretto (CONAB, Brasil), Daniel Garín (UAM, Uruguay) y Aida Reyes (BANASUPRO, Honduras) coincidieron en la necesidad de promover marcos normativos y capacidades estatales que garanticen el derecho a la alimentación desde una perspectiva inclusiva, territorial y sustentable.

Creado en 2020 como respuesta a las urgencias alimentarias de la pandemia, el programa Mercados Bonaerenses amplió su alcance territorial, mejorando sus canales logísticos y fortaleciendo la economía social.

Hoy cuenta con presencia en más del 90% de los municipios y articula acciones a través de ferias, nodos, mercados fijos, la aplicación móvil y puntos de venta digitales.

En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof resaltó: “El programa Mercados Bonaerenses es una política exitosa porque ha llegado a quienes la necesitan: su verdadera importancia se observa en la cantidad de familias que la utilizan, en cómo son beneficiadas, en cuánto ahorran y en la mejora de hábitos alimentarios que ha generado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *