lunes, noviembre 25, 2024

Salud

SALUD

Sharing is caring!

salud

  • Entre Ríos podría fabricar la vacuna contra Gripe A
  • Identifican diferencias genéticas en vectores de la enfermedad de chagas

Entre Ríos podría fabricar la vacuna contra Gripe A

Proyectan fabricar la vacuna contra la gripe A en Entre Ríos. Se estudia construir tres plantas de elaboración en Concepción del Uruguay. El desarrollo del proyecto comenzaría en los próximos meses y permitirá producir el medicamento en el año 2011.

El gobernador le presentará la propuesta a la Presidenta durante su visita a Entre Ríos, el martes próximo.

La iniciativa tomó forma luego de varios encuentros que mantuvo el gobernador Sergio Urribarri con autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y con representantes del laboratorio Inmuner de Concepción del Uruguay, firma que afrontará la producción en forma asociada con el laboratorio Temis Lostaló.

La propuesta llegó desde el laboratorio entrerriano y fue impulsado por la Agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación de Entre Ríos con un importante grado de avance.

El proyecto será presentado por el gobernador a la presidenta Cristina Fernández en su visita a la ciudad de Paraná.

Aspiran tener culminado el proyecto en noviembre, de modo de poner en marcha el desarrollo de la vacuna en los próximos meses, según lo contempla una carta de intención rubricada por ambos laboratorios.

Así lo confirmaron ayer tras el encuentro que mantuvo en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno el Gobernador, junto al vicegobernador Eduardo Lauritto y el ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, con representantes de los laboratorios Inmuner y Temis Lostaló.

En la reunión estuvo Raúl Novella, presidente de Inmuner; Mario Somoza y Juliana Gabor, de Temis Lostaló; y la subdirectora de la Agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación de Entre Ríos, Ana Laffitte.

“El tema es poder radicar en Entre Ríos tres plantas que puedan elaborar la vacuna contra la Gripe A y la gripe estacional. El gobernador ya los había acompañado a los representantes del laboratorio a una reunión con el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y hoy (por ayer) les ha reiterado la decisión política del gobierno de la provincia de acompañar esta iniciativa”, explicó Giano. En este sentido, el funcionario subrayó que la idea es presentarle el proyecto a la Presidenta de la Nación el martes “para que apoye política y financieramente la posibilidad de que tengamos instaladas estas plantas, con lo que se podrá sustituir la importación a partir del año 2011”.

Por su parte, el presidente de Inmuner, Raúl Novella, explicó que en los últimos tiempos se ha avanzado en el proyecto que ya se había presentado en el año 1995 y que fue retomado en 1999, “pero que ahora encontró eco en los ámbitos gubernamentales”.

Contó que en aquellas épocas, con la gripe estacional ya se justificaba el proyecto, y que ahora fueron convocados por la Agencia de Ciencia, Tecnología de Entre Ríos debido a la influencia H1 N1.

“La vacuna será una necesidad a nivel mundial. Hoy la capacidad de producción no llega a cubrir el 20% de los habitantes del mundo. Muchos países han reaccionado frente a la actividad que ha tenido el virus de la influenza en los últimos tiempos y muchos laboratorios hemos trabajado en esto”, observó Novella.

Detalló que este emprendimiento debe contar con financiamiento y decisión política del gobierno nacional porque se trata una actividad conjunta del sector privado con el Estado.

Mencionó también la experiencia que posee Inmuner en la fabricación de vacunas cultivadas en embrión de pollos, lo que realiza desde hace 35 años, actividad requerida para elaborar la vacuna contra la Gripe A.

Explicó que para llevar adelante este nuevo proyecto la firma rubricó un preacuerdo con el laboratorio Temis Lostaló y adelantó que se prevén instalar tres plantas especiales y que la tarea demandará personal calificado y profesional, destacando el aporte de mano de obra en general que esto requerirá, más allá de la trascendencia tecnológica que posee.

La directora técnica de Temis Lostaló, Juliana Gabor, precisó que esta firma se encarga de la fabricación de inyectables para uso humano, como así también de realizar las gestiones de aprobación ante las autoridades regulatorias y de la comercialización.

Técnicamente la producción de la vacuna tiene tres etapas. La primera es hacer crecer de manera especial huevos que se llaman SPF, que son de seguridad libres de contaminantes.

En consonancia con ello, Gabor precisó que “a esa tecnología la maneja Inmuner desde hace muchos años”.

Luego explicó que los virus de la vacuna se inyectan en huevos y se los hace crecer. “Llega un momento en que está bastante concentrado y entonces se rompe el huevo y se inactiva el antígeno. Todo eso es lo que hace actualmente Inmuner para vacunas para animales”.

“La etapa final es al concentrado purificado del virus muerto ponerlo en jeringas prellenadas para injertar en humanos y eso es lo que hace Temis Lostaló”, continuó explicando la directora técnica de esa empresa que ya firmó un preacuerdo con Inmuner para la fabricación en Entre Ríos de la vacuna contra la Gripe A.

Identifican diferencias genéticas en vectores de la enfermedad de chagas

Un estudio realizado en 11 provincias de la Argentina reveló una alta variabilidad genética en poblaciones del Triatoma infestans, el vector de la enfermedad de Chagas. De acuerdo con los autores del trabajo, el conocimiento de los datos genéticos de estos insectos puede contribuir en la mejora de las estrategias centradas en su control.

Conocer las diferentes poblaciones del Triatoma infestans – el vector de la enfermedad de Chagas – de acuerdo a su variabilidad genética, así como también la historia de su evolución, puede contribuir al desarrollo de estrategias efectivas de control de ese vector, señaló a la Agencia CyTA Romina Piccinali, investigadora de Conicet e integrante del laboratorio de Eco-epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

Precisamente un trabajo realizado por Piccinali, y los colegas de su laboratorio, revela que en la Argentina existe una alta variabilidad genética en las poblaciones de Triatoma infestans y corrobora que a mayor distancia geográfica, mayor es la distancia genética. Los resultados fueron publicados en la revista científica The Journal of Medical Entomology. “Para controlar un vector de enfermedades, antes resulta clave conocerlo”, afirmó Piccinali.

Árbol genealógico del vector

Los insectos, como Triatoma infestans, poseen dos tipos de ADN, el nuclear que como su nombre lo indica se aloja en el núcleo de la célula y el mitocondrial, que se aloja en unas organelas llamadas mitocondrias que están encargadas de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. “Este último tipo de ADN tiene algunas características que lo hacen un excelente marcador para estudiar la evolución de las poblaciones de insectos: acumula mucho cambio en períodos de tiempo relativamente cortos y es de herencia materna, lo cual permite trazar líneas genéticas directas”, indicó Piccinali. Y agregó: “Asimismo no recombina, es decir, evita que se mezclen secciones de ADN de la madre y del padre. Para nuestro trabajo analizamos en distintas poblaciones de este insecto el gen que codifica para la enzima citocromo oxidasa I.”

El trabajo demostró que en la Argentina existe una alta variabilidad genética en las poblaciones de Triatoma infestans, “es decir que para este gen se encontraron muchas variantes distintas en las poblaciones de este insecto. Se analizaron poblaciones de insectos de las provincias de Salta, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, La Rioja y Río Negro”, puntualizó Piccinali.

“Esta variabilidad tiene un componente geográfico asociado. Por un lado a nivel regional, las poblaciones de insectos de Bolivia son completamente diferentes a las de Argentina, ya que tienen variantes genéticas diferentes. Esto coincide con estudios previos de otros autores basados en regiones nucleares, estudios citológicos y estudios de otro gen mitocondrial denominado cytb”, explicó la doctora Piccinali. Y continuó: “Por otro lado, dentro de Argentina, las distintas poblaciones de cada provincia presentan variantes que son específicas de cada población o de unas pocas. Esto hace que las poblaciones estén diferenciadas genéticamente y que esas diferencias se correlacionen positivamente con las distancias geográficas entre poblaciones. A mayor distancia geográfica, mayor distancia genética.”

Estudios estadísticos llevaron a los investigadores a concluir que la especie de Triatoma infestans ha sufrido una expansión poblacional reciente en términos evolutivos. “El genoma mitocondrial muestra huellas de que en algún momento de la historia evolutiva de la especie, el número de individuos aumentó rápidamente en un período de tiempo muy corto”, destacó Piccinali.

Estrategias de control

Según explicó Piccinali, el contar con datos genéticos de una especie permite obtener información que podría tenerse en cuenta en cuestiones referidas al control. “Por ejemplo hay provincias donde la variabilidad genética es mucho mayor que en otras, sugiriendo que en estas poblaciones hay una mayor probabilidad de que se generen variantes resistentes a insecticidas”, destacó. Y agregó: “El hecho de saber que las vinchucas de un sitio son genéticamente muy diferentes a los de otro, puede alertar sobre la posibilidad de que esas diferencias genéticas se trasladen a caracteres biológicos de los insectos que puedan afectar el control.”

En este sentido, la investigadora de Conicet opina que los análisis genéticos del Triatoma infestans pueden constituir un aporte clave de la biología molecular en la lucha contra la enfermedad de Chagas. “Se trata de un conocimiento que se podría integrar en las estrategias de control de ese vector con el propósito de que sean más eficientes”, concluyó. (AGENCIA CYTA – INSTITUTO LELOIR)