jueves, abril 18, 2024

Nacionales

ECONOMÍA: Las noticias más destacadas de la semana

Sharing is caring!

economia6

Material enviado por el Lic. Jorge Mancuso

  • Finanzas públicas provinciales
  • La Argentina es el país que menos reservas logró acumular en América latina
  • El Gobierno usará intereses de la ANSeS para disimular el déficit
  • Por el impuestazo, se venderán menos PCs y más notebooks
  • El FMI tiene mandato del G-20 para hacer una auditoría de la Argentina
  • Para privados subió 1,3% la canasta básica de alimentos en octubre
  • Temen fuga de inversiones en el agro

Finanzas públicas provinciales:

Proyecciones para el cierre de 2009: En este informe se analiza la ejecución presupuestaria de doce provincias que cuentan con información actualizada para el primer semestre o hasta el tercer trimestre de 2009. De las doce provincias de la muestra, ya hay siete que presentan un déficit financiero en el acumulado del año. El más abultado es el de la provincia de Buenos Aires, que según la última información publicada acumuló un déficit financiero de $1.940 millones en mayo. Le siguen las provincias de Santa Cruz (-$570 millones) y Santa Fe ($440 millones). Por otra parte, dentro de las que presentan resultados positivos se destacan la Ciudad de Buenos Aires ($475 millones) y las provincias de Santiago del Estero ($480 millones) y Neuquén ($360 millones). Por el lado de los ingresos, en el acumulado de 2009 se corroboró una importante reducción de la tasa de crecimiento en relación a 2008. En la mayoría de las provincias analizadas, el incremento se ubicó en un rango entre 10% y 25% interanual. Esto implicó, en muchos casos, que la variación de los recursos se redujo a la mitad de la observada en 2008. En lo que refiere a las erogaciones, en la mayoría de las jurisdicciones relevadas estas crecen por encima de los ingresos. En las provincias en donde ello ocurre, los gastos aumentan a una tasa que es en promedio 11 puntos porcentuales superior al de los recursos. En general, la tasa de crecimiento interanual se ubica entre el 25% y el 35% respecto al mismo período de 2008. En todos los casos, la partida que más impulsó el crecimiento de las erogaciones fue la de remuneraciones al personal, que presenta un aumento promedio de 27% en 2009. Dentro de las jurisdicciones de la muestra, el ejercicio resulta en que las únicas jurisdicciones que finalizarían con resultados financieros positivos son justamente aquellas que mantienen en 2009 un crecimiento de los ingresos por encima del de los gastos: Entre Ríos, Neuquén y Santiago del Estero. Nuestra estimación, es que el consolidado de las 24 jurisdicciones finalizará el ejercicio con un déficit primario de $13.400 millones (1,2% del PBI), que luego del pago de intereses se eleva a $16.400 millones (1,4% del PBI).

La Argentina es el país que menos reservas logró acumular en América latina:

El fuerte ingreso de capitales que sienten los emergentes por la vuelta del apetito al riesgo y la caída del dólar en el mundo fue generoso con los bancos centrales de la región, pero bastante más mezquino con la Argentina. El saldo de reservas internacionales que acumuló la economía local en la segunda parte de 2009 -e incluso desde principios de año hasta hoy- fue el menor entre todas las economías vecinas, y representó apenas el 1% del total captado por un grupo de ocho países. En el período del 30 de junio hasta hoy, cuando justamente se percibió el mayor ingreso de capitales sobre los emergentes, los organismos monetarios de la región acumularon unos u$s 33.700 millones. Pero, de ellos, el Banco Central argentino sumó apenas u$s 330 millones, e incrementó su stock en un 0,71%. El logro aparece insignificante en comparación con el que registraron, paralelamente, otras entidades reguladoras cercanas: el Banco Central de Chile amplió su saldo en un 13%, en ese período (unos u$s 3.300 millones), Brasil en un 12% (u$s 24.500 millones), Venezuela en más de un 8% y Colombia en casi un 6%. La Argentina fue junto a Venezuela uno de los dos únicos países que no lograron engrosar sus reservas a lo largo de 2009: desde inicios de año, el stock cayó 0,1% (en tierra bolivariana: 23%). El resto, en cambio, las aumentó entre 5% y 24%. “Brasil, Chile y Colombia, por ejemplo, fueron países que durante todo el año tuvieron políticas muy pro mercado, y que fueron grandes receptores en el ingreso de capitales que sintió la región. La Argentina, en cambio, con el conflicto del campo, el escenario electoral y la estatización de las AFJP mantuvo la aversión al riesgo más alta de Latinoamérica”, explicó el analista de Bulltick Capital Market, Alberto Bernal. E interpretó como una “buena noticia” el hecho de que la Argentina no viera derrumbarse sus reservas por el efecto “amortiguador” del superávit comercial, que “fue lo suficiente alto como para compensar la fuga de capitales”.

El Gobierno usará intereses de la ANSeS para disimular el déficit:

De aquí a fin de año, las cuentas del sector público tendrán un refuerzo contable extraordinario: van a ingresar entre 7.000 millones y 8.000 millones de pesos de los intereses de la ANSeS. Gracias a ese ingreso extra, el Gobierno podrá exhibir un déficit fiscal más reducido que el que se esperaba obtener tras el pago de los intereses de la deuda. El rojo, aún así, superará los 10.000 millones.

Por el impuestazo, se venderán menos PCs y más notebooks:

Tras la desazón que generó en el sector su aprobación, el impuestazo tecnológico impulsa ahora el análisis sobre el efecto que tendrá en el perfil del mercado informático argentino. Y uno de los puntos que destacan los fabricantes es que se profundizará la migración de equipos de escritorio hacia las notebooks y netbooks. Es porque mientras las últimas quedaron exceptuadas de la suba del IVA del 10,5% al 21% y la aplicación de una tasa de hasta 26,63%, los monitores, uno de los componentes más importantes de las desktop, sí lo sufrirán. “En la Argentina las PCs de escritorio todavía tienen el 70% del mercado, pero el crecimiento viene por el lado de notebooks. El aumento de los monitores va a afectar a la PC en aproximadamente un 12%. En conclusión: con la PC un 12% arriba y la notebook que hace tiempo se viene abaratando, se acentuará el cambio de desktop a portátil”, opinó en ese sentido Carlos Airoldi, presidente de la rosarina Air-Computers, una de las principales fabricantes del país.

El FMI tiene mandato del G-20 para hacer una auditoría de la Argentina:

Los ministros de Economía y banqueros centrales del Grupo de los 20 países industrializados acordaron el fin de semana continuar con las políticas de estímulo para salir de la crisis global y efectuar revisiones colectivas para evitar posibles desequilibrios ocasionados por las intervenciones de los Estados. Pero lo más molesto para la Argentina es que el FMI y otras instituciones multilaterales jugarán un rol clave, como compiladores de información sobre las economías nacionales. Eso obligará a que, según quedó establecido, el Fondo deba controlar las cuentas argentinas antes de que termine enero del año próximo. El documento elaborado por los países del G–20 en St Andrews, Escocia, establece un Marco para el crecimiento fuerte, sustentable y balanceado. Los Estados firmantes –entre ellos, la Argentina– adoptarán políticas de acuerdo a esos objetivos. Antes de que termine enero, deberán establecer políticas nacionales y regionales, programas y proyecciones económicas, que serán controladas por el propio G–20. Para ello contará con la ayuda del FMI y el Banco Mundial, entre otras instituciones, que compilarán los datos de los países. No aceptar la revisión pondría al país fuera del principal grupo, que define la nueva política económica mundial. “No se trata de la revisión del artículo IV; es una revisión más global, que apunta a controlar desequilibrios globales”, explicó una fuente. El mecanismo, contó, consta en acercarles información a los organismos multilaterales para que éstos la analicen, aunque las decisiones serán tomadas en última instancia por el G–20.

Para privados subió 1,3% la canasta básica de alimentos en octubre:

«Las subas más notables se dieron en algunas verduras y frutas, por ejemplo los pimientos, papas, cebollas, limones, zapallo, tomates», precisó la responsable del informe, Stella Carniel. En productos de primeras marcas, el alza de precios alcanzó el 1,2 por ciento, en tanto que en las segundas marcas fue de 1,4 por ciento. «Hubo aumentos en los cortes de carne de primera calidad y en la picada especial, la que ha ido aumentando paulatinamente a lo largo del año», remarcó Carniel. Al respecto, aclaró que «estos productos no forman parte del acuerdo de precios con el gobierno». El índice de la entidad se calcula sobre la base del relevamiento de 78 productos de primera y segundas marcas, en siete bocas de expendio. En estos comercios, se verificó un faltante de «papas y tomates del acuerdo de precios, que son mucho más económicos» que el resto, según el informe.

Temen fuga de inversiones en el agro:

Cuando falta un mes para el recambio legislativo, el oficialismo en la Cámara de Diputados, con otras bancadas minoritarias, procurará acelerar esta semana la nueva ley de arrendamientos, muy resistida por el sector agropecuario por la mayor presión impositiva que, según estima, va a provocar. Se busca cambiar una norma original de hace más de 50 años que provocará, según el ruralismo, desaliento tanto en las grandes empresas como en contratistas y prestadores de servicios, lo que implicará, en definitiva, llevar sus inversiones a países limítrofes. Según trascendió, mañana el kirchnerismo intentará tratar el tema en una reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y Legislación General, con objeto de elevar dictamen y pasar al recinto para votar la media sanción. Según comentó Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), uno de los puntos más controvertidos es el artículo 83, que, según explicó, introduce un impuesto progresivo adicional a las ganancias de entre el 25 y el 45 por ciento. De hecho, puede llegar a ese porcentaje en el caso de alguien que arriende más de 30 unidades mínimas productivas, un parámetro de escala que se deberá fijar en cada región. En este sentido, las alícuotas del adicional serían: cero por ciento para los contratos establecidos de hasta diez unidades económicas; 25% para los contratos de entre 10 y 20 unidades; 33% para los de entre 20 y 30, y 45% para los contratos de 30 o más unidades económicas. Para Ambrosetti, con ese adicional, que estará a cargo del arrendatario, se corre el riesgo de que la presión impositiva total ronde el 80 por ciento, esto es, considerando ganancias más el tope del adicional para quien supere las 30 unidades económicas. Según el economista, con esta iniciativa se «destruye» el negocio agropecuario, porque «impide la búsqueda de escala y la eficiencia económica y productiva y atenta también contra los pequeños y medianos productores que buscan escala», expresó Ambrosetti. En la Argentina, se calcula que el 60% de la producción de granos se hace sobre campos alquilados.

Cristina destacó el tipo de cambio competitivo para la economía:

Durante la XXVII Asamblea Latinoamericana de Industriales Molineros, la jefa de Estado anunció que en octubre descendió el nivel de caída en las exportaciones y en las importaciones que se venía registrando en los últimos meses como consecuencia de la crisis económica mundial. “Son signos alentadores que nos deben llevar a pensar que muchas veces no tenemos que actuar con inmediatismo y el cortoplacismo. ¿Qué habría pasado si hubiese habido una devaluación como reclamaba algún sector? Hoy tenemos de vuelta un tipo de cambio competitivo y sin los costos sociales que hubiera significado una fuerte devaluación”, aseveró. La jefa de Estado reclamó “ser un poco más humildes a la hora de opinar y dar consejos de lo que hay que hacer”, y advirtió que las decisiones “no se pueden tomar apuradamente y querer solucionar a través de un instrumento monetario lo que era un problema de carácter global económico”.

“Las apuestas y decisiones económicas no pueden tener mirada en el plazo inmediato porque pasa tal o cual circunstancia global o regional. Las cosas merecen mayor reflexión y una mirada más abarcativa del conjunto nacional, de cómo impactan medidas que piden algunos sectores”, sentenció.

