jueves, abril 25, 2024

Nacionales

ECONOMÍA: Las noticias más destacadas de la semana

Sharing is caring!

economia6

Material enviado por el Lic. Jorge Mancuso

  • Critican el alza impositiva de Scioli
  • El superávit primario cayó un 85% interanual en agosto
  • La industria ya evidencia signos de recuperación
  • La actividad inmobiliaria hace “crac” en el interior y se derrumba la compraventa
  • El gasoil para producir en el campo sale 50% más que para circular en Capital
  • La reactivación de Brasil permitió limar asperezas
  • Automotrices recuperaron el ritmo de producción
  • Confirman avances con bonistas
  • El mercado de cosechadoras cayó 80% respecto de 2008
  • BCRA baja tasa pero crédito aún no crece
  • Se mantiene estancado el nivel de trabajo asalariado en negro
  • Presupuesto 2010: los puntos clave a tener en cuenta
  • Apurará Cristina el impuestazo electrónico
  • Contra todos los cálculos, el Indec dice que cae la pobreza
  • Precios de servicios en Argentina y la región
  • Las provincias quieren un fideicomiso de cheques para que las financie la ANSeS
  • Buscarán una revisión acotada del FMI
  • Crece el rojo para las exportaciones argentinas
  • El funcionamiento de la Oncca. Reparto de subsidios, sin ningún control
  • La Copal expresó su preocupación por la reforma tributaria bonaerense
  • Como consecuencia de la crisis, las lácteas rematan plantas, rompen acuerdos y se achican

Critican el alza impositiva de Scioli:

La Federación Económica (FEBA) y la Asociación de Industriales (Adiba) de la provincia de Buenos Aires rechazaron la suba de impuestos, por considerarla inapropiada en el actual contexto de crisis económica. Las entidades anunciaron que solicitaron una reunión urgente en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores bonaerense, para plantear, en ese ámbito, el impacto negativo que la suba de gravámenes tendrá para las pymes provinciales. «Creemos inconvenientes los aumentos impositivos en momentos todavía muy difíciles para los sectores productivos bonaerenses, que han tratado de adaptarse para sobrevivir a esta crisis internacional que importamos», dijeron las entidades en un comunicado. Ante este gesto, FEBA y Adiba ahora exigen que la administración de Scioli las escuche para «consensuar aquellas cuestiones que impacten negativamente, como los aumentos en Ingresos Brutos». Las entidades reconocieron las necesidades recaudatorias de la provincia y el bache fiscal. Y consideraron que éstos deberían ser cubiertos con fondos de la coparticipación federal.

El superávit primario cayó un 85% interanual en agosto:

Con una fuerte suba del gasto y una caída de los recursos, el superávit fiscal primario -antes del pago de intereses de la deuda- registró en agosto una baja interanual del 85%, que, según el Gobierno, se debe a la crisis mundial y la gripe A. El resultado genera dudas sobre el cumplimiento de la meta anual de obtener un superávit equivalente al 1,38% del PBI. El ministro de Economía, Amado Boudou, anunció que las cuentas públicas en agosto arrojaron un superávit primario de $ 539,8 millones, con un estrepitoso descenso respecto desde los 3702 millones registrados hace un año. «Es otro mundo, no se puede comparar», dijo el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, a su lado, con su habitual hosquedad, en referencia a la crisis global desde la caída del banco Lehman Brothers registrada hace 12 meses. Sin embargo, la medición interanual se realiza tanto cuando el resultado es positivo como cuando es negativo, algo que, hasta para los analistas más equilibrados, no se limita a la crisis externa, sino a la fuerte desaceleración local. Al respecto, Boudou expresó que el mes pasado «se sintió en forma plena el efecto de la epidemia de la gripe sobre el nivel de actividad», sobre todo en julio (cuando el IVA se frenó, tal como reflejó la recaudación de agosto). Mientras los ingresos crecieron 5% (cerca de la mitad de lo que venían creciendo), el gasto primario aumentó el 28%, abriendo más la brecha fiscal. Sin embargo, el ministro sostuvo que la meta del 1,38% del PBI fijada para este año «es cumplible». Pero en ocho meses el superávit sumó $ 8473,1 millones, frente a los 15.000 millones incluidos en el presupuesto presentado en el Congreso.

La industria ya evidencia signos de recuperación:

Gran parte de los sectores industriales dejo los peores síntomas de la crisis y ya experimenta una mejora económica. Segmentos de la metalurgia, la siderurgia y alimentos acompañan el repunte de los rubros sensibles. El economista de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra), Fernando Grasso, señaló que “hay una leve mejora en general, donde algunos sectores crecen y otros se quedaron amesetados”. Comparados con julio, ciertos sectores variaron positivamente: metalurgia básica; máquinas y equipos; acoplados y semirremolques, y maquinaria agrícola. Mientras tanto, los segmentos que se mantienen o incluso decrecen son los artefactos y equipos eléctricos y electrónicos; autopartes; moldes y matrices y máquinas- herramientas.

La actividad inmobiliaria hace “crac” en el interior y se derrumba la compraventa:

El escenario inmobiliario fuera la General Paz sigue perdiendo la batalla contra la crisis, y en varios distritos de la Argentina se evidencia una caída de hasta el 50% en el nivel de operaciones de compraventa y desarrollo de nuevos proyectos. Sólo las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Mendoza, sufrieron de 2008 a esta parte una disminución promedio superior al 30% en cuanto a movimientos comerciales vinculados con la actividad. En tanto, territorios como Córdoba, Santa Fe, La Pampa y la Mesopotamia ostentan un achique en los niveles de transacciones y puesta en marcha de iniciativas inmobiliarias también por encima del 20 por ciento. La dureza de estos datos parte de una encuesta concretada recientemente por Reporte Inmobiliario, la cual comprendió a las 23 provincias de la Argentina. Pero cada indicador gana en relevancia si se lo compara con, por ejemplo, estadísticas de organismos como el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires. En situaciones así, el panorama adquiere incluso mayor dramatismo. Para ello, basta apelar a ejemplos como Mar del Plata, una de las ciudades más emblemáticas de la Argentina y plaza turística por excelencia del país, que sólo en julio experimentó un desplome del 45% en lo que hace a la compraventa de propiedades. El período mencionado sólo reportó para “La Feliz” algo más de 600 operaciones por un monto apenas por encima de los 57 millones de pesos.

El gasoil para producir en el campo sale 50% más que para circular en Capital:

El combustible que usará el campo para sembrar soja este año es 50% más caro que el que se compra para circular en la Capital Federal. El desfasaje de precios entre el gasoil que el porteño consigue este año por cerca de $ 2,26 el litro y el que los productores pagan hasta $3,40 no es novedad. en 10 localidades de las provincias de Chaco, Misiones, Salta, Corrientes, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, el precio promedio del gasoil es superior a los $ 2,70 el litro, en casi todas las localidades, valor que en el norte del país sube, llegando a picos de $3,40. Con un precio promedio cercano a los $2,90 el litro del combustible, el aumento es mayor al 12% respecto del promedio del año pasado. A ese precio promedio, hasta fin de año, el sector agropecuario usará 167,5 millones de litros de gasoil para sembrar las 25 millones de hectáreas calculadas para la siembra de soja, maíz, girasol, y demás granos gruesos, como el arroz y el maní. Con una implantación récord, la soja ocupará más de 19 millones de hectáreas del total de 30 millones que se habrán sembrado en toda la campaña (incluyendo trigo y sorgo, entre otros cultivos). Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario se consume a razón de 6,7 litros de gasoil por hectárea de siembra. El gasto total para lo que resta del año (sin contar la cosecha del trigo) será, entonces, de $485,7 millones en gasoil para sembrar. Según estimaciones privadas, dentro de la estructura de gastos directos de un productor sojero, las tareas que demandan gasoil (pulverización, fertilización y siembra) representan hasta el 38% del total, sin contar el costo de los insumos (agroquímicos y fertilizantes). Para el maíz, la participación es de hasta 30%, y para el girasol, de hasta el 50%.

La reactivación de Brasil permitió limar asperezas:

La reactivación de la economía brasileña y algunos acuerdos sectoriales entre empresarios de ese país y la Argentina les permitieron a los socios mayores del Mercosur mostrarse lejos de la dinámica de fricciones y quejas cruzadas que caracterizó la primera mitad del año. La ministra de Producción, Débora Giorgi, y su par brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge, mantuvieron un encuentro en el que acordaron reforzar la integración productiva y repasaron la lista de reclamos pendientes por las trabas al comercio bilateral. «Hubo una reducción bastante grande de los reclamos de empresarios brasileños porque la situación económica mejoró», dijo Jorge, en una conferencia de prensa conjunta. Reconoció que «hubo tensión en cierto punto, porque la reducción del comercio fue bastante grande» en los primeros meses de 2009, y señaló que cuando una economía está mal «todo el mundo grita y reclama cosas».

Automotrices recuperaron el ritmo de producción:

La producción automotriz alcanzó un promedio de 45.000 unidades mensuales, y desde el sector se prevé alcanzar la meta de 500.000 vehículos vendidos en 2009, por lo cual se estudia la posibilidad de abrir nuevos turnos desde el año que viene. De la mano de esta mejora en las ventas, impulsada por la compra desde Brasil, las automotrices comienzan a percibir una recuperación en el ritmo de producción y se muestran entusiasmadas en cerrar el año con esas unidades vendidas. El director ejecutivo de la Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina, Fernando Rodríguez Cañedo, confirmó que se recupera el nivel de producción local por lo que se mostró optimista con las perspectivas a futuro. En este contexto, las terminales también analizan ampliar los turnos de producción a partir de 2010.

Confirman avances con bonistas:

El Gobierno confirmó que prepara una propuesta peor que la del canje de 2005 para los bonistas que siguen en default, trabajada en paralelo a la negociación con el Club de París. El ministro de Economía, Amado Boudou, indicó que había tenido «conversaciones con distintos grupos, tratando con bancos importantes, como con fondos, que son los principales tenedores de estos bonos». Boudou, que esta noche viaja a EE.UU. para acompañar a la presidenta Cristina Kirchner, se reunirá con funcionarios de Canadá para seguir avanzando también en la negociación por el Club de París. En declaraciones a corresponsales extranjeros, el ministro aclaró que aún no se acordó «ninguna estrategia definitiva».

El mercado de cosechadoras cayó 80% respecto de 2008:

Las cifras de ventas de fierros importados (que suelen dominar el 80% del mercado) son pasmosas: pudieron colocar apenas 14 cosechadoras y 328 tractores el mes pasado. Para sacar del bolsillo los $ 700.000 que vale en promedio una cosechadora, hace falta no solo tenerlos, sino también, y sobre todo, mucha confianza, tal vez más que para casarse. En este sentido, la gravísima sequía que soportó el país hasta las lluvias de este mes socavó los ingresos de los productores agropecuarios, mientras la pelea que mantienen desde marzo del año pasado con el Gobierno les minó la tranquilidad y la confianza. La penosa cifra prácticamente se reitera si se mira el acumulado de los primeros ocho meses de 2009. Con 1.949 tractores, el mercado representa un tercio de las 5.629 unidades que lo conformaron entre enero y agosto de 2008. Por su parte, las 245 cosechadoras que se vendieron este año equivalen a un 20% de las 1.199 del mismo período del año pasado.

BCRA baja tasa pero crédito aún no crece:

Por tercera vez en menos de tres meses, el Banco Central bajó las tasas de interés que paga a los bancos. El rendimiento de pases pasivos se redujo en 25 puntos básicos para ubicarse en un 9,25% para un día de plazo y a un 9,75% a 7 días. De la misma forma, también redujo en la misma magnitud la tasa de pases activos. La entidad que preside Martín Redrado explicó que esta nueva disminución (que ya acumula 1,25 punto desde el 7 de julio) se explica por «una mejora en la demanda de dinero por parte de familias y empresas, que se traduce en un crecimiento de los depósitos minoristas y mayoristas, particularmente en plazos fijos». Esta disminución de tasas también se refleja en el circuito bancario. Sin embargo, el crédito continúa sin reaccionar. En los bancos aseguran que el problema es la falta de demanda, que sigue sin aparecer por la caída de la actividad económica.

Se mantiene estancado el nivel de trabajo asalariado en negro:

Por lo menos unos 4,1 millones de trabajadores asalariados están en negro, y por lo tanto no acceden a una obra social ni aportan para tener una jubilación futura, además de que no se les reconocen otros derechos. Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondientes al segundo trimestre del año, el 36,2% de los empleados en relación de dependencia que viven en los centros urbanos del país no tienen en sus ingresos el descuento destinado a financiar la seguridad social.  El índice se mantiene sin cambios significativos desde el segundo trimestre de 2008. Así, la calidad del mercado laboral lleva un año sin que se vean mejoras (en rigor estaría empeorando, según advierten estudios privados e insinúan otras cifras oficiales), después de cuatro años en los que se había dado una caída progresiva del porcentaje de empleos informales. Entre 2004 -cuando el índice había llegado al 48,9%-y principios de 2008, la tasa se fue reduciendo de la mano del crecimiento económico.

Presupuesto 2010: los puntos clave a tener en cuenta:

El proyecto de ley del Presupuesto, prevé que 2009 finalizará con un crecimiento del Producto de 0,5% y proyecta una recuperación del PBI en términos reales de 2,5% para el 2010. Asimismo se estima un tipo de cambio $3,74 y una inflación del 5,8%. En tanto que se espera una caída del 2% del PBI para 2009 y un crecimiento del Producto en 2010 en línea con el supuesto del presupuesto, (3% aprox.). Las diferencias son mas notables en el tipo de cambio e inflación dado que la consultora estimó una depreciación e inflación mayor que en la que se basa el presupuesto para 2009 y 2010. En base a los mencionados supuestos, la ley de presupuesto estimó que la recaudación prevista para 2010 asciende a $353.724 millones, lo que supone un crecimiento del 16,2% respecto a 2009, lo que significará una presión tributaria del 28,2% del PBI en el año próximo. Las estimaciones de Recaudación total para 2010 es de $354.500 millones, con un aumento del 15,1% en los ingresos totales. En comparación e la proyección del Presupuesto, nuestra estimación es mayor en términos nominales, aunque la variación interanual es menor porque parte de una proyección de recaudación nominal mayor para 2009. Para el ejercicio 2010 el proyecto de ley estima un superávit primario de $28.607 millones (2,29% PBI), que es superior en términos del Producto al proyectado para 2009 (1,36% PBI). Esto significará una vez realizado el pago de intereses, un resultado financiero positivo en $582 millones (0,05% PBI), revirtiendo el déficit estimado para 2009 de $10.077 millones. Esto es resultado de la estimación de crecimiento de los recursos (16,8%) superior al de las erogaciones (12,2%). Destacándose una fuerte desaceleración de la tasa de crecimiento de las erogaciones de capital y la reducción de 0,3% de las transferencias corrientes a empresas privadas. En especial los recursos destinados al sostenimiento de las tarifas eléctricas. En lo que respecta a la administración Nacional, el Presupuesto 2010 prevé ingresos totales por $273.751 millones y gastos totales por $273.129 millones, lo que representa un incremento interanual de 16,9% y 12,4% respectivamente. Entre las diferentes funciones del gasto, las mayores tasas de crecimiento se proyectan en la Promoción y Asistencia Social, Industria y Seguridad Social. Por otro lado, el menor crecimiento interanual de los fondos destinados, se presenta en las erogaciones en Energía, salud, vivienda y urbanismo y educación y cultura, las cuales pierden participación sobre la estructura de gastos total. En relación a la distribución geográfica del gasto de la Administración Nacional, el mayor crecimiento interanual se presenta en las Provincias de Corrientes (30,4%), Entre Ríos (27,4%) y La Rioja (26%), mientras que las menores variaciones se observan en la Ciudad de Buenos Aires (8,2%), Misiones (11,7%) y Chubut (12,3%). En el caso de la Provincia de Buenos Aires, el crecimiento del gasto de la Administración Nacional en dicha jurisdicción será de un 16,5%. Por otra parte, cabe mencionar que el superávit relevante para el pago de servicios de deuda (es decir, neto del superávit de la ANSES) sumado al incremento de adelantos transitorios del BCRA y los nuevos créditos por los Organismos Internacionales, alcanzarían para cubrir la brecha de financiamiento en 2010 (US$ 5.200 millones).

