miércoles, junio 18, 2025

La Rosca Política, Locales, Opinión, Política

La «rosca» política necochense del 8 de junio

Sharing is caring!

Miguel Abálsamo

9 de  julio  presentación de  alianzas.

19 de julio presentación de listas.

Todavía el pescado sin vender y se vienen los tiempos.

Seguramente se cerrarán las alianzas que polarizarán la provincia de Buenos Aires, no los une el amor sino el espanto, frase enmarcado en el «Otro, el mismo», poema de Jorge Luis Borges, que reflexiona sobre una ciudad que ama pero de la que huye, parece que la política argentina, o al menos en el estado bonaerense es esto «unidad por espanto no por amor», La Libertad Avanza con un Pro furgón de cola y a la espera de los lugares que le abran los «libertarios» que suelen tener escasa generosidad con los aliados, y por otro lado el jueguito de Cristina a la cómoda tercera sección y a la espera de una semana donde se habla de un fallo desfavorable de la Corte que podría terminar en detención domicilaria y afuera de la carrera en el unico territorio donde gana ella o cualquier peronista, esa tercera sección electoral con La Matanza, mientras que el gobernador Axel Kicillof no quiere ser el responsable acusado por el dedo de la ruptura  pero tampoco la sumisión  que lo coloque en la intrascendencia futura anulando su carrera en el 27.

Cristina ganadora de la tercera sección electoral no es el paso a un sacrificio, es simplemente condicionar a Kicillof aún más, un peronismo perdedor en provincia la tendría como ganadora y mirando el 27 como paso presidencial, una víctoria corta, como se presume quitaría oxigeno al peronismo.

En La Libertad Avanza de Necochea aunque todos los caminos parecen conducir a Juan Cerezuela primer concejal, todavía queda un camino corto por andar, en política  como en los negocios no se cuenta la plata hasta tenerla en el bolsillo, Cerezuela, un comerciante local que repite lo de su presidente, en esas malas imitaciones que suelen tener los dirigentes de abajo al mimetizarse con las grandes figuras, tendrá que tener sumo cuidado con un concepto… «la casta política», especialmente cuando tenga que negociar el segundo lugar para su socia «ritondista», ex funcionaria del gobierno del  Frente Renovador, intendencia Facundo Lopez ocupando el puesto de la OMIC y posteriormente varios votos en el Concejo junto a la administración del doctor Arturo Rojas, actual intendente.

Por estas horas tratan de convencer a Eugenia Vallotta y a otro nivel al presidente del PRO de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, de destinarle otro lugar a la ex concejala (asesora de Ritondo) ejemplo un lugar institucional, caso PAMI, Anses, etc… algo que no ve con buenos ojos por una sencilla razón, esos lugares pueden ser reemplazados en cualquier momento, en cambio una concejalia dura cuatro años,  donde se puede manejar individualmente, tal como se acostumbra en las legislaturas a la orden de cambiar el voto o la camiseta.

El gran problema de Eugenia Vallota segunda en la lista de concejales, es que quedará invalidado aquello de «la casta política» como eje de campaña que ya ha comenzado a repetir Juan Cerezuela, será la debilidad ante el arco opositor de LLA, y sacará de eje esta forma de llegar a la sociedad.

Los dirigentes «libertarios» y del Pro necochense cuentan con una serie de nombres y apellidos sin maquillajes que encajarían en el armado de la lista, caso jóvenes que le darían frescura y salir de lo tradicional.

Quien movió en el última semana en la localidad de Mar del Plata es el ocho años diputado provincial por la alianza de Cambiemos, el ex concejal sindicalista Martín Dominguez Yelpo, con diálogos y encuentros en «la feliz» con el senador provincial Pro, Alejandro Rabinovich, estrecho dirigente del intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro, con quien no se supo si Dominguez tuvo diálogo.

Dominguez, quien siempre suele manejarse silenciosamente en los tejidos políticos, es importante como presencia con el respaldo del poderoso gremio de UTA (Unión Tranviarios Automotores).

¿Podría Martín Dominguez Yelpo ser un tapado en estos momentos que termine en un lugar determinante en Necochea o con la vuelta participativa en la quinta sección electoral ?

¿Y si Arturo Rojas es candidato testimonial a primer concejal para plebiscitar su gestión?

Varios intendentes, especialmente peronistas del conurbano andan dando vuelta con la intención de ser quienes encabecen sus listas de concejales con la intención de plebiscitar su gestión ante la sociedad, en una elección desdoblada donde todos los oficialismos cuentan con ventajas.

¿Puede en Necochea el intendente doctor Arturo Rojas ser quien encabece su lista de concejales de cara a la sociedad para los dos últimos años de mandato si es que no se cambia la Ley de Massa-Vidal y posibilite votar en los distritos sin proscribir a nadie?

Simplemente un análisis basado en una realidad, de ningún marco ideológico bonaerense podrían criticarle la «jugada», porque asistiremos a intendentes que lo harán en sus distritos y otros que podrían encabezar listas de legisladores provinciales en sus secciones, todo a una manera de dar potencialidad a su sector y tratar de garantizarse sumar concejales que les permitan gobernar en mayoría en varios distritos, caso Necochea, mientras se afianzan los nombres de Rodrigo Tabarez, Silvia Jensen, Matías Sierra, Jorge Martínez, en la agenda de nombres de candidatos y se estarían midiendo a dos profesionales (uno médico) de nuestra ciudad.

Las movidas peronistas. Julían Kristiansen diría no a  una candidatura testimonial. «Chelo» Rivero quiere ser 1er.concejal

El mundo peronista esta lleno de sorpresas, se suele decir una cosa y hacer otra, o hacer una acción concreta y decir que no se hace, todo en el marco de una forma política de no mostrar todas las cartas, ni para afuera y mucho menos para adentro de un movimiento en estado de espera que desespera y de interrogantes sin disipar.

Surgio una fuerte versión de un dirigente que junto a la funcionaria provincial Andrea Caceres, están midiendo muy bien en la sociedad, hasta con la posibilidad de otra versión testimonial para impulsar fuerza a la lista, la presencia del presidente del bloque de concejales Unión por la Patria-PJ, Julían Kristiansen, que ante esta posibilidad tendría una respuesta clara y contundente «NO», con una posibilidad de incorporar su nombre en un lugar en la lista de candidatos a senadores por nuestra quinta sección electoral, aunque no sea espacio relevante a salir, que le permita jugar fuerte en apoyo a su lista.

¿Podría ser candidata a encabezar la lista Andrea Caceres?

Es más que una idea, tal vez una necesidad, dentro del esquema propia de no haber unidad y dentro de la lista única, quedando el segundo lugar reservado para un varón, donde correría el nombre del actual presidente del Partido Justicialista Marcelo «Chelo» Rivero, quien tiene aspiraciones de encabezar, algo que hoy se encontraría en dificultad, incluso de encabezar un varón la lista de unidad, «Chelo» quedaría relegado al tercer lugar, en una elección donde no será simple llegar a esa meta de tres concejales para Unión por la Patria en el orden local.

Mauro Velazquez dentro del Frente Renovador espera y con lógica razón por historia y trabajo con exámen aprobado que su partido lo ratifique como «su» candidato en lista única en el espacio que finalmente se cierre, sin embargo, todavía no ha surgido dentro del FR que orienta el ex intendente doctor Facundo López y su hermana Jimena la presidenta de Puerto Quequén ningún apoyo, no sólo a él sino a ningún dirigente de su sector.

Mientras tanto sigue creciendo la figura de Camilo Vidal (Renacer Peronista) , junto a Axel Kicillof, para encabezar lista de concejales, y sigue la misma respuesta, «NI».