Industria apunta a Brasil por demoras en el ingreso de bienes nacionales:

Diez días antes de la cumbre entre la presidenta Cristina Fernández y su par brasileño, Luiz Lula da Silva, el Ministerio de Industria pidió explicaciones a Brasil sobre las “demoras intencionadas” provocadas por las licencias no automáticas al ingreso de productos argentinos al vecino país. Así consta en la nota que cursó la cartera que dirige Débora Giorgi, según confiaron fuentes oficiales. “Se enviaron en los últimos días diversas notas porque Brasil se ensañó con la Argentina a partir de septiembre. Antes de ese mes, las licencias no automáticas en promedio se daban entre cinco y diez días; y ahora entre treinta y sesenta días sin razones que lo justifiquen y a pesar de que lo avale la OMC”, indicó un funcionario. Según definió, en el Gobierno consideran que la medida “es una acción deliberada”. Por los datos recogidos oficialmente, las licencias no automáticas, que se aplican, como es sabido por posiciones arancelarias, “son mucho más duras solamente en el caso de productos argentinos”, indicó. Aseguró: “Hay un plan muy claro para frenar sólo a bienes argentinos con embargos y no de otros países”.

Fuerte rechazo empresarial a los cambios en el sistema de ART:

Seis entidades representativas de empresas de las principales actividades económicas expresaron un contundente rechazo al decreto que sube las indemnizaciones para los trabajadores que sufren accidentes por causas laborales. Según las cámaras empresariales, la medida que sin consenso aprobó el Poder Ejecutivo subirá los costos laborales, en porcentajes aún no estimados, sin aportar una solución al problema de la alta litigiosidad, que hoy preocupa sobre todo a las pequeñas y medianas firmas y que se vio incentivada a partir los fallos de la Corte que, en 2004, declararon la inconstitucionalidad de varios artículos de la ley 24.557 (de riesgos del trabajo), que el decreto no corrige. Además, las entidades advirtieron que la medida tendrá mayor impacto en el interior e incentivará la informalidad.

En compañías formales, el 20 por ciento del trabajo es en negro:

De cada diez trabajadores que se encuentran realizando tareas en empresas registradas, dos están en negro, según datos de las inspecciones realizadas por la AFIP durante octubre.  De acuerdo a los resultados de los relevamientos, las actividades con más evasión en aportes y contribuciones sociales son las guarderías de niños, el transporte de granos y mercaderías, los hornos de elaboración de ladrillos y la explotación agrícola y ganadera. También se relevaron 50 hogares donde trabaja personal doméstico y se encontró que el 32% de quienes prestan esos servicios no tenían registro. Desde la AFIP aclararon que se trata de casas ubicadas en countries en los que el fisco hace operativos. Durante octubre, la AFIP realizó 12.213 visitas a contribuyentes y relevó a 36.141 trabajadores. Los no declarados fueron 6.989, lo que representa un 19,3%. En los jardines maternales ese porcentaje ascendió al 55,9%; en los hornos de ladrillos, al 33%, y en el transporte de granos y ganado, al 30,1 por ciento.

Los trabajadores podrán consultar su situación registral:

Desde el 1º de diciembre, los trabajadores en relación de dependencia podrán consultar en tiempo real su situación registral –alta o baja, según corresponda, de su relación laboral registrada por su empleador en el sistema “Mi Simplificación”. La medida fue dispuesta por la A.F.I.P. a través de la Resolución General Nº 2702 (B.O. del 10/11/2009). La consulta se llevará a cabo a través del servicio denominado “Trabajo en Blanco” disponible en www.afip.gob.ar/trabajoenblanco. Como resultado de la consulta el trabajador podrá imprimir la correspondiente “Constancia de Alta del Trabajador”. Existen dos formas de ingreso al nuevo sistema: a) A través de la página web de la A.F.I.P. (www.afip.gob.ar/trabajoenblanco): Están previstas dos modalidades de acceso:   Una consulta básica sin Clave Fiscal: Esta opción es de acceso libre, para los contribuyentes que no hayan tramitado su Clave Fiscal. A través de esta modalidad, y para garantizar la confidencialidad de la información registrada en la A.F.I.P., el sistema solamente informará si el empleado está o no registrado.   Mediante la utilización de la Clave Fiscal. b) A través de la banca electrónica de la entidad bancaria con que opera habitualmente el trabajador, o un su caso, del banco donde se encuentra habilitada la cuenta en la que el empleador le deposita su remuneración, mediante la utilización de una clave de acceso a “Home Banking”: Al ingresar identificado, además de verificar si está registrado, el trabajador podrá observar los datos de su empleador e incluso se le permitirá el acceso a la “Constancia de Alta del Trabajador” y obtener una copia impresa. El documento le permitirá constatar: modalidad de contratación, fechas de inicio de la relación laboral, obra social que le brindará la cobertura de salud, aseguradora de riesgos del trabajo que lo protegerá en caso de accidente, puesto desempeñado, domicilio donde prestará tareas y remuneración pactada. Si como consecuencia de la consulta efectuada, el trabajador obtuviera como respuesta que no se encuentra registrado, podrá dejar su reclamo en el buzón de observaciones del sistema “Mis aportes”.