Apurará Cristina el impuestazo electrónico:

Cristina de Kirchner confirmó ayer en esta ciudad que el Gobierno está decidido a buscar cuanto antes la sanción del impuestazo electrónico que gravará desde equipos de aire acondicionado hasta teléfonos celulares. El proyecto por ahora quedó bloqueado en el Senado después del escándalo que se generó en Diputados, por la inclusión de una modificación que beneficia a los fabricantes de equipos de aire acondicionado. Ella misma defendió el impuestazo electrónico, a la salida del encuentro: «Creemos que con la ley que estamos impulsando, con la intención de tornar a Tierra del Fuego en una Manaos, ellos están dispuestos a hacer inversiones», se entusiasmó. Así el proyecto ya no servirá sólo para recaudar más o asegurarse el voto de los diputados y senadores fueguinos para el oficialismo.

Contra todos los cálculos, el Indec dice que cae la pobreza:

Ni la caída de la actividad y el alza del desempleo finalmente admitidos por el Gobierno ni las promesas de dar transparencia a los datos oficiales que manifestó el ministro de Economía, Amado Boudou, alcanzaron para evitar un nuevo índice por demás polémico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo emitió un informe según el cual los niveles de pobreza e indigencia no detienen su caída en la Argentina. Esta situación se da aun cuando, en medio de una crisis de la actividad y de un escenario de inflación, no se produjeron cambios sustanciales en los planes sociales ni hubo medidas que explicaran una mejora del escenario social. Según el Indec, en el primer semestre de este año la pobreza afectaba al 13,9% de las personas y al 9,4% de los hogares. Un año atrás eran pobres, siguiendo los datos del organismo, el 17,8% de los habitantes del país, mientras que el índice era del 15,3% en el primer semestre de este año. La tasa de indigencia (porcentaje de personas sin un ingreso suficiente para acceder a la alimentación más básica para vivir) cayó, según el Gobierno, del 5,1 al 4% en la comparación interanual. Y también hubo una baja en relación con los últimos seis meses de 2008, cuando el índice se ubicaba en el 4,4 por ciento. Los valores de los índices no llegan ni a la mitad de los que estiman los estudios privados. Según la consultora Ecolatina, la pobreza en el primer semestre sería del 31,8% y la indigencia, del 11,7%, lo que equivaldría aproximadamente a 12,5 millones y 4,6 millones de personas que sufren esas situaciones, respectivamente. Las cifras del Indec admiten 7 millones de pobres menos (serían en total unos 5,5 millones) y 3 millones de indigentes menos (habría 1,6 millones de personas en esa situación, según el dato oficial).

Precios de servicios en Argentina y la región:

grafico 1

Entre los precios regulados por el estado se encuentran las tarifas de servicios públicos, que desde el 2002 son los que permanecen con el menor ajuste. Según el informe mensual de Montamat & Asociados, los costos por el consumo de petróleo y derivados que los consumidores argentinos afrontaron en junio de este año fueron un 32% inferiores a los que debieron enfrentar los consumidores de referencias internacionales y regionales. En el caso del gas natural y la energía eléctrica la distorsión de tarifas alcanza el 79% y el 68%, respectivamente. Es decir, que si las canastas comparativas de precios del gas natural y energía eléctrica que sigue las referencias internacionales y regionales tuvieron en junio pasado un valor simbólico de 1 peso, en la Argentina su costo fue solamente de 0,21 y 0,32 pesos respectivamente. En vista a una Ley de Presupuesto 2010, que indica que se reducirán las trasferencias corrientes al sostenimiento de tarifas, y a cuentas fiscales no tan holgadas como en los años previos, es de esperar que el sostenimiento de las deprimidas tarifas se comience a relajar y en consecuencia se deban afrontar precios de servicios un poco más acordes a la realidad internacional.

Las provincias quieren un fideicomiso de cheques para que las financie la ANSeS:

urgidos por el amarrete discurrir de los recursos que depara la coparticipación federal y bajo el imperio de los rojos provenientes de las cuentas públicas, buscan posibles variantes que les permitan financiarse en forma eficiente y a corto y mediano plazo. ¿Impuestos? ¿Bonos? ¿Impuestos? ¿Nuevos impuestos? ¿Impuestos retro? Nada de eso. Contrariadas por las dificultades que les generaría financiarse directamente con cheques de pago diferido –entre las que se encuentra la imposibilidad práctica nada menor de la ANSeS de fondear mediante esos instrumentos– técnicos de distintas provincias se encuentran abocados día y noche (el término es exagerado) a la consecución de un objetivo: emitir el primer fideicomiso cuyo activo subyacente serán cheques de pago diferido emitidos por las mismas provincias. Quien está haciendo punta en esto es la provincia de Chaco que comanda el gobernador Jorge Capitanich y cuyos equipos técnicos ya han presentado en la Bolsa de Comercio porteña la documentación respectiva para dar los primeros pasos en este sentido. Dicho instrumento reuniría la posibilidad de financiarse a 365 días mediante cheques de pago diferido, que al pasar a formar parte de un instrumento estructurado como el fideicomiso serían susceptibles de ser suscripto por la ANSeS.

Buscarán una revisión acotada del FMI:

El Gobierno buscará negociar con el Fondo Monetario Internacional una revisión amplia de las cuentas públicas, pero que evite cualquier contacto con los temas y los protagonistas de la política. Así, tratará de mantener un difícil equilibrio para avanzar en la regularización de la deuda en default, eludiendo el escozor causado por las misiones realizadas en el pasado por los auditores del Fondo. Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que la delegación que participará de la asamblea del FMI y el Banco Mundial, a principios de octubre en Turquía, intentará arribar a un acuerdo para anunciar la puesta en marcha de un artículo IV «acotado». De este modo, se convalidaría un examen como hace el resto de los países que integran el FMI respecto de la evolución del PBI, el frente fiscal, la política de administración del tipo de cambio y los mecanismos para frenar la suba de los precios. En ese plano se aceptarían las duras críticas que suelen hacer los técnicos del organismo en la mayoría de los países que auditan y que en la Argentina no se realizan desde 2006, cuando empezó la manipulación de las estadísticas oficiales. Cabe esperar en ese sentido que si una misión llega a fines de este año o principios del próximo, se vuelva a cuestionar la política de control de precios y su reclamo de que se salden las deudas que se mantienen impagas desde 2001. En particular, seguramente se resaltará la falta de incentivos para la inversión en la energía y los otros «cuellos de botella», como lo indicó hace un mes aquí el jefe regional de auditores, Nicolás Eyzaguirre. Pero hay dos aspectos que se quieren evitar a toda costa: Por un lado, que haya un examen sobre «políticas internas» (límites a la rentabilidad empresarial y relación con los gremios, entre otros). Por el otro, que los economistas extranjeros intercambien puntos de vista en Buenos Aires con políticos o analistas de la oposición. En este sentido, el ministro de Economía, Amado Boudou, ya había adelantado públicamente que «el Gobierno no quiere a un auditor del Fondo que reciba gente desde un hotel en la zona de Retiro como si fuera un representante de un emperador».

Crece el rojo para las exportaciones argentinas:

El comercio exterior argentino recibió un duro golpe en agosto. El mes pasado, las exportaciones se desplomaron un 50%, según informó Abeceb.com, mientras que esa cifra fue del 40% para el Indec. En ambos casos, fue la mayor caída en lo que va del año. Además, fue la primera vez en 2009 que las exportaciones se derrumbaron más que las importaciones, que igualmente sufrieron una importante merma del 37%. De esta manera, las ventas al extranjero sufrieron una contracción del 40% y, en términos acumulados para los primeros 8 meses, ya se verifica una caída de 24% de la pauta exportadora. Desde la irrupción de la crisis internacional en el tablero económico mundial, el comercio exterior viene mostrando fuertes reducciones pero, ayudado por las trabas a las importaciones, la caída venía siendo constantemente mayor en las compras al exterior que en las ventas. Durante septiembre y octubre de 2008 se registraron importantes ventas al exterior a partir de las exportaciones agrícolas postergadas, es dado suponer que en los próximos dos meses seguirán registrándose caídas significativas de las exportaciones. El rubro que motorizó la baja de las exportaciones es el de las manufacturas de origen agropecuario. La causa fue una merma en los precios, del orden del 13%, pero sobre todo por menores cantidades (-26%). Además, incidieron los productos primarios, que se contrajeron un 44% en cantidades y un 14% en precios; las manufacturas de origen industrial perdieron un 11% en cantidades y 18% en precios. Según el informe, los destinos de las exportaciones que mayor contracción experimentaron fueron China e India, debido a las menores ventas de productos primarios y manufacturas agrícolas, sobre todo soja y sus derivados. También se produjo una contracción importante (-59%) de venta de productos industriales a la región del Nafta (Estados Unidos, Canadá y México). La cifra12.332 es el superávit comercial de la Argentina en el período enero-agosto de 2009, debido a la caída del 24% de las exportaciones y del 39% de las importaciones, para totalizar negocios por 60.760 millones de dólares, contra 87.271 millones de dólares del mismo período de 2008.

El funcionamiento de la Oncca. Reparto de subsidios, sin ningún control:

La resolución que revocó el pago de subsidios por 3 millones de pesos lo hace invocando el artículo 14 de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, en el que se establece que un acto de gobierno será «nulo» cuando «la voluntad de la administración resultare excluida por error esencial» o por «dolo, cuando se tengan como existentes hechos o antecedentes falsos». No se aclara, sin embargo, en qué figura encuadra este caso. La gran cantidad de pruebas que acumuló Clarín (simplemente con ingresar a las páginas web de la AFIP, ANSES, el Boletín Oficial y la propia ONCCA) demuestra que no hay «error», pues es fácilmente visible el intento de perjudicar al Estado desviando dinero a feed lots inexistentes. La figura del «dolo» es innegable. Sin embargo, la ONCCA optó por la nebulosa de no buscar culpables. Así, evita mirar hacia sus propias entrañas.

La Copal expresó su preocupación por la reforma tributaria bonaerense:

La cámara que agrupa a la industria alimenticia (COPAL) expresó su «preocupación» por el impacto que conllevaría la reforma tributaria aprobada anoche por la legislatura bonaerense. Para COPAL, «la aprobación del incremento en la alícuota del impuesto sobre los ingresos brutos para los vinos y las bebidas espirituosas incidirá negativamente sobre el proceso de inversiones e incorporación de mano de obra en el sector». Y agrega que, el aumento de las obligaciones por ese impuesto, de hasta un 350%, pegará fuerte en la industria.

Como consecuencia de la crisis, las lácteas rematan plantas, rompen acuerdos y se achican:

La industria láctea local sigue padeciendo el síndrome de los números rojos: mientras más pierde, se profundiza la necesidad de achicar líneas de producción o bajar los costos. Mastellone ya contrató a Merrill Lynch para que la auxilie en la reestructuración de su deuda. SanCor analiza las formas de cortar las pérdidas originadas en su negocio de yogures, en el que está asociada con DPA (un joint-venture entre la suiza Nestlé y Fonterra, de Nueva Zelanda). La Justicia publicó el remate de la planta de Parmalat en Chascomús, junto con la emblemática marca de dulce de leche Gándara. Ambos estaban en manos del controvertido empresario Sergio Taselli, que dejó la Compañía Láctea del Sur con una deuda de $ 230 millones.

One thought on “ECONOMÍA: Las noticias más destacadas de la semana

  1. por que todo el que tiene el poder de difundir algo tan grave como el incumplimiento de la ley 12257 de la provincia de buenos aires reglamentada por la ley 12858, ley de la autoridad del agua ,no lo hace. esta ley es la protege no solo el recurso hidrico tambien protege la salud de la poblacion .pero parese que eso no es importante, que pasa estamos locos de avaricia y por eso la ignoramos.en el incumplimiento de la misma estan involucrados el poder municipal, arba, y epoder legislativo y judicial que pasa? solo los argentinos somos responsable por lo que nos pasa…

Comments are closed.