INECIP Desafía el Argumento de «Falta de Recursos» en Fiscalías de Comodoro Py ante la Implementación del Sistema Acusatorio
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) presentó hoy su nuevo informe titulado: «Radiografía de las fiscalías de Comodoro Py. ¿’Falta de recursos’ o falta de voluntad para el sistema acusatorio?».
El estudio realiza un análisis crítico que, basándose en datos oficiales, concluye que las fiscalías federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuentan con los recursos necesarios para la implementación del Código Procesal Penal Federal de corte acusatorio, cuya entrada en vigencia en la Capital Federal está prevista para el 11 de agosto.

La publicación del informe se produce en un contexto donde diversos sectores del Ministerio Público Fiscal de la Nación han expresado preocupaciones sobre la puesta en marcha del nuevo sistema, argumentando supuestas carencias presupuestarias.
Sin embargo, el INECIP sostiene que las fiscalías del distrito federal de la CABA, que comprenden Comodoro Py y el fuero Penal Económico, gozan de una situación «altamente privilegiada» en términos de recursos disponibles.
El informe del INECIP es contundente al señalar que, tras más de una década de inacción, resulta «inaceptable» que aquellos que no impulsaron los cambios necesarios ahora soliciten «más tiempo» bajo la premisa de «hacer las cosas bien».
Para el instituto, solo un «decidido boicot», motivado por un interés en mantener la actual distribución de poder, podría obstaculizar la correcta implementación del nuevo sistema acusatorio.
A través del análisis de datos oficiales, el informe del INECIP revela varios puntos clave:
- Baja carga de trabajo: Los fiscales federales de la CABA tienen la carga de trabajo individual más baja de todo el país.
- Desproporción de recursos: La diferencia en recursos entre la CABA y el resto del país es «extrema» al considerar la cantidad de auxiliares fiscales.
- Baja eficacia en delitos de alto impacto: Solo el 1% de las condenas en Comodoro Py corresponden a delitos de alto impacto.
- Necesidad del sistema acusatorio: El sistema acusatorio se presenta como «imprescindible» para optimizar el uso de los recursos y mejorar la actual tasa de eficacia político-criminal del 1%.
- Incoherencia en el reclamo de recursos: El INECIP considera «incoherente» solicitar más recursos para las fiscalías federales y, al mismo tiempo, oponerse al traspaso de la Justicia Nacional a la CABA, dado que un tercio del presupuesto de las fiscalías del MPFN se destina a la persecución de delitos ordinarios en la Capital Federal.
- Importancia de la readecuación de personal: La ley de implementación establece una «readecuación esencial» mediante el traslado de personal de los juzgados a los Ministerios Públicos. El informe subraya la importancia de «operativizar» estos traspasos para reasignar el personal de juzgados y tribunales, que quedarán progresivamente ociosos, a fiscalías, defensorías y oficinas judiciales.
En conclusión, el informe del INECIP cuestiona directamente el argumento de la falta de recursos como un obstáculo para la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py, sugiriendo que la verdadera barrera podría ser una «falta de voluntad» arraigada en la defensa de la actual estructura de poder.
El instituto aboga por una pronta y efectiva puesta en marcha del nuevo sistema, considerándolo crucial para mejorar la eficiencia y la eficacia de la justicia federal en la Capital Federal.