viernes, abril 19, 2024

Nacionales

ECONOMÍA: Las noticias más destacadas de la semana

Sharing is caring!

economia6

Material enviado por el Lic. Jorge Mancuso

  • El Gobierno paga subsidios al transporte y la energía, pero demora los del campo
  • La producción automotriz busca estabilizarse después del ajuste de stocks
  • Se acaban los fondos para obra pública
  • La recaudación de los países de la región en el primer semestre
  • Avanza el rojo fiscal: hay provincias con problemas para pagar salarios
  • Boudou recomendó comprar bonos en lugar de dólares
  • Retenciones: aliados apoyan con cambios
  • Salarios en Latinoamérica
  • El blanqueo de capitales, otra vez bajo el control de lavado
  • Para el INDEC: canasta ejecutiva aumentó el 1,6%
  • El BCRA confirma un mejor clima financiero
  • La UBA endurece condiciones para aceptar auditoria al Indec
  • Proponen vincular tarifas y salarios
  • El Hipotecario emite bonos y busca aprovechar el blanqueo
  • El dato de desempleo en Estados Unidos fue bien recibido por el mercado
  • Lanza Boudou canje de deuda en pesos por 7.000 millones
  • Prevén que China incremente sus importaciones de soja
  • La AGN también rechaza participar del monitoreo al Indec
  • Inflación de julio: 0,6%
  • Las distorsiones sobre el mercado de trigo y maíz
  • La Corte ordenó un recálculo de haberes a favor de los jubilados
  • El FMI gira u$s 2.500 millones y el Central los cederá al Tesoro para cerrar las cuentas
  • Techint y Arcor lideran la inversión en el exterior
  • Se frenó la caída del empleo en los comercios

El Gobierno paga subsidios al transporte y la energía, pero demora los del campo:

Mediante el anuncio de nuevas medidas, entre ellas mayores compensaciones al sector lácteo, el Gobierno intentó la semana pasada generar un acercamiento con el campo. Sin embargo, el agro es el sector que más tarde está cobrando los subsidios oficiales. La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario no sólo ejecutó, en lo que va del año, apenas 37% de un presupuesto de $ 3.836 millones, sino que de las compensaciones autorizadas, sólo una tercera parte está efectivamente pagada. De los $ 1.457 millones devengadas, el organismo saldó apenas $ 457 millones, por lo que la deuda asciende a $ 1.000 millones. Mientras tanto, otros sectores que reciben subsidios del Gobierno tienen una ejecución más alta –están sobreejecutadas– y, además, están cobrando casi en tiempo y forma. Tal es el caso de las compensaciones destinadas al transporte aerocomercial, automotor, ferroviario y para la generación de energía eléctrica. En la mayoría de los casos, el Estado subsidia la compra de combustible.

La producción automotriz busca estabilizarse después del ajuste de stocks:

Por tercer mes consecutivo, la producción automotriz presentó un crecimiento mensual. Las exportaciones mostraron igual comportamiento

economia-01

En el período enero – julio del 2009 se fabricaron en la Argentina unas 243 mil unidades. Esta cifra constituye una contracción del 30,2% si se la compara con el mismo período del año pasado.

Se acaban los fondos para obra pública:

El Gobierno no tiene presupuesto para destinar a la obra pública. Y no sólo se trata de problemas para financiar nuevas obras, sino que ya no hay dinero disponible para pagar lo que ya está devengado. Entonces llegó la orden: buscar fondos de donde se pueda para poder rescatar uno de los bastiones del discurso kirchnerista. Por estos días, y en el más estricto secreto, varios funcionarios del Ministerio de Planificación Federal apuran un censo mediante el que pretenden conocer a ciencia cierta cuál es la deuda que el Estado tiene con los contratistas de obra pública y cuánto más se devengará hasta fin de año. Vialidad Nacional, Agua y Saneamientos y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento son algunos de los entes que han tenido que enviarles datos y cifras a los hombres de De Vido que están tras el censo. Con el listado y los números en la mano -se cree que podrían llegar a algo más de $ 8000 millones-, empezará a construirse un orden de prioridad para pagar algunas obras con dinero de la Anses y dar de baja otras que ya no se retomarán.

La recaudación de los países de la región en el primer semestre:

economia-02

La caída en la actividad doméstica, como así también la baja en el comercio internacional empeoraron las cuentas públicas de las distintas naciones. Brasil: Se puede afirmar que, a pesar de que la recaudación es menor que en 2008, se observa una mejora en el segundo trimestre del año. Mientras que en el acumulado de los primeros tres meses de 2009 la caída de los recursos fue del 13%, en el segundo trimestre la caída fue menor: 11%. Esta recuperación se condice con la mejora en la actividad económica del país, y hace prever que las cuentas fiscales mejoren en los meses por venir. México: A pesar de los números rojos del primer semestre, podemos apreciar que las tasas de caída en los ingresos se atenúan con respecto a los primeros balances de año. Mientras que en el acumulado de los primeros tres meses los ingresos totales se redujeron un 9,6%, en la actualidad la caída se estableció en 7,8% para el primer semestre. Este dato podría ser alentador para esperar un repunte en los ingresos del fisco mexicano. Sin embargo, la caída esperada de 6 puntos del PBI para este año, sumada a la estrategia anticíclica de incremento del gasto público, podría poner en apuros al Gobierno para lograr equilibrar las cuentas fiscales en el corto plazo. Chile: En el primer semestre del año los ingresos totales del gobierno central se redujeron un 35% con respecto al mismo período de 2008. Esta caída está explicada por la reducción en los ingresos tributarios netos, que cayeron un 28%. En lo que concierne a las perspectivas para el resto del año, los analistas coinciden en que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás. La mejora en los precios del cobre como así también un mayor dinamismo del consumo empujarán la actividad, a pesar de que se espera una caída del 0,9% del PBI para este año. El Gobierno prevé que el déficit fiscal alcance este año al 4,9% del PBI.

Avanza el rojo fiscal: hay provincias con problemas para pagar salarios:

En cinco jurisdicciones tienen dificultades para completar sueldos de julio o aguinaldos. El déficit podría ascender este año a unos $11.000 millones. El déficit sufrido por varias provincias en sus cuentas públicas comenzó a afectar, en algunas de ellas, el pago de salario de agentes estatales. En Río Negro se abonaron los aguinaldos solamente a un tercio de los estatales, mientras que en Neuquén recién se abonarán, según se prometió, el próximo día 21, mientras que en Tierra del Fuego se depositaron recientemente 2000 pesos a cuenta del sueldo de julio. Paralelamente, en Jujuy aún no hay cronograma para pagar ese período, y en Chaco se realizaron pagos escalonados de los salarios hasta los $4000, con demoras para los contratados. Los problemas también afectan a Santa Fe, que suspendió por 120 días el pago de certificados de obra pública, a Mendoza, que puso en práctico un drástico recorte de gastos con congelamiento de sueldos, horas extras, y la postergación de limitaciones, mientras que en municipios misioneros como Eldorado, se agudiza el ingenio para pagar salarios, en ese caso con bonos para comprar alimentos. Uno de los factores principales del déficit es la reducción de fondos que deriva la Nación a las provincias. Este año, se envió un 24,8 % de lo recaudado, contra el 30,1% remitido en 2002, lo que hubiera redundado este año en $16.123 M más y que ningún estado provincial padezca déficit. La desaceleración económica dejó en evidencia el problema. Los distritos más acuciados por el déficit son Buenos Aires, con u$s5.500 M, Santa Cruz con 2.042 M, Capital con $1000 M, Tierra del Fuego ($600 M), Santa Fe ($510 M) , Neuquén y Entre Ríos ($400 M).

