CARBAP denuncia «robo» del 30% del PBI y responde a Sturzenegger
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien había cuestionado el impacto de las retenciones (DEX) y la generación de empleo en el sector agropecuario.
CARBAP rechazó enfáticamente las afirmaciones de Sturzenegger, calificándolas como un «desconocimiento de la realidad del interior productivo».
La entidad ruralista denunció que, a lo largo de los años, el campo argentino ha sufrido una «detracción» o «robo», según palabras del presidente Javier Milei, de más de 200.000 millones de dólares a través de los Derechos de Exportación (DEX).
«Esto representa aproximadamente el 30% del PBI nacional», subrayó CARBAP en su comunicado, generando gran revuelo en el sector.
La entidad ruralista expresó su preocupación ante las declaraciones del ministro, manifestando: «Desconocemos si estas declaraciones surgen de una mala información o de una desinformación deliberada.
En cualquier caso, desde CARBAP estamos a disposición del ministro y de cualquier funcionario que desee conocer con rigor y seriedad la verdadera situación del sector agropecuario argentino».
A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), CARBAP reafirmó su postura: «Decir que el campo no genera empleo y que los DEX no frenan la producción es desconocer la realidad del interior productivo. El agro perdió más de 200.000 M USD por DEX. No por falta de voluntad, sino por impuestos asfixiantes».
Las declaraciones de Sturzenegger y la contundente respuesta de CARBAP han abierto un nuevo frente de debate sobre el rol del sector agropecuario en la economía argentina y el impacto de las políticas impositivas en su desarrollo.