Se necesitan $ 1612 para no ser pobre:

Una familia tipo necesitó en octubre ingresos por $ 1612,10 para no caer en la pobreza, de acuerdo con el costo de la Canasta Básica Total (CBT) calculado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Según informó esa institución, la CBT registró subas del 1,3% con respecto a septiembre, y del 13,6% desde enero, en tanto que en los últimos doce meses se incrementó un 16,1%. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un grupo familiar compuesto por un matrimonio y dos hijos -que se utiliza para medir el nivel de indigencia- alcanzó un valor de $ 792,20, lo que significa un alza del 1,7% comparado con septiembre. De esta manera, la CBA se encareció en los primeros diez meses del año un 15,5% y verificó un aumento del 16,6% contra octubre de 2008.

Estudian autorizar créditos en dólares para empresas que proveen a exportadores:

El Banco Central (BCRA) está estudiando flexibilizar los créditos en dólares, ampliando el espectro de tomadores. En concreto, tienen en carpeta un proyecto que apunta a extender estas líneas a aquellas compañías que aún sin percibir ingresos en moneda dura, como estipula la ley para ser aptos a estos préstamos, están relacionadas con la actividad exportadora y comercializan productos que cotizan en dólares. En esta línea, desde el Central adelantaron que “se están analizando casos en los que entrarían empresas proveedoras de firmas del sector exportador”, pero se cuidaron de remarcar que “si bien se trata de empresas cuyos balances están en pesos, son casos puntuales porque el pilar de descalce de monedas es inamovible”. La insistencia de la entidad de Martín Redrado en este último punto tiene asidero en preservar la medida que se tomó después de la crisis de 2001. En el 2002, el Gobierno de Eduardo Duhalde decretó que los bancos sólo pueden prestar dólares a aquellas compañías que perciban sus ingresos en la misma moneda. Es decir, que estas líneas quedaron sujetas únicamente a la prefinanciación de exportaciones. La disposición oficial se tomó en aquel entonces para que no haya descalce de monedas, que en última instancia fue lo que terminó desencadenando la peor crisis financiera que vivió la Argentina. Sin embargo, este año el excedente de divisas acumulado en los bancos fue abrumador. Hasta septiembre de 2009, la dolarización de carteras del sector privado experimentó un fenomenal incremento. Así y todo, según cifras oficiales, sólo se presta la mitad de los depósitos colocados en las entidades. En este sentido, la idea oficial apunta a dinamizar el mercado de préstamos en dólares que sigue sin repuntar. En rigor, de cada u$s 2 que recibe el sistema financiero en depósitos privados, sólo u$s 1 va al crédito. A su vez, estos préstamos caen 11% en lo que va del año alcanzando los u$s 5.200 millones –aunque el último mes creció levemente–. Por el contrario, el total de depósitos trepa a u$s 10.100 millones, con un alza del 26%, sumando más de u$s 2.000 millones en lo que va del 2009. De esta manera, los bancos tienen inmovilizados en las bóvedas del Central en forma de encajes unos u$s 7.000 millones, mientras doce meses atrás la cifra apenas llegaba a u$s 4.000 millones. Los encajes están contabilizados en el total de las reservas, y el salto que experimentaron permitió que la caída del nivel de reservas por la venta de dólares en el mercado haya sido menor.

