miércoles, junio 18, 2025

Nacionales, Salud

ALARMA por el Aumento de Medicamentos para Jubilados

Sharing is caring!

Subieron 5% en Abril y 237% Desde Noviembre

Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un preocupante incremento en el costo de los medicamentos esenciales para los jubilados, exacerbando la presión sobre su ya deteriorado poder adquisitivo.

Según el relevamiento, los diez medicamentos más utilizados por este grupo etario experimentaron un aumento promedio del 5% durante el mes de abril, cifra que casi duplica la inflación general del 2,8% registrada por el INDEC.

El estudio del CEPA también señala que la canasta total de medicamentos para adultos mayores se encareció un 2,8% en abril, marcando una aceleración respecto al 1,1% de suba observada en marzo.

La entidad advierte que «esta situación agrava aún más el panorama para los jubilados y pensionados, quienes destinan una porción cada vez mayor de sus ingresos a cubrir sus necesidades de salud».

Entre los medicamentos que registraron los mayores aumentos en abril se encuentran el Atenolol Gador (5,7%) para la hipertensión y el Glaucotensil TD (5,5%). Louten, Calcimax D3 y Trapax también experimentaron una suba del 5,5%. En contraste, el Losacor fue el que mostró el menor incremento, con un 3,7%.

Aumento Acumulado Impactante

El informe del CEPA contextualiza esta problemática dentro de una tendencia de fuerte encarecimiento que se inició tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2023.

«Desde la victoria electoral de Javier Milei en noviembre de 2023, los productos esenciales acumulan una inflación promedio del 237,1%», afirman los autores del estudio. Solo en los últimos dos meses de 2023, los incrementos promediaron un 77,2%, con un pico del 40,9% en diciembre.

La entidad atribuye esta dinámica a «un contexto de desregulación económica implementada por el gobierno actual, que ha afectado directamente el poder adquisitivo de los ingresos de los adultos mayores».

Ingresos Estancados Frente a la Inflación

Si bien en abril se implementó una nueva fórmula de movilidad que otorgó una leve mejora en las jubilaciones, el bono de $70.000 otorgado por el gobierno permanece congelado desde marzo. «De haberse actualizado con el mismo criterio que los haberes, este bono ascendería hoy a $154.400», calculó el CEPA.

Según el centro de estudios, la combinación de ingresos deteriorados y las persistentes subas en los medicamentos compromete seriamente el bienestar de los jubilados. «El aumento sostenido de estos bienes de primera necesidad impacta directamente en su calidad de vida y en su capacidad para cubrir otras necesidades básicas», remarcaron.

Aumentos Interanuales Superan la Inflación General

En términos interanuales, el alza de los diez medicamentos que más se encarecieron fue del 52,3%, superando también la inflación general del período, que se ubicó en el 47,6%. El Glaucotensil TD (60,7%) y el Acimed (60,6%) lideraron este segmento.

Otros medicamentos de uso común entre los adultos mayores también registraron aumentos significativos en el último año, como el Daflon (48%), utilizado para la insuficiencia venosa crónica, el Lasix (Furosemida) con un 47,9%, y el Asotrex, con un incremento interanual del 53,1%.

El informe del CEPA concluye con una fuerte advertencia sobre el impacto de esta situación en la salud y el bienestar de los adultos mayores, en un contexto económico adverso donde sus ingresos continúan perdiendo terreno frente al aumento constante del costo de vida.