Boudou recomendó comprar bonos en lugar de dólares:

Economía trabaja para acordar una nueva propuesta a los acreedores y al Club de París. En paralelo, avanza el plan para canjear los bonos indexados. El ministro de Economía, Amado Boudou, intentará que a fines de este mes esté lista una nueva oferta a los bonistas que no aceptaron el canje de deuda en default concretado por la Argentina a principios de 2005. Se trata de paso previo para sondear la posibilidad de volver al mercado internacional en los próximos meses con la emisión de bono soberano. En paralelo, en el Palacio de Hacienda trabajan en dos frentes adicionales. Por un lado, la regularización de la deuda con el Club de París por u$s 6.600 millones, y por el otro un canje de los títulos públicos que indexan por la inflación oficial, para disipar la polémica en torno al Indec. “Estamos trabajando en distintos caminos que nos permitan volver al mercado internacional de crédito”, señaló ayer Boudou durante una entrevista televisiva. Al mismo tiempo, negó cualquier posibilidad de retornar al FMI “tal como está ahora”. Aunque dejó entrever que si el organismo flexibiliza sus requerimientos, el Gobierno podría evaluar un acercamiento. Además, recomendó invertir en títulos públicos en pesos y no comprar dólares. “El pago del Boden lo hicimos sin despeinarnos”, dijo garantizando que el Gobierno seguirá cumpliendo el pago de los bonos.

Retenciones: aliados apoyan con cambios:

Los retoques que los bloques de centroizquierda presentarán al proyecto kirchnerista para prorrogar las facultades delegadas en el Poder Ejecutivo, incluida la de fijar retenciones móviles al campo por más de 20 mil millones de pesos. La bancada Proyecto Sur del economista de la CTA, Claudio Lozano, le presentará al jefe de los diputados oficialistas, Agustín Rossi, un plan alternativo que propone dejar en manos de la Casa Rosada la aplicación de las retenciones móviles pero revisar el resto del paquete de normas delegadas y limitar esa potestad extraordinaria en el tiempo. Las dos principales concesiones a las que deberá acceder el Gobierno de Cristina de Kirchner son limitar la prórroga de las facultades delegadas a 9 meses en vez de a un año como plantea el proyecto del oficialismo. Y, además, no prorrogar las 1.900 normas sobre facultades delegadas sino realizar un análisis puntual de cada caso, aunque no será necesario que ceda en su potestad de fijar las retenciones móviles ya que los aliados de centroizquierda avalan que sea el Poder Ejecutivo quien conserve esa facultad extraordinaria.

Salarios en Latinoamérica:

Argentina presenta los mayores niveles de crecimiento: Entre enero y mayo de 2009 los salarios nominales en Argentina crecieron un 5% frente al 2% registrado en Brasil, 1% en Chile y 3% en México. Los salarios nominales para Argentina en junio subieron un 19,4%, con respecto al mismo mes del año anterior y para el periodo enero a junio del corriente, los salarios crecieron 6,7%. Esto significó 2,6 puntos porcentuales menos que para el mismo período de 2008, con lo cual se observa una desaceleración en el crecimiento. Asimismo, las remuneraciones del sector público en junio de 2009 se incrementaron en menor medida que los del sector privado (1,4% contra 4,7% del sector privado registrado y 10,8% con respecto al no registrado). A diferencia del periodo 2006-2007, cuando los incrementos de los salarios estaban explicados a partir de una economía “recalentada” que crecía al 8%, hoy el crecimiento se explica por la inercia inflacionaria heredada de este último período y no a cuestiones de mercado, ya que los niveles de actividad y demanda laboral se encuentran contraídos. Entre diciembre de 2007 y junio de 2009 la tasa de crecimiento de los salarios en Argentina fue de 15,9 puntos porcentuales superior a la tasa de crecimiento de los salarios Brasileros, de 19 puntos con respecto a los de Chile y de 17,6 puntos con respecto a la de México. Asimismo, si observamos lo sucedido en los primeros meses de 2009, vemos que entre enero y mayo de este año los salarios nominales en Argentina crecieron un 5% frente al 2% registrado en Brasil, 1% en Chile y 3% en México. Esta situación pone de manifiesto un problema al que se enfrentan los empresarios argentinos. Si bien el actual tipo de cambio nominal argentino debilita al peso con respecto a las monedas de estos países, este no lo hace en el grado suficiente como para compensar el incremento de los costos salariales, los cuales representan una significativa proporción de los costos totales. Mientras los costos salariales para el empresario se incrementaron en un 30,5% en el primer semestre de 2009, la devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar fue del 20,3%.