El Gobierno frenó los créditos hipotecarios de la ANSeS para viviendas usadas:

Al menos en lo que queda del año, la “misión” de solicitar un crédito hipotecario para adquisición de vivienda usada con recursos de la ANSeS y a través del Banco Hipotecario, podría tornarse en poco menos que “imposible”. En los últimos días, el Gobierno nacional ha decidido concentrar los recursos de la ANSeS aplicados a las líneas hipotecarias a través del Banco Hipotecario, a los endeudamientos que estén destinados a adquisición de viviendas nuevas, a la construcción, o a la ampliación y refacción. “El Gobierno nacional quiere fomentar la actividad económica y la construcción es una de las maquinarias más eficientes para hacer esto”, señaló la fuente, “por eso ha decidido concentrar los recursos pautados para lo que queda del año en líneas que lo contemplan”. Nueva línea a tasa fija: Ante este cambio de planes, la gente del Hipotecario no se ha quedado de brazos cruzados. Señalan que en la entidad han decidido dar de alta una línea crediticia que no le va en zaga a la que tenía en marcha el Gobierno con recursos de la ANSeS, con el fin de atajar la gran demanda que existe puntualmente en este producto. La principal diferencia de la nueva línea radica en que el dinero para fondearla será del mismo banco. La entidad ha dispuesto que esta línea para adquisición de vivienda usada pueda financiar hasta un 70% del valor del inmueble con una tasa de 19,25% y un Costo Financiero Total (incluye intereses, comisión de administración, etc.) de 25%, a un plazo de 15 años. Con financiamiento de la ANSeS, el costo era del 21%.

La AFIP sale a buscar a morosos que no adhirieron al pacto fiscal:

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que finalizado el plazo de acogimiento al Acuerdo Fiscal, «se incrementaron las acciones de cobranzas tanto en la cantidad de juicios, como montos y embargos». El exponencial incremento de los juicios y montos está enmarcado dentro de la estrategia establecida en el Plan de Gestión 2009 por la AFIP, con la finalidad de reducir significativamente la deuda morosa, consignó un comunicado del organismo. La AFIP explicó que inició en octubre «36.306 juicios por cobranzas a contribuyentes morosos por un valor superior a los 562.605.689 millones de pesos». Al comparar los montos y la cantidad de juicios iniciados en octubre en relación con agosto, mes en que finalizó el Acuerdo Fiscal, se registró un aumento del 100% de los casos y un 266% del dinero reclamado. Por otra parte, en octubre la AFIP obtuvo 21.301 respuestas positivas de las entidades financieras y logró trabar embargos por 310.147.244 pesos a contribuyentes morosos, lo que representa un incremento interanual de 67,13%, si se compara con el mismo mes del año anterior.

Piden que se sigan pagando subsidios sociales en la Provincia de Buenos Aires:

Organizaciones sociales de la provincia de Buenos Aires, entre las que se encuentran el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo y Cáritas, denunciaron que el gobierno bonaerense adeuda varios meses en el pago de becas y subsidios destinados a 200 mil menores en situación de vulnerabilidad social. Y anunciaron una movilización a la Casa de Gobierno provincial “si en diez días no se regularizan los pagos”. Si continúa la mora, la prestación que brindan unos 1.500 centros de día, jardines maternales y casas de niños que asisten a chicos con problemas de adicciones, víctimas de violencia familiar o abandono, corre riesgo de interrumpirse por falta de fondos. El ministro de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez de Olivera, se comprometió a liberar los pagos atrasados en las próximas horas. “Hay centros que con 87 pesos les dan a los chicos desayuno, almuerzo, educación y salud, y les deben más de seis meses; es una vergüenza”, aseguraron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Foro agroindustrial. Piden cambiar con otros tributos las retenciones:

El reclamo por las retenciones es posiblemente uno de los más encarnados en todos los sectores que conforman el campo. Tal vez por eso este reclamo fue el tema central de la 6» Jornada del Foro de la Cadena Agroindustrial, que se realizó en Rosario ayer, con la presencia de buena parte de la dirigencia agroindustrial local. En este contexto, el plato fuerte de la jornada fue la disertación de Alberto Porto, economista de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que diseñó un modelo que propone reemplazar la brecha fiscal que provocaría eliminar las retenciones (unos $ 17.700 millones) con varias alternativas: disminuir la evasión en un 1,5%, mejorar la eficiencia del gasto un 1,5%, aplicar un plan de bonos alimentarios para pobres e indigentes y sustituir las retenciones por un impuesto a la renta potencial de la tierra o a la primera venta de productos agropecuarios.

Aprueban bonificaciones para usuarios eléctricos de Edenor, Edesur y Edelap:

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó con carácter provisorio los valores unitarios de las bonificaciones (índice Kp) que percibirán los usuarios de las distribuidoras Edenor, Edesur y Edelap. Las bonificaciones son dispuestas a través del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE), vigente desde 2005 con modificaciones, para premiar los ahorros de consumo de electricidad y castigar los excesivos. Este programa involucró en un primer momento al universo de usuarios de las tres distribuidoras del área metropolitana –Edenor, Edesur y Edelap–, pero esto se modificó a partir de octubre pasado por una decisión gubernamental.

Los bancos ya pagan la tasa más baja de los últimos 18 meses por plazos fijos:

Fue primero el mayor ingreso de dólares y después, la baja violenta en las expectativas de devaluación, lo que empezó a restringir aún más el ya limitado menú de inversiones de los argentinos, y lo que dio margen a los banqueros privados a animarse a bajar fuertemente las tasas que ofrecen a sus ahorristas. En un intento por abaratar sus fuentes de fondeo (de las que deberán servirse en los próximos meses para volver a prestar) y aprovechando la mayor liquidez que trajo para los depósitos el “dólar fijo” de Redrado, las entidades redujeron el último mes en unos 150 puntos básicos los rendimientos que pagan a individuos por los plazos fijos, hasta llevarlos al 10% a 30 días, nivel que no se veía desde mayo del año pasado. “El tema es que los argentinos piensan todo en dólares, por eso las tasas van a bajar en la medida en que estos sigan ingresando al sistema. Claro que en el segmento de individuos la idea es reducirlas lo mínimo posible para poder tenerlos adentro en los momentos difíciles”, explicó el economista jefe de un banco extranjero en el país. La tasa Badlar de los bancos privados (la que se paga a 30 días para depósitos mayoristas) descendió 100 puntos básicos en los últimos 25 días y perforó el piso del 11% por primera vez en un año y medio, hasta ubicarse en un nivel de 10,875%. En un banco privado, ayer, llegaban a pagar 7,70% a un mes.

La Cámara de Senadores convirtió en ley el presupuesto de 2010:

La Cámara de Senadores convirtió en ley, por 42 votos a favor y 25 en contra, el Presupuesto 2010 de la Administración Nacional, tras diez horas de debate. El Presupuesto prevé gastos por 273.129,4 millones de pesos; estima un crecimiento del producto bruto del 2,5%, y una inflación del 6,1% para el año próximo. Además, renueva la delegación de facultades en el jefe de Gabinete para reasignar partidas y el esquema vigente de distribución de la recaudación de impuestos (70 a 23 a favor de la Nación), lo que se tradujo en el rechazo de la oposición. Luego, la Cámara alta aprobó el proyecto de ley que prorroga la vigencia de cinco impuestos clave para la financiación de la administración kirchnerista. El más importante es el que se aplica sobre los débitos y créditos bancarios, más conocido como «impuesto al cheque», que será extendido por dos años. Según la estimación oficial, este tributo aportará al fisco unos 23.500 millones de pesos el año próximo.

Analizan el canje de los Boden 2012:

El Ministerio de Economía analiza canjear los Boden 2012 que vencen los próximos dos años por unos US$ 4400 millones tras concretar la operación con los bonistas en default. En tanto, la oferta definitiva para los holdouts se presentará la semana que viene ante las comisiones de valores de Estados Unidos, Japón y Europa, cuando se defina el incentivo para los inversores minoristas. Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron que la secuencia de regreso al mercado voluntario de deuda tendría una escala con la «resucitación» del intercambio del Boden 2012 por un título con legislación extranjera. El interés por rescatar del olvido este canje del Boden es bastante obvio, ya que en 2010 vencen US$ 2182 millones de capital y unos US$ 66 millones en intereses, sobre un total de pagos de US$ 10.000 millones. En 2011, se repite ese monto, por lo que su canje por un bono a cuatro o cinco años permitiría descomprimir en forma sustancial el programa financiero oficial. De hecho, como el pago del Boden 12 es el más fuerte del año que viene -ya que el Gobierno no tendrá que pagar la unidad ligada al crecimiento, que este año le costará unos US$ 1500 millones- en marzo pasado ya se había pensado en esta operación. En ese entonces, se imaginó un canje o su rescate para ahorrar parte de los US$ 2500 millones previstos para ser pagados en agosto. Y aunque una buena parte de estos títulos nominados en pesos están en manos de organismos públicos (Banco Nación y la Administración Nacional de la Seguridad Social), se desechó porque la tasa del nuevo bono parecía demasiado costosa. El Gobierno cree que, aunque venzan dentro de dos años, los tenedores de estos bonos podrían querer venderlos para tener un título más líquido.

Emergencia Económica y Monotributo obtuvieron media sanción de Diputados:

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la extensión de emergencia económica hasta el final del mandato de la presidenta Cristina Fernández en 2011 y el nuevo Monotributo. La prórroga de la ley de emergencia económica fue aprobada por 131 votos afirmativos y obtuvo 52 votos negativos. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Gustavo Marconato, defendió la Emergencia al sostener que “no debe creerse que, ante la sorprendente mejora desde 2002, todo está resuelto. Aun quedan serias cuestiones pendientes como la deuda pública reprogramada”. El radical jujeño Miguel Giubergia le preguntó al oficialismo “por qué se pretende prorrogar la emergencia económica por dos años, siendo que se venía prorrogando anualmente” y dijo que “esta ley es inconstitucional”, porque implica “tal amplitud de delegaciones que no queda materia excluida”, y añadió: “Es prácticamente imposible conocer qué ha querido delegar el Congreso”. Monotributo más amplio: En cuanto al monotributo, a pedido de la oposición, los diputados eliminaron la primera de las categorías, denominada con la letra“A”, e incorporaron a los contribuyentes que hasta ahora estaban en esa franja a la que tienen como techo una facturación anual de $ 24.000. De este modo, la escala más baja se equipara a la del monotributo social para trabajadores independientes, como pedía el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. El resultado de la votación fue de 114 votos afirmativos contra 47 negativos.

Buscan sortear la concentración de las ventas a Brasil:

En menos de una semana, la presidenta Cristina Fernández viajará a Brasil para reunirse con su par, Luiz Inácio da Silva, en uno de sus habituales encuentros bilaterales, que como también es costumbre vuelve a estar marcado por las disputas comerciales. En los últimos días, según fuentes oficiales, se sucedieron las reuniones entre Cancillería e Industria para allanar el terreno. También involucraron a la Agencia de Inversiones en el marco de la agenda permanente bilateral. En tanto, en reuniones con representantes del sector privado, los funcionarios reconocieron la necesidad de diversificar mercados para evitar la dependencia de Brasil.

Entre los sectores con mayor concentración de sus ventas en el mercado verde amarelo se destacan las automotrices y autopartistas, las ventas de trigo y harinas, lácteos y derivados, químicos, petroquímicos, plásticos y siderurgia. “En el sector automotor se nota más la concentración, ya que antes tenía más mercado en México o en Chile”. “En general, son sectores que tradicionalmente tuvieron una alta concentración de ventas a Brasil”, agregó. En los primeros nueve meses del año, sobre un total de u$s41.127 millones en exportaciones, las ventas a Brasil representaron u$s7.878 millones, pero el cuadro es más pronunciado cuando se analizan las manufacturas de origen industrial. En las ventas de productos industriales, que en nueve meses ascendieron a u$s13.282 millones, el 40% estuvo dirigido a Brasil, con ventas por 5.237 millones de dólares. Las exportaciones de este sector representan el 66,4% de los envíos totales al socio mayor del Mercosur, según lo indican los datos del INDEC.