Un estudio exhaustivo publicado en Nature Communications revela que los plaguicidas, a pesar de su utilidad en la agricultura, tienen efectos perjudiciales generalizados en una amplia gama de especies, contribuyendo significativamente a la crisis de la biodiversidad.
Hallazgos Clave y Efectos Amplios:
El análisis de más de 1.700 estudios revela que 471 tipos de pesticidas afectan negativamente a más de 800 especies terrestres y acuáticas.
Estos efectos incluyen alteraciones en el crecimiento, la reproducción y el comportamiento, como la capacidad de capturar presas y atraer parejas.
También se detectaron daños en el metabolismo y las células de los organismos.
Crisis de la Biodiversidad:
El estudio concluye que los plaguicidas son uno de los principales responsables de la disminución de la biodiversidad global.
A diferencia de investigaciones anteriores, este estudio evalúa el impacto en todo el espectro de especies en hábitats terrestres y acuáticos.
Necesidad de Alternativas:
Los investigadores reconocen la necesidad de los plaguicidas en la producción de alimentos, pero enfatizan la urgencia de reducir su uso.
Se proponen alternativas como la agricultura regenerativa, el control biológico de plagas y la promoción de la biodiversidad en los campos de cultivo y jardines.
Se menciona que la agricultura ecológica, es una alternativa viable para reducir el uso de plaguicidas sintéticos.
El estudio propone la plantación de flores silvestres y bancos de escarabajos para apoyar a las especies que se alimentan de las plagas, lo que les permite reducir la fumigación cuando hay un gran número de estos depredadores naturales presentes.
Otras medidas, añaden los autores, podrían ser avanzar el momento de la siembra para evitar las plagas y rotar los cultivos para romper los ciclos vitales de las especies y reducir su número.
Además, las barreras físicas, como las redes, pueden evitar los daños causados por las orugas y los pájaros.
Resistencia a los Plaguicidas:
El uso excesivo de plaguicidas puede llevar a que las plagas desarrollen resistencia, lo que reduce la eficacia de estos productos químicos.
Tecnología y Futuro:
«En el futuro es necesario buscar posibilidades de desarrollar métodos agrícolas que respondan mejor a nuestros controladores naturales de plagas, como la vigilancia mediante inteligencia artificial de plagas y depredadores con cámaras de alta tecnología«, concluye Woodcock.
Implicaciones:
Este estudio destaca la necesidad de un cambio en las prácticas agrícolas y de jardinería para proteger la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.