jueves, julio 10, 2025

Agro

AGRO: Quinto Concurso PUPAAs

Sharing is caring!

El Ministerio de Desarrollo Agrario Lanza el Quinto Concurso PUPAAs para Impulsar Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos

Con el objetivo de fortalecer la producción de alimentos en pequeña escala y fomentar el desarrollo local, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires ha lanzado el “Quinto Concurso de Proyectos para el Fortalecimiento de Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos” (PUPAAs).

Esta iniciativa, que ya ha beneficiado a más de 600 emprendimientos en la provincia, busca impulsar la formalización y el crecimiento de productores artesanales.

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, enfatizó la importancia estratégica de este programa: «Apoyar a quienes producen alimentos en pequeña escala es estratégico para el desarrollo local y la generación de empleo. Son actores fundamentales de la economía social y popular, y por eso, desde el Estado, impulsamos políticas públicas que los incluyen y potencian».


Apoyo Integral para Productores de Pequeña Escala

El programa está dirigido a unidades productivas de tipo familiar, individual o asociativo que elaboran alimentos en cocinas domiciliarias o comunitarias.

El propósito es brindarles el apoyo necesario para mejorar sus condiciones de producción y expandir sus canales de comercialización, siempre en el marco del artículo 152 del Código Alimentario Argentino (CAA).

Además del financiamiento, el concurso promueve activamente la capacitación y educación tanto para los productores como para los consumidores, garantizando así la seguridad alimentaria y fomentando el consumo de productos elaborados localmente en la provincia de Buenos Aires.


Financiamiento y Alcance

Los proyectos que resulten seleccionados en esta edición podrán acceder a un financiamiento de hasta $1.500.000.

Estos fondos podrán ser destinados a la adquisición de insumos, herramientas, mejoras edilicias o equipamiento, lo que representa un impulso significativo para el crecimiento de estos emprendimientos.

Esta convocatoria es parte de una política pública sostenida desde 2020, dando continuidad a los cuatro llamados anteriores que permitieron el fortalecimiento de más de 600 emprendimientos distribuidos a lo largo y ancho de la provincia.

La evaluación de las propuestas estará a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, que analizará la factibilidad técnica, económica y social de cada proyecto.


Productos Habilitados

La diversidad de productos habilitados para su elaboración es amplia, incluyendo:

  • Dulces y conservas: Mermeladas, jaleas, frutas enteras o trozadas en almíbar, frutas confitadas, abrillantadas y almibaradas.
  • Panadería y repostería: Maní con chocolate, facturas sin relleno de cremas refrigeradas, alfajores, tortas fritas, churros.
  • Encurtidos: Encurtidos en vinagre, hortalizas, chutneys.
  • Otros: Miel y sus derivados, cerveza artesanal y licores, fraccionamiento de frutos secos, entre otros.

Los interesados en participar pueden consultar las bases y condiciones y acceder al formulario de inscripción a través de la página web del Ministerio de Desarrollo Agrario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *