La Corte Suprema Reactiva la Causa Correo Argentino Contra el Grupo Macri
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha rechazado un recurso de queja presentado por la defensa de Jaime Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, directivos del Grupo Macri, reactivando así la causa penal conocida como «Correo Argentino«.
Esta decisión del máximo tribunal desestima el intento de apartar a dos jueces de la Cámara Federal porteña que investigan presuntas irregularidades en un acuerdo entre el Estado Nacional y la empresa controlada por la familia del ex presidente Mauricio Macri.
Cibils Robirosa, presidente de Correo Argentino S.A., y su abogado Kleidermacher, ambos imputados en la causa, habían recusado a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico.
Su argumento se basó en un supuesto «temor de parcialidad«, alegando que los magistrados tendrían una «enemistad manifiesta» con el ex mandatario, que, según ellos, se extendería hacia sus personas.
La recusación fue inicialmente rechazada por la Cámara Federal y posteriormente confirmada por el juez de la Cámara de Casación Penal, Javier Carbajo.
Carbajo sostuvo que la defensa no logró presentar pruebas objetivas que respaldaran el temor de parcialidad.
Finalmente, la Corte Suprema desestimó la queja porque no estaba dirigida contra una sentencia definitiva o equiparable, lo que implica que el proceso judicial seguirá su curso sin los cambios solicitados por la defensa.
La causa penal, que se inició en 2017 y se tramita en el juzgado del juez federal Ariel Lijo, investiga un acuerdo celebrado en 2016 entre el gobierno de Macri y Correo Argentino S.A.
Este acuerdo preveía condonaciones de deuda que, según la fiscal Gabriela Boquin, representaban una quita del 98,87% de la deuda de la empresa con el Estado. La fiscalía calificó el acuerdo como «ruinoso» y «abusivo«, logrando frenar su ejecución.
Además de los directivos del Grupo Macri, la causa también involucra al ex ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y al ex titular de Asuntos Jurídicos de esa cartera, Juan Manuel Mocoroa.
La investigación se encuentra actualmente en etapa de instrucción, lo que significa que se seguirán recabando pruebas para determinar si existieron irregularidades en el polémico acuerdo.