miércoles, julio 09, 2025

Espectáculos

Adiós a un Ícono: Falleció Lalo Schifrin a los 93 Años

Sharing is caring!

La música universal está de luto.

El legendario pianista, compositor, arreglador y director de orquesta Lalo Schifrin, cuyo nombre de nacimiento era Boris Claudio Schifrin, falleció esta tarde a los 93 años a causa de complicaciones relacionadas con una neumonía, según confirmaron fuentes cercanas a su familia.

Nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932, Schifrin se erigió como una figura monumental e icónica, dejando una huella imborrable en la música para cine y televisión.


Una Vida Dedicada a la Música

La profunda conexión de Schifrin con el arte fue una herencia familiar. Su padre, Luis Schifrin, fue el primer violín del prestigioso Teatro Colón, un ambiente que sin duda marcó sus inicios.

Comenzó sus estudios de piano a los seis años bajo la tutela de maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis.

Aunque incursionó en la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA), su inquebrantable pasión por la música lo llevó a abandonar los estudios tras obtener una beca que lo catapultó al Conservatorio de París en 1952.


Del Jazz de París a la Escena Internacional

En la capital francesa, Schifrin forjó una fusión única entre la música clásica y el vibrante mundo del jazz nocturno.

Esta dualidad lo llevó a representar a Argentina en el Festival de Jazz de París en 1955, donde compartió escenario con otro gigante de la música argentina, Astor Piazzolla.

A su regreso a Buenos Aires, formó una «big band» que rápidamente captó la atención del célebre Dizzy Gillespie.

Impresionado por su talento, Gillespie lo invitó a trasladarse a los Estados Unidos para unirse a su quinteto, marcando un punto de inflexión en la carrera internacional de Schifrin.

Entre 1960 y 1962, Schifrin se desempeñó como pianista en el quinteto de Dizzy Gillespie, consolidando su reputación en la escena del jazz.

Posteriormente, decidió establecerse en Los Ángeles para dedicarse de lleno a la composición para cine y televisión, tras ser contratado por la icónica Metro-Goldwyn-Mayer.

Desde su residencia en Beverly Hills, en una casa que había pertenecido al legendario Groucho Marx, Schifrin mantuvo una actividad prolífica y relevante hasta una edad muy avanzada, demostrando una energía creativa inagotable.


Un Legado Inmortal

Poco antes de su fallecimiento en 2025, Lalo Schifrin estrenó su sinfonía «¡Viva la Libertad!» junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un testamento de su constante innovación y su capacidad para tender puentes entre géneros. A lo largo de su vida, fue objeto de numerosos homenajes que reconocieron su extraordinaria trayectoria.

La obra de Lalo Schifrin no solo definió una época al fusionar magistralmente el jazz, la música académica y la cultura audiovisual contemporánea, sino que también continuará resonando en películas, series y escenarios de todo el mundo, asegurando que su legado perdure por generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *