miércoles, junio 18, 2025

Justicia, Nacionales

CENSURA: Fallo en contra a una denuncia de Milei

Sharing is caring!

Intento de censura frustrado: La Justicia rechazó las denuncias de Milei contra periodistas

El juez federal Daniel Rafecas archivó las denuncias penales presentadas por el presidente Javier Milei contra los periodistas Carlos Pagni y Ari Lijalad. Rafecas determinó que no existió delito en las expresiones de los comunicadores y que las acusaciones del mandatario buscaban judicializar opiniones y análisis periodísticos, lo que atenta contra la libertad de expresión.

Las resoluciones del juez son un fuerte respaldo a la labor periodística y un freno a lo que muchos consideran un intento de censura por parte del Poder Ejecutivo.


Las denuncias y la respuesta de la Justicia

La denuncia contra Carlos Pagni surgió a raíz de un análisis político emitido el 28 de abril en el programa «Odisea Argentina» de LN+. Milei interpretó que Pagni había insinuado un paralelismo con el ascenso de Adolf Hitler, lo que motivó la acción judicial del presidente. Sin embargo, el juez Rafecas fue contundente en su rechazo: «No se atribuyó delito alguno ni se deshonró intencionalmente al denunciante», sostuvo en su resolución.

Rafecas enfatizó que las afirmaciones de Pagni «forman parte del debate político» y que el ejercicio del periodismo incluye la «posibilidad de emitir críticas fuertes». De este modo, lo que el presidente intentó llevar al ámbito penal fue categorizado como una simple opinión.

En el caso de Ari Lijalad, la denuncia de Milei se basó en una columna publicada el 4 de mayo en El Destape, titulada “Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi”. Al igual que con Pagni, el juez Rafecas desestimó el planteo al no encontrar figura penal alguna en las expresiones del periodista.


Protección de la libertad de prensa y el mensaje de Rafecas

El fallo de Rafecas se fundamenta en la protección de la libertad de prensa y hace referencia al caso «Kimel vs. Argentina» de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dicho precedente establece que los funcionarios públicos deben tolerar un mayor grado de crítica para no menoscabar el debate democrático.

Además, el juez dejó un claro mensaje: la persecución penal de opiniones periodísticas «podría lesionar la esencia misma de la democracia y el derecho a la información». Esta advertencia cobra especial relevancia en un contexto donde el Gobierno nacional ha sido señalado por estigmatizar, hostigar y judicializar a periodistas críticos.

Este rechazo judicial representa un importante precedente en defensa de la libertad de expresión en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *