miércoles, junio 18, 2025

Economía, Nacionales

ALERTA: Licitan nuevos peajes para seguir recaudando

Sharing is caring!

Ricardo Lasca de CONADUV Alerta Sobre el Avance de Nuevos Peajes en Rutas Nacionales

Ricardo Lasca, integrante de la CONADUV (Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial), expresó su profunda preocupación por la proliferación de nuevos peajes en las rutas nacionales, calificando el actual plan de concesiones como «un disparate» y un retorno a las políticas de los años 90.

En diálogo con el programa «¿Quién miente?» por Radio Rivadavia Necochea, conducido por Horacio Castelli, Lasca analizó la situación actual y las implicaciones para los usuarios viales.

Lasca señaló que el gobierno avanza «a toda máquina» con un plan de concesiones que considera totalmente desfavorable para los ciudadanos.

La primera licitación ya se está lanzando, a pesar de que las audiencias públicas previas fueron «un simple formalismo», «una burla» y «una falta de respeto» a los participantes.

El integrante de CONADUV criticó duramente el carácter no vinculante de estas audiencias, donde solo se otorgan cinco minutos para exponer, dando a entender que «ya está todo cocinado de antemano».

Aumento Exponencial de Peajes y Cuestionamientos a las Tarifas

El referente de CONADUV puso como ejemplo la Ruta Nacional 3, que se dirige al sudeste y sur del país.

Con la reciente puesta en funcionamiento del peaje de Cañuelas y la reincorporación de los de Azul y de Barker, más la adición de tres nuevos puntos de cobro y los dos de la autopista a Bahía Blanca, los usuarios se enfrentarán a la necesidad de pagar ocho peajes en un tramo que originalmente tenía cuatro.

Lasca lamentó que las autoridades no hayan escuchado las propuestas de los usuarios y que «no les importe nada».

Respecto al argumento oficial de la falta de fondos, Lasca enfatizó que «la plata está», proviniendo del impuesto a los combustibles.

A su juicio, los nuevos contratos de concesión, que se extenderán por 20 a 30 años, convierten a los usuarios en «rehenes» del sistema. Además, criticó los «ajustes trimestrales» en las tarifas, que, según él, solo favorecen los intereses de las empresas concesionarias.

Acciones Legales y Falta de Compromiso Político

Desde CONADUV, se mantiene una lucha activa contra estas medidas. Lasca informó sobre la presentación de un amparo federal en Gualeguaychú para solicitar la inconstitucionalidad de todos los peajes que carecen de caminos alternativos.

Si bien se presentó una medida cautelar para suspender los cobros, esta aún no ha sido resuelta.

El integrante de CONADUV lamentó la falta de interés por parte de los legisladores, señalando que «estamos en campaña» y a «nuestros queridos legisladores» no les importa la problemática. «Viven en una empanada», sentenció.

Un Futuro con Más Garitas y Peajes Provinciales

La preocupación de Lasca no se limita a las rutas nacionales. Advirtió que la situación se agravará con la implementación de nuevas concesiones viales en otras regiones del país, como el norte (Chaco, Mendoza, etc.).

Además, alertó sobre la intención de varios gobernadores de establecer peajes provinciales en jurisdicciones como Río Negro, Neuquén, Mendoza y Entre Ríos, lo que significaría que los automovilistas estarán «rodeados de garitas por todos lados».

Finalmente, Lasca hizo referencia a un caso particular en la Ruta 8, donde existen dos peajes en un tramo de solo 30 kilómetros (La Arena en el km 66 y Solís en el km 90), una situación que consideró «ilegal» y que, según sus palabras, no ha sido modificada en los planes de futuras concesiones.