Tampoco no se sabe como será la vida futura de su jefe Sergio Massa, mientras las bibliotecas son dos, una que le aconseja no participar en septiembre y ser candidato a diputado nacional en octubre, otros lo quieren encabezando la primera sección electoral como diputado provincial con el temor que termine definitivamente su carrera con ambiciones serias al perder como parece que sería así en su propia zona donde el dúo Massa- Malena Galmarini tienen más prensa y aspiraciones  que votos.

La UCR definirá la política de alianzas de abajo hacía arriba. Ni Milei ni el «Kirchnerismo»

En el marco del accionar del Comité y la Convención de la UCR. de la provincia de Buenos Aires, sus autoridades Miguel Fernández y Pablo Domenichini convencidos de la necesidad de consulta a las bases del partido, comunicaron  a todos los presidentes partidarios de los 135 distritos para que definan  en relación a la política de alianzas que el  radicalismo debe llevar.

En la  semana que comienza se convocaria a las autoridades partidarias, afiliados y simpatizantes locales en el comité «Emiliano Abasolo» con la finalidad de discutir alianzas y elevar definición.

A nadie escapa que el radicalismo bonaerense en una enorme mayoría, por no decir totalidad, se encuentra en la antipodas de lo que denominan dos populismos, de derecha, Javier Milei y por izquierda «kirchnerismo»,  esto parece un concepto que engloba a todo el radicalismo, define una situación, lo más complicado viene luego, el armado de un esquema que parece muy debilitado electoralmente ante la polarización LLA-Unión por la Patria… ¿qué espacio queda para una tercera vía?, poco, poco, casi nada, como viene ocurriendo en el mundo, la polarización en el centro de escena ,algo que viene demostrado en las elecciones del año en la Argentina.

La UCR afronta divisiones profundas.

Facundo Manes con un frente en donde convergen peronistas (Schiaretti, Monzo, Randazzo, Pichetto, intendentes…) el socialismo de Margarita Stolbizer, la infaltable en cada lista para seguir ocupando puestos rentables, de concretarse bajaría a Necochea y dirigentes como Pedro Azcoiti, Graciana Maizzani o Damían Unibaso (el siempre vestido de traje de candidato), deberían sentarse a una mesa con otros sectores, por fuera del radicalismo, algo que no sorprende en el «alfonsinismo» con Mario Corona en el orden local y Ricardo Alfonsin conductor nacional del espacio, tema blanqueado mucho tiempo atrás.

Adentro de la UCR. dos figuras que pretenden encabezar la lista de concejales, Gonzalo Diez, presidente del partido y Walter Bravo el vecino radical de Quequén, y la pregunta es… ¿quien esta adentro… quien esta afuera…? un verdadero mar de confusión en un partido que de cuatro concejales debe renovaro tres.

Dicen que la confusión es el primer paso a la claridad, en este caso parece que la confusión es el primer paso a la oscuridad.

Con un detalle de los que ven más allá que nuestras narices… «no importa el 25, si pretendemos un radicalismo presente en el 27 no importa esta elección, con malas alianzas aunque nos vaya mejor electoralmente desaparecemos», frase de un importante dirigente del Centenario partido… para analizarlo.

La duda existencial en el distrito de Necochea es la gente que concurra a las urnas, siempre debemos considerar que para obtener una banca de concejal se debe arrancar con el piso del diez por ciento de los asistentes al cuarto oscuro.

Necoche elige diez concejales, la mitad de su cuerpo legislativo.

¿Tendrá chance la ACT. de conseguir una banca?

¿Cuánto será el corte de boletas…?

¿Quien representará el rol de oposición para acercarse a lo que parece un triunfo oficialista de «Nueva Necochea» en el distrito?

¿Cuántas listas radicales habrán el 7 de septiembre… dos, tres… cuatro ?

¿Cuántas listas peronistas habrán el 7 de septiembre, dos, tres, cuatro…?

….. Hasta el domingo que viene….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *