jueves, julio 10, 2025

Policiales y Judiciales

MAR DEL PLATA: Juicio oral contra Policías por narcotráfico

Sharing is caring!

Elevaron a Juicio Oral la Causa contra Policías Acusados de Asociación Ilícita en Narcotráfico

La Justicia de Garantías ha resuelto elevar a juicio oral una compleja causa penal que involucra a varios policías bonaerenses, quienes son investigados por presuntamente integrar una asociación ilícita dentro de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas.

La decisión del Juzgado de Garantías implica que existen suficientes elementos para que los imputados enfrenten un debate oral para determinar su responsabilidad.

Según la requisitoria presentada por el fiscal general adjunto Marcos Pagella, la estructura delictiva habría operado al menos desde principios de 2024 y, alarmantemente, habría continuado incluso después de un cambio de autoridades en mayo del mismo año.

El objetivo principal de esta organización sería la obtención ilegítima de beneficios económicos a través de prácticas delictivas, encubiertas bajo el manto de sus funciones oficiales.


Modus Operandi de la Banda Policial

La investigación judicial ha delineado tres ejes centrales en el accionar de la presunta banda:

  • Cobro de retornos por horas «CORES» y viáticos: Se acusa a los efectivos de exigir pagos indebidos por horas extras y gastos de servicio.
  • Apoderamiento ilegal de dinero en allanamientos: Se habrían apropiado de sumas de dinero incautadas en procedimientos, sin registrarlas oficialmente. Un ejemplo clave de la acusación es un operativo del 6 de junio de 2024, donde de $623.500 secuestrados, al menos $300.000 no fueron debidamente registrados.
  • Falsificación de actas para encubrir maniobras: Se habrían adulterado documentos oficiales para ocultar los ilícitos cometidos.

La Fiscalía sostiene que estas acciones fueron reiteradas y planificadas, y que el dinero obtenido ilegalmente se distribuía sistemáticamente entre los miembros.


Delitos Imputados y Defensa de los Acusados

La acusación abarca una serie de graves delitos, incluyendo asociación ilícita, defraudación al Estado, coacción, exacciones ilegales, hurto calificado y falsificación ideológica de instrumento público.

Por su parte, la defensa de Claudio Pontoriero, exjefe de la dependencia, solicitó el sobreseimiento del comisario y de otros tres policías: Cristian Battistessa, Débora Durand y Lucas Barreiro.

Argumentaron que su vinculación con los hechos es meramente funcional, que no hay mensajes incriminatorios en sus teléfonos y que, al asumir la jefatura, disolvieron el grupo operativo sospechado de irregularidades.

También negaron coacciones relacionadas con el cobro de horas CORES o viáticos, afirmando que los libros de guardia y planillas demuestran el cumplimiento de funciones.

Sin embargo, el Juzgado de Garantías rechazó esta solicitud, al considerar que existen elementos suficientes para mantener las imputaciones y que los hechos deben ser debatidos en juicio oral.


Situación de Otros Implicados

En el caso de Leandro Piboleau, otro exjefe de la delegación, fue sobreseído de los delitos de asociación ilícita, hurto calificado por ser cometido por funcionario público y falsificación ideológica de instrumento público.

Una situación similar se dio con Paola Reynaldo y Carla Navarro. No obstante, Piboleau, Reynaldo y Navarro deberán ir a juicio por otros cargos.

La causa, que abarca seis hechos distintos cometidos en Mar del Plata entre enero y julio de 2024, incluye a un total de diez imputados. Además de los mencionados, también están procesados Leonardo Mariño, Johnatan Aguirre y Joel Paglione.

El expediente judicial es voluminoso, superando el centenar de cuerpos, y ha sido completamente digitalizado.

Contiene una vasta cantidad de pruebas, entre las que se destacan declaraciones testimoniales, informes periciales, escuchas telefónicas, secuestros de dinero, teléfonos y documentación interna de la Delegación.

La elevación a juicio ya ha sido concedida. De no mediar nuevas presentaciones, los imputados deberán comparecer ante el tribunal para responder por los cargos en su contra.

El debate oral será crucial para determinar si los hechos investigados constituyen una red delictiva enquistada en una fuerza de seguridad o si, como sostiene parte de la defensa, se trata de acusaciones infundadas sin sustento probatorio sólido.