Senado Bonaerense en Vilo: Reelecciones y Endeudamiento en la Agenda del Martes
El Senado de la provincia de Buenos Aires se prepara para una sesión crucial el próximo martes 2 de junio a las 15 horas, convocada por la vicegobernadora Verónica Magario.
La agenda, aunque aún no confirmada oficialmente, promete un debate intenso sobre dos proyectos que buscan habilitar las reelecciones indefinidas de cargos electivos, así como el tratamiento del pedido de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof.
Reelecciones en el Centro del Debate
El tema central de la sesión será la posible eliminación del límite de dos mandatos consecutivos para legisladores, concejales y consejeros escolares. Dos proyectos rivales han generado divisiones entre los bloques legislativos:
- Proyecto de Luis Vivona (Kirchnerismo): Propone habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares, excluyendo a los intendentes.
- Proyecto de Ayelén Durán (Kicillofismo): Incluye a los intendentes en la modificación, generando tensiones dentro del propio oficialismo.
La oposición, conformada por el PRO, La Libertad Avanza y parte del radicalismo, se opone firmemente a la eliminación del límite de mandatos. El proyecto de Vivona lleva ventaja al contar con despacho de comisión, mientras que el de Durán enfrenta dificultades para avanzar.
Endeudamiento y Emergencia Provincial
Además del debate sobre las reelecciones, el Senado tratará un paquete de proyectos enviados por el Ejecutivo, que incluye:
- Un pedido de endeudamiento de $1.450 millones de dólares, con un fondo destinado a los intendentes.
- La emisión de Letras del Tesoro.
- La suspensión (no eliminación) de la deuda de los municipios por el fondo COVID-19.
- La extensión de la emergencia en siete áreas de gobierno: penitenciaria, seguridad pública, infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética.
Cobertura de Prensa en Discusión
La cobertura de prensa de la sesión ha generado controversia. En la última sesión, se impidió el ingreso de periodistas acreditados al recinto, y la información se transmitió a través del canal oficial del Senado, sin mostrar el quórum ni las votaciones individuales.
Según fuentes de Infocielo, algunos presidentes de bloque han solicitado a Magario que reconsidere la medida, pero no han obtenido respuesta. El senador Carlos Kikuchi, de La Libertad Avanza, expresó públicamente su rechazo a la restricción, afirmando: «En La Libertad Avanza no vamos a permitir que se pisotee la libertad de prensa. La provincia necesita más transparencia, no más cerrojos».