El presidente de la fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil argentina.
Galfione señaló que el sector ya venía sufriendo una «fuerte caída del consumo» desde el año anterior, una situación que se ha agravado con la reciente «desregulación total del gobierno a las importaciones y la quita de aranceles».
Esta medida, según el empresario, ha provocado un aumento significativo en el ingreso de «prendas tejidas e hilados importados», lo que impacta negativamente en el entramado productivo nacional.
«Las estadísticas marcan que se trae muchísima más cantidad de productos importados a menor precio», advirtió Galfione, alertando sobre posibles «maniobras ‘raras'» debido a la falta de controles, como la «subfacturación» que podría habilitar la «comercialización en negro».
El titular de Pro Tejer también puso de manifiesto la problemática de los precios en Argentina, afirmando que «el problema de la Argentina es la parte comercial».
Como ejemplo, mencionó que «una zapatilla de marca, hecha en Vietnam, acá se vende a 200 dólares y en Estados Unidos a 100» y que la ropa de Zara en Brasil es «un 70% más barata que en Argentina».
Desglosando el costo de un jean de marca de 100 mil pesos, Galfione explicó que «la parte industrial que nos corresponde a nosotros no representa más del 10% o sea que fabricarlo cuesta pesos 10 mil, el problema son los otros 90 mil. El 50 % son impuestos y el resto es la financiación de los bancos».
Finalmente, Galfione concluyó con una contundente afirmación: «Toques lo que toques en la Argentina todo es caro y la ropa se nota porque es la segunda prioridad, después de los alimentos».
Subrayó que si bien Argentina siempre importó, la proporción ha cambiado drásticamente: «antes era el 50 % y ahora es el 70%».
A pesar de este panorama, destacó la inversión realizada por el sector textil entre 2021 y 2023, que superó los 1.400 millones de dólares en tecnología, lo que ha permitido contar con «fábricas de clase mundial con índices de productividad de los mejores del mundo y gente capacitada en todos los eslabones de la cadena».