La ciudad bonaerense de Chascomús será la sede del X Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, los días 22 y 23 de mayo.
Este evento interdisciplinario, que se realiza desde 2006 en diversas ciudades del país, se ha consolidado como un foro federal de reflexión y debate sobre los desafíos que enfrenta el agro, la ciencia y las políticas públicas.
Esta será la segunda vez consecutiva que la provincia de Buenos Aires acoge este importante congreso, tras ediciones previas en Corrientes, Córdoba, Rosario, Posadas, Paraná, San Luis, Río Cuarto y Azul.
Se espera una nutrida asistencia de profesionales, productores, representantes del sector y referentes, quienes se darán cita en el Teatro Español para la inauguración y continuarán las jornadas en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH).
A lo largo de dos días, se analizarán los impactos de la agrobiotecnología y las innovaciones digitales en la competitividad, la producción y el entramado productivo, considerando aspectos económicos, legales y sociales.
El Congreso se articulará en torno a cinco ejes temáticos centrales:
- Agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología.
- Investigación y desarrollo en biotecnología vegetal y animal nacional.
- Tecnologías digitales, plataformas e inteligencia artificial.
- Propiedad intelectual: debates nacionales e internacionales.
- Renta agraria, comercialización de granos y rol del Estado.
Además, el congreso abordará temas cruciales como los derechos de propiedad en torno a las semillas y la mejora genética animal.
Se anticipa que la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) también será un punto de discusión.