miércoles, julio 09, 2025

La Rosca Política, Locales, Opinión, Política

La «rosca» política Necochense del 29 de junio

Sharing is caring!

Miguel Abálsamo

¿La confusión es el paso hacía la claridad, o la confusión es un paso al abismo?

Más que confusión reina la anarquia, la incertidumbre y un almanaque donde el 9 de julio se deberá presentar las alianzas y el 19 las listas, equivale decir que todos están en una espera que desespera con temas que solamente interesan a los políticos, mientras  el gran grueso de la sociedad anda por otros lugares.

En este  marco el Comité «Gabino Goicoechea de Quequén movio el tablero haciendo llegar al señor presidente de la Unión Cívica Radical de Necochea, Gonzalo Diez, la «preocupación por la falta de definición y demoras a los efectos de establecer mecanismos democráticos y participativos para la conformar la lista de  Concejales y Consejeros Escolares de la UCR», dentro de conceptos extensos referenciados a la dilación, cometiendo los mismos errores de 2023 que llevó a perder la interna, dicen que el propio Diez mostró molestia aduciendo que se había enterado por la prensa, algo que es real, tal asi que recién este lunes habrá una notificación oficial de la propuesta.

En realidad  los dos sectores encontrados en el radicalismo, dentro del ambiente comiteril, encabezados por Gonzalo Diez y Walter Bravo, vecino de Quequén, saben que deberán resolver la situación y los une muy pocas cosas, salvo una cuando requerimos análisis de ambos sectores, el no saber como definir la cuestión.

Podría ser una asamblea abierta con participación de afiliados, y en tarde-noche que termine a la madrugada, son heridos que siempre quedan, allí adentro del comité «Emiliano Abasolo», como en otras oportunidades sucedan dos cosas, vencedores que armen la lista, y vencidos que armen reclamos, críticas y tantas veces trabajo no unitario, algo que la historia ha repetido en el radicalismo en varias ocasiones.

Gonzalo Diez, actual presidente no oculta la aspiración de continuar en el Concejo Deliberante, y Walter Bravo viene instalado hace dos años cuando no pudo jugar ante decisiones ut supra de quienes terminan acordando y bajan la orden en cada distrito.

La eliminación de las PASO (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorías), el tiempo acotado que no permite una interna cerrada, deja abierta la puerta (o cerrada la puerta) para los intereses individuales y colectivos, no todos están de acuerdo con una asamblea de afiliados para la decisión del candidato, tampoco que sea decisión mayoritaria de un partido que comanda el presidente Diez que pretende ser el primer candidato a concejal, no cierra para todos una mesa grande de discusión ni una mesa chiquita donde sólo ingrese una elite (conjunto pequeño seleccionados).

¿El te del radicalismo es para dos o hay más ambiciones….?

¿Damían Unibaso el siempre anotado para ser primero, hasta en el truco comiteril, acordó con Gonzalo Diez un «histórico paso al costado» en este 25 para correr la maratón de intendente en el 27?

¿O acordó el segundo lugar en la lista de Diez para un nombre y apellido femenino que conoce muy bien?

Detalle no menor… ¿si Unibaso es  Manes en Necochea, y si Manes esta fuera del radicalismo acordando con sectores peronistas de centro, el abogado terminará sentado con Diez o con la alianza de Manes?

Preguntas que  tendrán respúestas en unos días, en una elección a concejales que parece no favorecer al radicalismo, y donde necesitan el diez por ciento de los votantes para ingresar el primer concejal, algo descontado en otros tiempos, hoy los dirigentes radicales que no hacen de la utopía una receta diaria y  leen la realidad, por lo bajo se escuchan decir… «un radicalismo dividido no ingresa concejales», teniendo en cuenta además que solamente quedará uno a partir de diciembre, Rodrigo Yrigoyen, debiendo renovar tres (Diez, Bidegain, A.Pérez), con otro actor en escena con expectativas, Alejandro Bidegain, quien suele ver la realidad más allá de sus intereses individuales.

La propuesta de convocatoria (sector subcomité Quequén) tiene fecha, el miércoles 16 de julio, para que de esa asamblea se tome lapicera y se parta a Capital Federal o La Plata con la lista de unidad confeccionada, con listas separadas de acuerdo como vengan los arreglos provinciales o la tercera opción, imposición de una sola lista con la crónica de un final sabido, los no incluidos terminan en sus casas  pasivamente.

El unico punto de unidad es la distancia tomada de alianza con La Libertad Avanza, como ocurre en todos los distritos de los 135 de la provincia de Buenos Aires y volver con la histórica Lista 3, algo que debe garantizar mucho más que volver al pasado y a la nostalgia de años mejores.

Parece perder terreno y quedar en soledad uno de los hombres fuertes de la UCR provincia de Buenos Aires, el senador Maxi Abad de Mar del Plata, socio del intendente Guillermo Montenegro en acuerdos políticos, jugando cartas finales de unidad con el PRO y enormes dificultades con La Libertad Avanza donde no hay consenso de la mayoria de los distritos bonaerenses consultados, menos aún en donde gobierna las intendencias de la UCR.

