jueves, julio 10, 2025

Generales, Locales

NECOCHEA: Caminos Rurales

Sharing is caring!

Lluvias Azotan y se Proyecta Nueva Maquinaria

El persistente frente de lluvias, que ha acumulado 474 milímetros en lo que va del año, está complicando seriamente el mantenimiento de los caminos rurales y calles de tierra en Necochea y Quequén, generando un desafío constante para el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur).

El presidente del Emsur, Adrián Furno, señaló que las condiciones climáticas han paralizado gran parte de las tareas de repaso y arreglo en el vasto entramado de 1.400 kilómetros de caminos rurales, de los cuales el 75% se encuentran entoscados. «Ahora estamos medio quietos porque no deja de llover», explicó Furno, aunque aseguró que la actividad se reanudará con fuerza apenas el tiempo lo permita.


Un Parque de Maquinaria al Límite

Furno destacó que la principal dificultad radica en la capacidad de respuesta rápida ante los daños causados por las precipitaciones. Para brindar un servicio «de excelencia», se necesitarían 14 motoniveladoras, pero el municipio actualmente cuenta con solo nueve para el sector rural, de las cuales siete están operativas. Varias de estas máquinas son antiguas, lo que añade un desafío adicional.

Actualmente, el Emsur dispone de tres equipos pesados dedicados a la red rural, que se movilizan según los reclamos vecinales. Un equipo itinerante se encarga de atender pantanos y baches en todo el partido, mientras que los otros dos se abocan a zonas con mayor demanda de trabajo, interviniendo en caminos de Santamarina, Claraz, Juan N. Fernández, La Negra, entre otros puntos. En la zona costera, se realizan arreglos en el balneario Los Ángeles y Media Agua, y se han colocado alcantarillas en puntos críticos como el camino del Boyerito.


Refuerzo Estratégico del Equipamiento

Ante esta situación, Furno confirmó la inminente adquisición de nuevas maquinarias a través de un leasing con el Banco Provincia. Se trata de dos motoniveladoras SEM 915, destinadas al campo, y una pala cargadora para la ciudad. Esta inversión busca fortalecer un parque automotor que, en gran medida, acumula varios años de uso.

A pesar de las dificultades, el presidente del Emsur resaltó la mejora de la red vial primaria en la última década, con casi el 75% de los caminos principales entoscados. Sin embargo, reconoció que la red secundaria aún demanda intervenciones más frecuentes y permanentes, dada la limitación de equipamiento que impide una presencia constante en todos los tramos.


Situación Urbana y Desafío Permanente

La situación no es menos compleja en la ciudad, donde el Emsur opera con cinco motoniveladoras para atender más de 4.000 calles de tierra. Dos de estas unidades están asignadas casi permanentemente a Quequén y sus alrededores. Furno enfatizó que más del 75% de las calles urbanas y periurbanas son de tierra, y que el mantenimiento con tosca se prioriza en recorridos de colectivos, escuelas y centros de salud.

Las intensas lluvias de los últimos meses han agravado la transitabilidad tanto en la ciudad como en el campo, generando un ciclo de daños y reparaciones. «Vos la arreglás y se te vuelve a romper», resumió Furno. No obstante, valoró que Necochea y la región mantienen un nivel de conservación de caminos rurales «superior al promedio provincial», gracias a la coordinación con productores y el compromiso municipal.

¿Crees que la incorporación de estas nuevas maquinarias será suficiente para paliar los efectos de las lluvias y mejorar la transitabilidad en el distrito?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *