«Situación preocupante»: Denuncian despidos «por goteo» ante la fuerte caída en el consumo de alimentos en Mar del Plata
La inflación post-cepo y la retracción del poder adquisitivo dejan «vacíos» almacenes y mercados, generando preocupación por la pérdida de empleos en el sector.
La delicada situación económica que atraviesa el país comienza a impactar de lleno en el consumo de los marplatenses, especialmente en lo que respecta a los alimentos de la canasta básica.
Según referentes del sector, la inflación, exacerbada tras el fin del cepo cambiario, ha provocado un marcado descenso en las ventas de los comercios de barrio y mercados más pequeños, llegando a describir locales «vacíos».
Esta caída en la demanda ya estaría generando despidos «por goteo» en actividades vinculadas al abastecimiento y reposición.
Gustavo Casciotti, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Comerciantes (Apyme) Mar del Plata, alertó sobre un «desplome» en las ventas durante el mes de abril, focalizado en los productos esenciales.
«Fue particularmente en los productos de la canasta básica, producto de los aumentos de precios que se dieron incluso antes de la modificación del régimen cambiario y del nuevo acuerdo con el FMI”, explicó a 0223.
En este sentido, citó el último informe del Indec que revela una caída interanual del 9,10% en las ventas de los autoservicios, calificando la situación como «altamente preocupante».
Si bien los hipermercados experimentan una merma en el consumo, esta sería menor gracias a las promociones habituales que ofrecen las grandes cadenas.
Un importante mayorista local confirmó la baja en las ventas durante abril y mayo, señalando que si bien las listas de precios aumentan, se compensa con acciones comerciales para mantener los precios en línea con la inflación.
Observa un consumidor «más inteligente» que busca promociones y medios de pago atractivos, realizando compras «justas» sin acopio, aunque sin una retracción significativa en las primeras marcas.
El impacto de esta situación ya se hace sentir en el ámbito laboral. Gerardo Cussi, secretario del Sindicato del Personal de Repositores Externos y Merchandising (Sipre), manifestó su preocupación por cómo las últimas medidas económicas del gobierno están golpeando el bolsillo de los consumidores y afectando directamente a los trabajadores del sector.
“Solo los días en que hay promociones con billeteras virtuales se ve gente. Después, literalmente, no hay ventas. La salida del cepo, hoy en día no favoreció para nada el consumo, todo lo contrario, los comercios están vacíos”, lamentó el dirigente sindical.
Cussi criticó la «normalización» de una inflación elevada y el techo impuesto a las paritarias, lo que presiona los salarios y agudiza la baja del consumo.
«Esto también a nosotros nos preocupa, porque ya está habiendo despidos por goteo en nuestra actividad, cuando estamos saliendo de la temporada. Y en Mar del Plata no se consigue trabajo. Es muy preocupante la situación”, concluyó.
La incertidumbre económica y la marcada disminución en el consumo de alimentos en Mar del Plata encienden las alarmas en el sector comercial y laboral, generando preocupación por la continuidad de las fuentes de trabajo y el poder adquisitivo de los ciudadanos.