Plenario de Axel en Santa  Clara, previo paso por San Cayetano y una unidad necesaria pero no cercana

Extraña actitud de todos, intentan condicionar al gobernador de Buenos Aires, ganador de las últimas elecciones y que debe no sólo lidiar con la postura del gobierno nacional sino con el fuego amigo que no parece cesar, siendo el único gobernador del estado argentino, de cualquier partido político que sea, que le discuten la conducción y no le votan en la legislatura los temas importantes como presupuesto o endeudamiento, entre otros menores, parece que el deporte preferido de muchos dirigentes es trabarle posibilidades, crearle dificultades y forzarlo a una unidad que suena más a amontamiento que a una acción tras un proyecto definido, en ese marco el gobernador Axel Kicillof estuvo en San Cayetano donde muchas caras necochenses estuvieron junto a él, caso los concejales de Unión por la Patria-PJ. el presidente del bloque de concejales Julían Kristiansen, quien tiene como referencia al intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi con una postura clara de alineamiento con Kicillof, y la concejala Evangelina Almada, quien ya luce con su local y el alinetamiento total con el gobernador con un integrante de la mesa chica, el Ministro  de Infraestructura y Servicios Públicos Gabriel Katopodis, siendo visibles otras presencias de corte sindical como Fleteros  en las figuras de Pablo Echavez, dirigente de Quequén, Mario Coste y Yuli Fernández.

La unidad para octubre cuando las elecciones de diputados nacionales parece simplificarse con la posible candidatura a encabezar lista del jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, mientras siguen sonando fuerte los nombre de Juan Grabois y Guillermo Moreno en una tira de aspirantes que tiene un actor principal como apellido pero muy resistido no sólo por la sociedad en general sino por el propio peronista, Maximo Kirchner, encabezando la tercera sección electoral, lugar donde había descendido la hoy detenida ex presidenta Cristina K y donde el peronismo se siente ganador moviéndose como pez en el agua pero con un signo de preocupación en la figura resistida de Maximo quien no asegura la ventaja necesaria para aportar competitivamente en toda la provincia.

El tema central está instalado en quien conduce en el estado bonaerense, donde parece el reino del revés, el trio Massa-Maximo-Cristina y las caras de Grabois y Moreno pretenden convocar a la unidad al gobernador Kicillof, cuando debería ser naturalmente lo contrario, quien tendría que convocar a  la unidad tras su conducción es el gobernador, quien matemáticamente debe soportar la exigencia de un 33 % en el reparto de cargos, Kicillof-Maximo-Massa, condicionando su presente y futuro en el 27.

Muchos cercanos a Axel aseguran que «es preferible perder en la  división que competir, aún ganando, en un amontamiento donde muchos juegan a la derrota del gobernador para subirse al carro del 27, como candidatos presidenciales o a la gobernación.

Hay dos caminos, la unidad (o lista única), que no garantiza nada y definir la conducción del peronismo en una especie de Paso en dos listas, nadie tiene certeza de como se cerrarán los acuerdos que bajarán a cada distrito.

Los nombres de Camilo Vidal (axelismo), Marcelo Rivero (PJ), Mauro Velazquez (Frente Renovador) suenan firmes en el firmamenti de una posible lista de unidad donde hay que hacer un renglón aparte para la dama de Moreno en Necochea, Gisella Barbieri (Princpios y Valores), quien tiene armada su lista en caso de ir a elecciones con Guillermo Moreno a la cabeza y se seguir el camino de unidad con Massa-Maximo-Grabois no se descarta que pudiera ocupar un lugar central de la mujer en la lista, tal el caso de Daniel «Yanqui» López en la misa ruta, con Juan Grabois adentro de la unidad crece su figura para estar presente en la nomina de candidatos a concejales.

El tiempo suele ser el consejero más sabio de todos….. Los próximos días despejarán dudas… ¿ o se acrecenterán?

La «rosca» no se detiene

Viajaron a Capítal Federal el jueves por la noche, el objetivo era dialogar con la  actual vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel. Los necochenses vienen manteniendo contactos con Victoria, la info de «La Rosca» es que llegaron hasta la Cámara de Senadores, sin confirmación de encuentro con la vice de la Nación pero si con componenentes de su mesa chica de decisiones.

Leonardo Giorgetti dirigente histórico de la ACT (Agrupación Comunal Transformadora), sigue adelante con su firme tarea de la ruta 88, hoy nuevamente sinonimo de accidentes y tragedias. Algunas voces del vecinalismo aseguran que no se descarta la posibilidad que un sector proponga a Giorgetti como primer candidato a concejal, en un momento donde la ACT no tiene figuras de peso para ese lugar, creyentes que como en toda eleccion legislativa se le abre posibilidades de ingresar al menos un concejal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *