Feriado del 20 de Julio: Turismo Bonaerense Sufrió una Dura Caída del 19% Respecto al Año Pasado
La Plata, Buenos Aires. El reciente fin de semana largo por el feriado del 20 de Julio dejó un panorama sombrío para el turismo en la provincia de Buenos Aires.
Según datos revelados por el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, se registró un 19% menos de turistas en comparación con el mismo período de 2024, generando una profunda preocupación en el sector.
«La Gente Viaja Menos y Gasta Menos»: La Alerta del Ministro Augusto Costa
Costa atribuyó esta «caída abrupta» al impacto directo de las políticas de ajuste del gobierno nacional. El funcionario de la gestión de Axel Kicillof enfatizó que la disminución de visitantes se mantuvo incluso al ajustar por la diferencia en la duración del fin de semana (tres días este año versus cuatro en 2024).
«Pero no solo recibimos menos cantidad de turistas», lamentó Costa. «La ocupación hotelera en la Provincia cayó en casi todos los destinos y el consumo sufrió un notable descenso de casi el 39%. Es decir: la gente viaja menos y gasta menos».
El ministro detalló la marcada retracción en los niveles de ocupación en destinos clave, comparándolos con los datos de 2024:
- Mar del Plata: 50% (-20 puntos porcentuales vs. 2024)
- Partido de la Costa: 31% (-20 puntos porcentuales)
- Villa Gesell: 45% (-7 puntos porcentuales)
- Pinamar: 43% (-25 puntos porcentuales)
- Tigre: 42,3% (-27 puntos porcentuales)
- Mar Chiquita: 24% (-33 puntos porcentuales)
Turismo Interno en Caída, Fuga de Dólares y Déficit de Divisas
El análisis de Costa también abordó la problemática del turismo internacional. «Mientras se desploma el turismo interno, cae también el turismo receptivo y aumenta el turismo emisivo», explicó. El ministro señaló que, debido al atraso cambiario, «cada vez menos extranjeros visitan el país, y cada vez más argentinos viajan al exterior. Resultado: fuga de dólares y déficit de divisas en pleno contexto recesivo«.
Para el funcionario bonaerense, este derrumbe del turismo es «el resultado directo del modelo económico del gobierno nacional y de la ausencia total de políticas de impulso al turismo local».
Costa concluyó su exposición con un llamado a la acción: «El turismo necesita un Estado que acompañe, que invierta en infraestructura, que promueva el mercado interno y que defienda el empleo. Hoy lo que vemos es lo contrario: un país cada vez más cerrado para su propia gente».