
El balcón y la justicia cambio el internismo peronista.
La unidad parece todavía lejana, los tres mosqueteros a escena, Maximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois, el trio cercano a la «balconera» emitiendo grabaciones como emulando viejos tiempos y escenas del pasado, y muchos (no todos) pasando por la esquina de su departamento en busqueda de un pedazo de herencia.
El balcón y la justicia no sólo devolvió protagonismo a la ex presidenta, quien en libertad era escasa convocante, con un PJ. nacional inmovilizado y un PJ provincia «K» sin conducción real, sino que eclipsó en estos últimos días a una reserva que parecia asomar en el mundo «movimientista», el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
La señora Cristina ya tiene sus candidatos para el 27, el trio Maximo, Sergio Tomas y Juan, el «nene» K con el peso del apellido y un ochenta por ciento de reprobación de la sociedad, el tigrense, al mejor estilo Scioli, siempre soñando con el trofeo mayor, cuando ni siquiera parece animarse a encabezar su sección electoral donde todos los indicadores le dan derrota y Grabois se acaba de sacar la lotería política con un billete importante, su lealtad y su importancia cuando amaga ir por afuera, algo que le hace valer doble en esta coyuntura.
El intríngulis peronista necochense, se vienen tiempos de lista de concejales
Entre balcón y Mundial de clubes de fútbol prevaleciendo en escena mayor en pocos días habrá que definir las listas de concejales, hasta que arriba no se cierren acuerdos en cada distrito será sin sentido pensar en como conformarla, al momento tres sectores pueden sentarse en Necochea, el «kirchnerismo- camporista» en la figura del presidente del PJ. Marcelo «Chelo «Rivero.
Raro el peronismo, sigue atado a las cadenas de la conductora nacional Cristina Fernández, que salvó en el 19 inventando a Alberto Fernández, quizas el peor presidente desde el retorno de la democracia en el 83 en un mano a mano por penales con el radical Fernando de La Rua, ha perdido todas las elecciones legislativas, raro el peronismo, que siempre ha tenido un olfato muy especial, tal vez la pandemia le afecto las vías respiratorias, raro el peronismo que siempre sepulta a los derrotados sigue dando una y otra oportunidad a los mismos, y cuando aparece una puntita de renovación partidaria, legislativa o con posibilidades presidenciales le tiran vidrio en el camino.
Silencio inteligente del gobierno nacional, pocas voces opositoras, dejan todo el momento al peronismo, movilizaciones importantes pero no las esperadas, apoyos que luego se tornarán menores con el tiempo, y una elección a la vista donde dejará ganadores y perdedores en la provincia de Buenos Aires, cada cual acomodando sus discursos según la ocasión.
Mientras Cristina jugará con sus tres espadas, Maximo, Massa y Grabois… ¿dónde queda el gobernador de Buenos Aires?, a quien no le votaron el presupuesto, ni endeudamiento en su gestión de este año y como frutilla de postre le imposibilitaron acordar con legisladores e intendentes de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires en cuanto a las reelecciones indefinidos, con una diputada «massista» (desconocida) que impidio el quorum , ergo, que se tratara el tema.
Ahora le marcan la cancha con tres figuras que se colocan a la cabeza de quien intenta conducir desde un balcón, con un detalle no menor, intendentes del conurbano que prometieron miles a la plaza de mayo y enviaron cientos, gobernadores y dirigentes de todo el país que no aportaron y la CGT. siempre «sabia y prudente «como decía Perón, que prefirieron llegar a las puertas del balcón pero no subirse.
No parece cercana la unidad, que puede condenar a Axel Kicillof a quedar debilitado con vistas al 27, su gran objetivo, la dicotomía para el gobernador es conducir o dividir, nunca ser la cuarta pata de Maximo, Sergio y Juan… eso lo condenaría a mirar los dos próximos años desde la platea sin entrar a la cancha y menos traer la pelota (metáfora de la lapicera), no es fácil el momento para el «axelismo», menos con los movimientos de la señora del balcón.
¿Unidad o listas separadas…?
«Lo importante es no dejarnos de hacernos preguntas
¿Gana el gobernador en esta unidad…. o gana el gobernador con personalidad y siendo conducción aún en la división?
Al gobernador lo colocarán siempre a un costado de la ruta, si el peronismo gana la provincia de Buenos Aires le ocuparán el palco los que quieren ganarle en el 27 (Maximo, Sergio y Juan), si el peronismo pierde lo dejarán esa noche solitariamente y al día siguiente le dirán «mariscal de la derrota».
