Magario Convoca a Sesión Clave para Habilitar Reelecciones Indefinidas en la Provincia de Buenos Aires
La Plata, Buenos Aires – En un nuevo intento por revertir la ley que limita los mandatos, la vicegobernadora Verónica Magario ha convocado a una sesión en el Senado bonaerense para el próximo martes, 25 de junio de 2025, con el objetivo de habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores.
El peronismo, impulsor de esta iniciativa, se encuentra en plena negociación para asegurar el quórum necesario.
El proyecto en cuestión, presentado por el senador Luis Vivona y respaldado por el kirchnerismo, busca permitir la reelección de los legisladores, pero excluye a los intendentes, generando fricciones dentro del propio oficialismo.
Desde el gobierno de Axel Kicillof, se ha manifestado la postura de que cualquier modificación debe incluir también a los jefes territoriales.
Los tres senadores que responden directamente al gobernador condicionarían su asistencia para dar quórum a la inclusión de los intendentes en la medida.
Negociaciones Intensas y Divisiones Internas
Para alcanzar el quórum de 24 senadores, el peronismo, que cuenta con 21 bancas, busca sumar apoyos. El bloque aliado de Carlos Kikuchi aportaría sus tres senadores.
Sin embargo, la clave recae en la senadora Sofía Vannelli, cercana a Sergio Massa, quien ha mantenido una postura firme en contra de las reelecciones indefinidas. Semanas atrás, Vannelli se negó a bajar al recinto, frustrando un intento similar y manifestando públicamente su rechazo.
«Tomé la decisión de no asistir. ¿En lugar de discutir los problemas reales de los bonaerenses, estamos debatiendo las re re re de legisladores? No entendieron nada», expresó la senadora en redes sociales, criticando a quienes «no representan a la gente, se representan a sí mismos».
La Postura del Kicillofismo y el Factor Tiempo
Dentro del peronismo, la tensión se acrecienta. Mientras el proyecto de Vivona se enfoca solo en los legisladores, la senadora Ayelén Durán, de La Cámpora y alineada con Kicillof, ha presentado su propia iniciativa que sí contempla la reelección tanto para intendentes como para legisladores.
La Casa de Gobierno ha dejado claro que el proyecto debe beneficiar también a los intendentes para asegurar el apoyo de los senadores afines al gobernador, como Durán, Pedro Borgini y Marcelo Feliú.
El tiempo apremia para los legisladores, ya que queda apenas un mes para el cierre de listas para las próximas elecciones.
De no lograrse la aprobación de la ley, unos 19 senadores y diputados no podrán presentarse para un nuevo mandato.
Entre los afectados del peronismo se encuentran Vivona, Teresa García, Gustavo Soos, María Elena Deffunchio, Mariana Larroque, Facundo Tignanelli, Susana González, Nicolás Russo, Gabriela Demaría, Cuto Moreno y María Bevilacqua.
La Oposición, Dividida pero Cauta
En la oposición, si bien algunos senadores han expresado históricamente su favor a no limitar las reelecciones sin una reforma constitucional, la postura general se ha vuelto más cauta.
En un principio, algunos bloques consideraron dar libertad de acción a sus senadores, pero esa posibilidad fue descartada, ya que nadie quiere ser la pieza clave que le otorgue al peronismo el quórum necesario.
Entre los legisladores opositores que se verían afectados por la actual ley de limitación de mandatos si no se logra su modificación, se encuentran Adrián Urreli, Aldana Ahumada y Matías Ranzini por el PRO; Agustín Máspoli, Flavia Delmonte, Emiliano Balbín y Luis Celillo por la UCR; y Daniela Reich, quien llegó al Senado por el PRO pero ahora milita en las filas libertarias.