domingo, junio 16, 2024

Economía, Nacionales

Exportaciones de la provincia

Sharing is caring!

El Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires informó que en marzo se registró una fuerte disparidad entre los saldos exportadores de la industria y el sector agrícola.

El informe mensual sobre exportaciones de la Provincia de Buenos Aires (PBA), elaborado por el Ministerio de Economía provincial, revela que el sector agrícola muestra un crecimiento notable tras la histórica sequía. En tanto, también indica que la industria atraviesa una tendencia a la baja.

En conjunto, las exportaciones provinciales alcanzaron cerca de 2.500 millones de dólares en marzo, registrando un incremento del 5,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el crecimiento acumulado en el primer trimestre de 2024 fue del 7,8% interanual.

En ese marco, el Ministro de Economía bonaerense, Pablo López, expresó su preocupación por la tercera caída consecutiva en las exportaciones de manufacturas industriales, que disminuyeron un 7,4%. Esta disminución se atribuye principalmente a la baja en las exportaciones de vehículos (-5,8%).

Por otro lado, las exportaciones de manufacturas agropecuarias y productos primarios mostraron un incremento significativo, recuperándose de un 2023 poco favorable. De hecho, según el informe, las toneladas exportadas en marzo de 2024 fueron casi un 94% más que en el mismo mes del año anterior.

Respecto de los grandes rubros, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) bonaerenses tuvieron la mayor participación en el total de las exportaciones bonaerenses (34,1%) y descendieron 7,5% respecto al primer trimestre de 2023.

Por su parte, los productos primarios (PP) tuvieron un ascenso interanual de 49% incidiendo positivamente con 9,0 p.p. en el aumento de 7,8% de las exportaciones de la Provincia. En tanto, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) subieron 8,2% con una participación de 27,9%.

En el mismo período, el rubro Combustibles y Energía (CyE) descendió 3,6% con una participación de 12,5%. En cuanto a las toneladas exportadas, subieron 48,5%. A nivel nacional, la variación fue de 43,4%.

El valor de las ventas externas de PP, MOA, CyE estuvieron por arriba del promedio para el rubro de la serie histórica, superándolos en 47,7%, 38,5% y 82,8% respectivamente.

Respecto de los PP, el rubro de mayor importancia en el primer trimestre 2024 fue Cereales, que totalizó ventas externas por 1.535 millones de dólares con un aumento de 54,8% respecto a igual período del año pasado.

En tanto que en las MOA, el principal rubro fue el de Residuos y desperdicios de la industria alimenticia que registró una suba interanual de 4,1% con 567 millones de dólares en ventas.

En las MOI, el rubro principal fue Material de transporte terrestre con ventas externas por 1.306 millones de dólares y una baja de 5,8% respecto al primer trimestre 2023. Carburantes fue el rubro principal de CyE y registró una suba interanual de 9,4%, alcanzando los 625 millones de dólares.

Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires: cuáles fueron los principales destinos

La principal zona de destino de las exportaciones de la PBA fue el Mercosur, que alcanzó los 836 millones de dólares con 33,5% de participación, con un aumento de 7,4%. En segundo lugar se ubicó la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) con 7,8% de participación en las exportaciones, un aumento interanual de 99,8% y la mayor incidencia positiva (4,1 p.p.).

En tanto, la mayor incidencia negativa (-3,8 p.p.) la tuvo China principalmente por menores compras de cebada.

El principal socio comercial de la Provincia, durante marzo de 2024, fue Brasil que representó el 26,7% de las exportaciones provinciales con 666 millones de dólares y un aumento de 6,8% en relación con marzo de 2023, principalmente por mayores compras de Gas de petróleo y cebada.

En tanto, Indonesia fue el destino con la mayor incidencia positiva (2,5 p.p.) y registró un un ascenso interanual de 253,3% debido a mayores compras de trigo y maíz.

Infobae