Ya la tercera sección no tendrá los votos que tenía Cristina, con el criterio de ser el hijo estaríamos ante varios Maradonas brillando en el mundo del fútbol por ejemplo, tal vez le alcance a Maximo, porque nunca el peronismo perdió esa sección, pero tampoco en este mundo actual y los cambios en las nuevas generaciones, no podes poner un palo vestido….
Con el trio de Cristina en el primer plano, Maximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois… ¿que pasará en cada distrito….?
Si todo es horizontal los lugares son escasos y las apetencias demasiadas, cada sector querrá hacer prevalecer en la teoria sus argumentos, el «axelismo» es quien ante la vista de propios y extraños tiene un mejor trabajo y concentra en diversos sectores la fuerza más importante, si hay lista separada todo se concentra en lo propio y simplifica definición, si se aprieta con lista unica luego del cierre provincial ingresan el «pejotismo» alineado con el apellido Kirchner, linea con Maximo, el Frente Renovador que conducen Facundo López el ex intendente, su hermana Jimena López y tiene en la figura más relevante, cantado apoyo a Mauro Velazquez y su reelección salvo movimientos que suele tener la política, aparecen los grupos sindicales enrolados en las «62 Organizaciones Peronistas» siempre afirmando su propia unidad gremial y pedido de un sindicalista en las listas de concejales, algo que parece lejano en el presente, al menos en los primeros tres o cuatro lugares.
Juan Grabois es incógnita, viene pregonando su lista por fuera del marco tradicional de Unión por la Patria, situación que puede variar en la circunstancia actual, primero porque lo quieren contener adentro y segundo porque ve una posibilidad de que sea candidato por la dama del balcón.
La preocupación máxima de todos es la elección, en voz baja suelen reconocer muchos dirigentes que deben alinearse en defensa de Cristina pero sin alejar a la sociedad con actos, marchas, movilizaciones y discursos que no acercan al peronismo con la gente, algo que ya venía sucediendo de mucho tiempo.
¿Candidatos con experiencia o caras nuevas a ofrecer?
Surge la dicotomia en todos los sectores, especialmente en peronistas y radicales en sus distintas versiones y diferencias internas sobre el momento actual y lo candidatos a concejales, teniendo en cuenta que ambos sectores, más aún divididos deberán ser muy precisos en la elección porque las representaciones por 4 años no serán muchas.
Hay dos bibliotecas, la que analiza llevar a experimentados, que tengan raices ideológicas y conozcan el mundo y subsuelo de la política y otros que creen que deberán ser caras nuevas sin participación activa al presente.
El único sector que puede darse el «gusto» por decirlo popularmente de armonizar en sus listas ambas posturas es el oficialismo de «Nueva Necochea» que tiene una clara conducción en el intendente Arturo Rojas y una faz vecinalista sin imposiciones provinciales o nacionales, el resto deberá ser muy cuidadoso de no regalar las pocas bancas que puedan obtener.
Ser concejal no es solamente un discurso de campaña, tres fotos y cinco visitas a los barrios, requiere saber sobre el distrito, estamos hartos de improvisados que llegan a una función política o legislativa a aprender, el ciudadano no quieren que hagan un curso cuando sean dirigentes que ostentan puestos, el ciudadano requiere que estén capacitados, sepan lo que significa un Concejo Deliberante, que no es un hobby como ir a pescar o jugar un «picadito» con amigos, o una forma de empleo bien remunerada, eso es responsabilidad de los partidos políticos , después surgen los arrepentimientos por la escasa calidad, falta de proyectos presentados, etc…etc..y más etc…. después ya es tarde.
Aquellos que pretendan representar al pueblo como legisladores deberían en cada sector político que se encuentren dar cuenta de para que quieren ese lugar, que proyectos tienen, si saben lo que significa la función, si han estudiado los temas de la ciudad, salud, seguridad, economía municipal, rol del estado, y determinar ante la sociedad que harían ante los debates más importantes, Casino, Jardin de Rocas, Parque «Miguel Lillo», estado municipal, determinación del valor de las tasas municipales, concesiones, ser candidato a concejal no es una improvisación y repetir lo clásico…. «no vengo de la política…», bueno, muchos buenos vecinos que dicen no vengo de la política deberían aclarar que «ingreso a la política», y como nadie deja de tener un muerto en el placard, quien dijo que ese, o esa «buena vecina» que se queja de la política pero viene a la política, paga religiosamente sus tasas municipales e impuestos, y se comporta bien como ciudadano en todos los aspectos, es muy fácil críticar a los políticos, la misma crítica que podemos hacerle a cualquier profesional, comerciante, empresario, periodista, ama de casa.
A pocos días del cierre de lista seguimos hablando del balcón.
¿No será hora de abordar otros temas…..?