Derrumbe Histórico del Consumo de Carne Vacuna en Argentina: De 70kg a 47kg por Persona
Un marcado descenso en el consumo de carne vacuna en Argentina ha quedado evidenciado en las últimas décadas, pasando de un promedio de 70 kilogramos por persona en la década de 1970 a los actuales 47 kilogramos.
Esta significativa reducción contrasta con el notable aumento en el consumo de otras carnes, según datos proporcionados por Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
«En los años 70, junto a los 70 kilos de carne vacuna, consumíamos apenas 7 kilos de pollo y 4 de cerdo. Hoy, esas cifras se han invertido drásticamente, alcanzando los 48 kilos de pollo y 18 de cerdo por persona», explicó Schiariti.
El presidente de CICCRA también destacó la marcada diferencia en la eficiencia de producción entre las distintas especies. «Existe una diferencia abismal entre los kilos consumidos por kilo ganado entre estos tres animales: una gallina consume 1,8 kilos de alimento para generar un kilo de carne, un cerdo consume menos de 3 kilos, mientras que un ternero requiere entre 6 y 8 kilos de alimento y además tarda aproximadamente 550 días en alcanzar el peso óptimo para faena», detalló Schiariti.
Este cambio en los patrones de consumo refleja una combinación de factores económicos, preferencias de los consumidores y dinámicas de producción.
El aumento en el consumo de pollo y cerdo podría estar vinculado a sus precios y porque sean opciones más accesibles y con una oferta más flexible.
El histórico descenso en el consumo de carne vacuna, un elemento central en la dieta y la cultura argentina, plantea interrogantes sobre el futuro del sector ganadero y las estrategias para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.