El Gobierno Reglamenta el Nuevo Fondo de Cese Laboral: Una Alternativa Opcional a las Indemnizaciones
Buenos Aires, Argentina — El Gobierno ha formalizado la reglamentación del nuevo Sistema de Fondo de Cese Laboral, una iniciativa que busca modernizar el esquema de finalización de contratos de trabajo en Argentina.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha emitido la normativa que habilita esta modalidad, presentada como una alternativa al tradicional régimen de indemnización por despido, aunque su implementación dependerá del acuerdo voluntario entre empleadores y trabajadores.
Oficializada mediante el decreto 847/2024, en concordancia con lo establecido por la Ley Bases impulsada por la administración de Javier Milei, esta nueva modalidad no reemplaza automáticamente el sistema indemnizatorio vigente en la Ley de Contrato de Trabajo 20.744.
En cambio, opera como una opción flexible que permite a empleadores y empleados pactar de antemano el uso de Fondos Comunes de Inversión o Fideicomisos Financieros.
Estos instrumentos servirán para cubrir los costos económicos que surjan al finalizar una relación laboral, aportando un marco de previsibilidad y transparencia para ambas partes.
¿Cómo Funcionará el Nuevo Sistema?
La CNV, entidad responsable de la implementación y fiscalización del sistema, detalló que los fondos se constituirán a partir de aportes mensuales, principalmente a cargo de los empleadores y, en ciertos casos, también de los trabajadores.
Estos aportes serán voluntarios y estarán destinados exclusivamente a cubrir los gastos derivados del fin de un vínculo laboral.
Una característica fundamental es que los montos depositados en el Fondo serán inembargables mientras permanezcan dentro del mismo, garantizando su intangibilidad.
Transparencia y Seguridad para los Fondos
Solo los trabajadores y empleadores que se adhieran al sistema podrán suscribir cuotas partes de estos Fondos.
Las sociedades gerentes encargadas de la administración tendrán autonomía para definir el tipo de inversión, pero deberán priorizar la liquidez y la seguridad de los activos para asegurar el cumplimiento de los objetivos del Fondo.
Además, estas sociedades estarán obligadas a emitir reportes periódicos detallados sobre las inversiones realizadas, lo que garantiza un alto grado de transparencia y rendición de cuentas.
Objetivos del Gobierno
Roberto Silva, titular de la CNV, destacó que el sistema, concebido tras una consulta pública con diversos actores del sector financiero, tiene un objetivo claro y ambicioso: «modernizar el esquema indemnizatorio, adaptándolo a las necesidades del mercado laboral y financiero».
Esta iniciativa busca ofrecer mayor flexibilidad y certeza tanto para las empresas como para los empleados, promoviendo un marco laboral más dinámico y adaptado a las condiciones económicas actuales.