Javier Rodríguez Defiende el Derecho al Uso Propio de Semillas por Productores Bonaerenses
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, reafirmó enfáticamente la postura de su gestión en defensa del derecho al uso propio de semillas por parte de los productores.
Sus declaraciones se produjeron durante el panel sobre Propiedad Intelectual en Variedades Vegetales y Biotecnología, en el marco del 10° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, que culminó este viernes en Chascomús.
“En tema semillas, defendemos el derecho al uso propio de los productores”, aseveró el ministro Rodríguez. “En la actualidad, y de manera concreta, es la última defensa que tienen los productores para protegerse de la monopolización de los desarrollos tecnológicos en semillas”.
En este sentido, el titular del MDA bonaerense subrayó que el debate sobre la Ley de Semillas es intrínseco a la discusión sobre el modelo agropecuario, el cual, en su visión, debe fomentar un genuino desarrollo federal.
Respecto a una posible nueva legislación, Rodríguez enfatizó la necesidad de analizar las dificultades que enfrentan los modelos agropecuarios con una mayor participación de productores, señalando la importancia de investigaciones y desarrollos tecnológicos adaptados a una diversidad productiva, que permitan la competitividad de medianos y pequeños productores.
El ministro también lanzó una clara advertencia: “Una nueva ley de ninguna manera debería avanzar sobre el derecho al uso propio, como se ha intentado varias veces y lo intentó el Gobierno nacional a pocas semanas de asumir”.
El panel, moderado por Guillermo Vidaurreta (UBA), contó con la participación de destacados especialistas en derecho agrario como Aldo Casella, Ricardo Lago y Tamara Perelmuter.
Un Congreso sobre Agrobiotecnología y Desarrollo Agropecuario
Durante las dos jornadas del congreso, se abordó la crucial vinculación entre la agrobiotecnología, el uso de tecnologías digitales y el desarrollo del sector agropecuario. Se presentaron innovadores trabajos de investigación y desarrollo, y se analizó el papel de las políticas públicas y los escenarios internacionales.
Los cinco ejes centrales del congreso fueron: «Agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología», «Investigación y desarrollo en biotecnología vegetal y animal nacional», «Tecnologías digitales, plataformas e inteligencia artificial», «Propiedad intelectual en biotecnología. Debates nacionales e internacionales» y «Disputas por la renta agraria, tensiones en la comercialización de granos y rol del Estado».
Entre los trabajos destacados se encontraron desarrollos genéticos en piscicultura, investigaciones en edición génica vegetal y el análisis del impacto previsto de la Inteligencia Artificial en el sector agropecuario.
Esta décima edición del congreso fue coorganizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, la Municipalidad de Chascomús, el Consejo Federal de Inversiones y el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), dependiente del CONICET y la UNSAM. Además, contó con el respaldo de diversas organizaciones de productores como AFA, Federación Agraria, Fecofé y Febapri.
Junto al intendente de Chascomús, Javier Gastón, y el ministro Javier Rodríguez, estuvieron presentes representantes de las organizaciones adherentes, consolidando un espacio de diálogo y debate fundamental para el futuro del agro argentino.