El blanqueo de capitales, otra vez bajo el control de lavado:

La AFIP volvió a obligar a depositar montos blanqueados que no se hayan invertido antes del 31 de agosto, lo que pone otra vez los fondos bajo la lupa de los bancos. La Resolución 2650 que emitió la AFIP es un texto actualizado de la reglamentación del régimen que contiene casi 100 artículos y rige desde el pasado 5 de agosto, dejando sin efecto desde ese momento las disposiciones reglamentarias anteriores. Esta flamante reglamentación modifica nuevamente el requisito de la bancarización, que había sido muy atenuado en la RG 2609. El requisito de no bancarización continuará vigente pero sólo si se acredita la efectiva inversión de los fondos con anterioridad al 31 de agosto próximo. Consecuentemente, por lo no invertido hasta esa fecha deberá hacerse el depósito bancario por el tiempo que se requiera hasta que se efectivice la inversión. Según la norma, el 30% de la inversión debe estar efectivizada al 31 de agosto de 2010 y la contratación total del resto de la inversión debe cumplirse hasta la misma fecha, mientras que se establece que la inversión del remanente exteriorizado (como máximo el 70%) deberá concretarse indefectiblemente en el término de 2 años.

Para el INDEC: canasta ejecutiva aumentó el 1,6%:

Para las familias compuestas por profesionales, el costo de vida aumentó en julio el 1,6% con respecto al mes anterior y el 16,8% en un año. Así lo refleja la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) que elabora mensualmente la Universidad del CEMA. Los resultados indican que se sostiene la reducción del ritmo inflacionario comenzada en mayo. La CPE evalúa el costo de una canasta de consumo representativa para el grupo familiar de un profesional ejecutivo, residente en el Gran Buenos Aires, cuyo nivel mensual de gasto llegó a $ 14.904 en julio. Los datos de julio indican que los rubros que han registrado mayor incremento mensual son vivienda y esparcimiento, este último debido al factor estacional de las vacaciones de invierno. En cuanto a la variación anual, el rubro educación domina los incrementos, con un 30,8%, seguido por vivienda, con un 27,6%, y atención médica, con un 24,3%, todos ellos rubros con gran incidencia en el cómputo de esta canasta.

El BCRA confirma un mejor clima financiero:

Por segunda vez en poco más de 30 días, y tras largos meses de mantenerlas sin cambios, el Banco Central (BCRA) redujo en medio punto porcentual las tasas que cobra o paga a los bancos por cederles dinero a cambio de comprarles títulos (pases activos) o tomárselo al vendérselos (pasivos), en una operatoria que le sirve para regular la oferta monetaria. Bajó del 10 al 9,5% el costo del pase pasivo a un día y de 10,5 a 10% el de la operación a 7 días. También podó de 12 a 11,5% la tasa más corta de los pases pasivos (1 día), de 12,5 a 12%la correspondiente a 7 días y de 14,75 a 14,25% la pactada a 60 días. En cambio, mantuvo sin cambios, en Badlar+2, la tasa de los pases activos a tasa variable. La entidad monetaria, que preside Martín Redrado, había recortado en la misma magnitud estos precios el 7 de julio, cuando comenzó a revertir el camino iniciado en octubre de 2008: preocupado por los efectos de la crisis global en la plaza local, entonces había aumentado en 200 puntos todas esas tasas. La decisión está en línea con la adoptada meses atrás por los bancos centrales del resto de la región, especialmente Brasil y Chile, que podaron en 500 y 700 puntos, respectivamente, el costo de estas operatorias desde comienzos de año, en un camino que la Argentina no siguió hasta ahora por la sangría de capitales que padece, que llegó a US$ 11.200 millones entre enero y junio.

La UBA endurece condiciones para aceptar auditoria al Indec:

Cargado de críticas, condicionamientos y exigencias estará el documento oficial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que responderá a la invitación del ministro de Economía, Amado Boudou, para formar parte del consejo académico asesor que auditará la metodología del polémico Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Casa de Estudios resaltó que sólo será de la partida si se garantiza la transparencia y el acceso a la información de precios que se recolecta de los comercios, más allá del método de los indicadores. El texto reconoció lo que hasta el momento el Gobierno intentó minimizar: “la elaboración de estadísticas por parte del Indec ha sido motivo de dudas y de fuertes polémicas en el período reciente”, dijo y agregó que “en los últimos años se han observado considerables discrepancias entre las estimaciones que publica el Indec sobre diversas variables (en particular, las referidas a precios, nivel de actividad e indicadores sociales), y aquellas derivadas de fuentes que usualmente arrojaban resultados comparables con los del Instituto”. El temor de la UBA es que se utilice su prestigio para disfrazar la intervención en el Indec sin que cambien las políticas que dieron origen a la pérdida de reputación. Las principales condiciones que fijó el documento para aceptar la propuesta de Boudou fueron las siguientes: Ninguna estadística es mejor que la información primaria empleada en el cálculo. La discusión analítica sobre el diseño metodológico sólo puede tener lugar si se han satisfecho condiciones básicas en la operación cotidiana de los mecanismos de búsqueda, carga y procesamiento de datos. Para que la UBA se embarque en esta importante tarea es preciso que previamente exista confiabilidad en la calidad de la información básica. La verificación del cumplimiento de este requisito está fuera del alcance de cuerpos académicos asesores.

Proponen vincular tarifas y salarios:

Se multiplican en distintas partes del país los fallos y medidas provisionales contra los aumentos en las boletas del gas, mientras avanza en la Cámara de Diputados la idea de vincular esas subas con el nivel de ingresos del grupo familiar. El jefe del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, dijo ayer que «nadie que gane 2500 o 3000 pesos tiene que pagar eso». Fuentes de la Cámara baja indicaron que el legislador santafecino hace tiempo que viene elaborando esta propuesta e incluso se la presentó a la presidenta Cristina Kirchner en una reunión que mantuvieron la semana pasada. «Lo lógico y prudente por parte de los diputados del oficialismo y de la oposición es analizar taxativamente cuáles son aquellos casos en que el mayor consumo no significa poder adquisitivo y dejarlos fuera del pago del cargo», planteó Rossi. Y agregó: «La idea del cargo es que aquellos que más usan el fluido paguen. No es un concepto injusto, pero puede estar mal aplicado y hay que corregirlo».

El Hipotecario emite bonos y busca aprovechar el blanqueo:

El Banco Hipotecario (BH) lanzó dos nuevas emisiones de cédulas hipotecarias por $ 547 millones, en el marco de una operatoria que busca asegurarle a esa entidad el acceso a nuevos recursos que le permitan financiar la línea de créditos para la construcción y compra de viviendas que lanzó hace tres meses con apoyo de la Anses. Más allá de lo que ocurra con la demanda privada, la colocación de esos títulos está asegurada. El propio director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio (también director del Hipotecario), ratificó públicamente la alianza que selló ese organismo con el banco (cuando aún era conducido por el actual ministro de Economía, Amado Boudou), que conlleva el compromiso de alzarse con las todas las cédulas que no encuentren compradores en el sector privado, aunque se idearon fórmulas para incentivar su suscripción. El BH diseñó la emisión pensando en los inversores que quieran aprovechar el blanqueo de capitales (opción que vence a fin de mes, aunque su prórroga sería anunciada próximamente), ya que la suscripción de estos títulos (respaldados por hipotecas) permitirá a los interesados pagar la alícuota más baja sobre el capital reconocido: sólo 1 por ciento.

El dato de desempleo en Estados Unidos fue bien recibido por el mercado:

El desempleo para el mes de julio afectó al 9.4% de la población económicamente activa, lo que significa un descenso de 0,1 puntos porcentuales con respecto al mes anterior. Si bien esta caída es marginal, el dato es alentador si se tiene en cuenta que esta es la primera vez que se observa una caída en la tasa de desocupación, desde el pasado septiembre.

economia-03

En el mismo sentido, es importante mencionar que la creación de nuevos empleos, que viene disminuyendo fuertemente desde enero, tuvo en julio una nueva caída pero que fue 44% menor que la registrada el mes anterior.

Lanza Boudou canje de deuda en pesos por 7.000 millones:

El ministro de Economía, Amado Boudou, decidió acelerar los pasos para lanzar un canje de bonos, que se efectuaría a más tardar la semana que viene. Se concentrará en reemplazar los títulos de plazos más cortos y en esta primera etapa se concentrarán exclusivamente en aquellos nominados en pesos que ajustan por inflación (índice CER). El monto que estaría involucrado en esta transacción específica asciende a unos $ 7.000 millones. Así se lo confirmó Boudou «Nuestro objetivo en esta etapa es concentrarnos en administrar nuestros pasivos y así despejar vencimientos de 2010 y 2011». El ministro continuó indicando que «ya estamos en la etapa de análisis para determinar qué nuevo bono se ofrecerá a los tenedores». Lo más probable es que se reabra el Bocan 2014, el bono que se utilizó en el canje de Préstamos Garantizados (PG) en enero y que fue bien recibido por bancos y otros inversores institucionales. Este título ajusta su capital según la evolución de la Badlar, tasa de plazos fijos mayoristas, que releva diariamente el Central. Este indicador no sufrió el descrédito del CER. La lista de títulos elegible también está en elaboración. No ingresará el Bogar 2018, pese a que está nominado en pesos, ajusta por CER y presenta abultados vencimientos. Esto se debe a que en realidad es un bono que consolida deuda de las provincias y, por lo tanto, no tendría peso en las cuentas públicas. Sí, en cambio, son elegibles todos los Bocon (Bonos de Consolidación) tanto previsionales como proveedores. También podrían ingresar algunas series de PG que no entraron en el canje de principios de año.

Prevén que China incremente sus importaciones de soja:

Gracias al crecimiento económico, su demanda aumentaría un 18% en los próximos diez años. La locomotora china sigue a toda marcha y quiere arrastrar a la Argentina. Pese a la crisis internacional, los 1300 millones de habitantes que tiene este país van a sostener, este año, un nivel de crecimiento económico que, aunque ralentizado si se lo compara con las tasas astronómicas del 9% de otras épocas, igual rondaría el 7 por ciento. Una cifra alta frente al derrumbe en Europa y los Estados Unidos. Paralelamente, los chinos van camino de reafirmarse como una aspiradora mundial de alimentos.

La AGN también rechaza participar del monitoreo al Indec:

La Auditoría General se sumó a la UBA que ya se negó a componer el Consejo Observador que quiere armar el ministro de Economía para darle credibilidad al Instituto intervenido por Moreno. Afirmó que no hay «voluntad» del Gobierno para permitir un examen exhaustivo de los datos que están bajo sospecha.

Inflación de julio: 0,6%:

En el primer mes de gestión del ministro de economía, Amado Boudou, la inflación del mes de julio volvió a ser menor a la estimada por instituciones privadas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos el alza de precios del mes de julio se ubicó en los 0,6 puntos porcentuales, cuando la estimación privada la situó en torno al 1% respecto del mes de junio último. Asimismo, el INDEC dio a conocer la evolución del índice de precios mayorista y de los costos de la construcción. El primero subió un 1,2% respecto al mes de junio del corriente año acumulando un alza en el sector igual a 4,6%. Por su parte, el índice de costo de la Construcción mostró una variación mensual positiva menor a la unidad (0,7%) y un crecimiento acumulado igual al 5,2%. Horas antes de que el INDEC difundiera la cifra de inflación, la Justicia intimó al Estado nacional a que dé a conocer la metodología que se emplea en el cálculo del IPC. El fallo fue de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que confirmó la resolución de primera instancia y rechazó un recurso planteado por el Gobierno. Con el nuevo fallo, la Sala V del Tribunal confirmó la decisión que se había tomado en octubre del año pasado, en el que se daba lugar a la sentencia de primera instancia que exigía que el INDEC no sólo identificara los 132 productos cuyos precios componen el IPC, sino que también indicara las variedades tenidas en cuenta para calcular el precio de cada producto -incluyendo las variedades de los bienes y servicios que integran las cinco canastas estacionales- y sus respectivas ponderaciones, pues a ello había sido expresamente condenada. La resolución presiona al INDEC a informar la manera de realizar el cálculo, ya que luego del incumplimiento del fallo de octubre del año pasado la Justicia había otorgado, en junio de 2009, 20 días al instituto para explicar la metodología, plazo que no fue cumplido.

Las distorsiones sobre el mercado de trigo y maíz:

El actual esquema de retenciones a las exportaciones de trigo y maíz mantiene alícuotas del 23% y 20% respectivamente, que se aplican a los precios FOB oficiales de ambos cultivos. El productor sin embargo, recibe por su cosecha un precio que es inferior al que surgiría de descontar a ese precio FOB oficial las retenciones establecidas y otros gastos de la comercialización del grano. El precio FAS teórico, que surge de descontar a los precios FOB los gastos de comercialización y la retención, es el que debería recibir el productor. Sin embargo, las cotizaciones en Dársena, para el trigo, y las que se resuelven en las Cámaras Arbitrales de las Bolsas de Cereales, son inferiores a este valor. ¿Por qué sucede esto? Porque existen otros mecanismos que el Gobierno Nacional ha puesto en práctica y alteran el funcionamiento de los mercados. Persiguiendo objetivos de recaudación fiscal y anti-inflacionarios, para desacoplar los precios internacionales de los que se pagan localmente, el Estado administra e interviene en el mercado de estos productos. Es así que dispone momentáneamente el cierre de exportaciones o las condiciona a través del mantenimiento de encajes para garantizar el abastecimiento local. Estos mecanismos de intervención repercuten negativamente en los precios a los que el grano se transa en el mercado y así, el productor recibe menos que el FAS teórico. Sumado a esto, el efecto si se quiere más nocivo de la intervención, es la parálisis del mercado y la pérdida de un precio orientativo para colocar la producción, lo que genera incertidumbre y desincentiva al agricultor.

La Corte ordenó un recálculo de haberes a favor de los jubilados:

La Corte Suprema dictó una sentencia que favorece por doble vía a personas que se jubilaron en los últimos años. Por un lado, los jueces le ordenaron a la Anses recalcular el haber de inicio de un jubilado, aplicando una actualización al valor de los salarios cobrados durante los últimos 10 años de vida laboral -que son utilizados para el cálculo-, ya que en la determinación original del ingreso habían sido tomados con su monto nominal histórico. Además, el fallo dispuso que sobre el nuevo monto que resulte de ese recálculo se aplique una movilidad de acuerdo con el criterio que la Corte ya estableció en la causa Badaro, a fines de 2007. Ese criterio implica ajustar las jubilaciones a la par del alza del salario promedio según un índice oficial, hasta diciembre de 2006.

El FMI gira u$s 2.500 millones y el Central los cederá al Tesoro para cerrar las cuentas:

El FMI confirmó que en dos semanas girará a la Argentina u$s 2.500 millones y el Gobierno ya prepara un mecanismo especial para poder utilizar este dinero directamente para pagar deuda. Usualmente, cualquier desembolso de este tipo va a las reservas del Banco Central. Pero en este caso, en los pasillos oficiales diseñan un circuito nuevo que permita al Tesoro Nacional hacerse del dinero para cerrar las cuentas del año. La movida refleja la necesidad de liquidez que tiene el Gobierno (y sobre todo de dólares), con un superávit fiscal en baja y sin acceso a los mercados internacionales de capitales. El mecanismo que se utilizará está prácticamente finalizado, sólo restan algunos detalles operativos. Desde el BCRA que dirige Martín Redrado señalaron que no quieren generar una “fluctuación excesiva” de las reservas. Esto se produciría si los u$s 2.500 millones ingresan a sus arcas y luego el Tesoro lo absorbe para cerrar las cuentas. Para evitarlo se están terminando de redactar una serie de normas y otros aspectos legales que habiliten una cuenta especial del Tesoro en el Central para depositar ese dinero, sin pasar por las reservas del Central. “El financiamiento que va a llegar del FMI es de carácter excepcional. Por lo tanto para evitar una fluctuación excesiva en las reservas es que estudiamos generar este mecanismo”, explicaron en el BCRA. Cabe recordar que en oportunidad del pago del Boden 2012 –el 3 de agosto pasado– el Central registró una caída de reservas de u$s 1.548 millones, dado que el Tesoro utilizó pesos para comprarle directamente los dólares a la autoridad monetaria. La operación, de todas formas, tuvo un efecto patrimonial nulo para el BCRA, dado que mientras disminuyeron las reservas en dólares al mismo tiempo la entidad contrajo la base monetaria. Es decir, la cantidad de pesos en circulación, al tomar el pago del Tesoro.

Techint y Arcor lideran la inversión en el exterior:

Techint, Arcor, Impsa y Bagó lideran el primer ranking de multinacionales argentinas que invierten en el exterior. La lista, elaborada sobre la base de los activos de las firmas en el extranjero durante 2008, está integrada por 19 compañías que suman 315 filiales en 42 países, y activos por US$ 19.000 millones. El primer lugar del podio lo ocupa el grupo Techint, con el 91% de los activos en el exterior del total de firmas relevadas. Está presente en 27 países con 86 filiales. Por sus negocios en el sector metalúrgico, energético y de ingeniería, presentó activos por US$ 17.400 millones. La alimentaría Arcor tiene la medalla de plata, con activos por US$ 491 millones. En tanto, Impsa (grupo Perscarmona) del sector maquinaria y equipamiento, está en tercer lugar, con activos externos por US$ 300 millones, mientras que detrás se encuentra la farmacéutica Bagó, con US$ 192 millones.

Se frenó la caída del empleo en los comercios:

La ministra de Producción, Débora Giorgi, y su colega de Trabajo, Carlos Tomada, aseguraron que la Argentina se encuentra «mejor» que en otras épocas para enfrentar la actual crisis internacional, al tiempo que resaltaron que en los últimos meses se pusieron en marcha medidas para preservar más de 600.000 empleos. En el caso del comercio, aseguraron que se frenó la caída del empleo.

One thought on “ECONOMÍA: Las noticias más destacadas de la semana

  1. bueno pues si que parece verdad que estamos remontando la crisis, claro que la gente sigue igual de endeudada que hace 2 años….. esas hipotecas……

    saludos

    soulheroes.com

Comments are closed.