
Los que tenemos experiencia en las «roscas» políticas, sabemos que existen muchas definiciones sobre la política, cada uno acomoda a su gusto el mensaje según la ocasión, la política es «el arte de gobernar…» también suele ser «el arte de lo posible, o imposible», o aquella que cae justa a todos… «la que apunta al bien común como solución a la gente», y podríamos seguir en cientos de etc…etc…etc… en realidad en estos tiempos del presente aquello de «la política es demasiado importante como para dejarsela sólo a los políticos».
Uno a visto una y otra vez que en política todo no es lo que parece, lo que es puede no ser y lo que no es puede ser, más aún en esta vida moderna donde todo es cambio, las alianzas que otrora parecían imposibles hoy no sorprenden como unidad, y el voto cáutivo es insignificante, las ataduras no existen y los grandes partidos con sus siglas históricas no estan muertos pero sí heridos.
Algunos se entretienen con disputas menores, nombres y apellidos que son cartón pintado, otros aspirantes al mismo fracaso que ya obtuvieron en las urnas, mientras en las sombras empiezan a gestarse movimientos que podrían sacudir el tablero local.
Mientras, todos esperamos el anochecer para ver los resultados de Capital Federal, donde una modesta disputa para legisladores (concejales capitalinos) se ha trasladado en escena nacional donde todos bajo una lupa esperamos el final mientras sobran las especulaciones y en pocas horas habrán vencedores y vencidos, nada será igual este domingo a la medianoche y el efecto se mudará a la provincia de Buenos Aires.
El engranaje de La Libertad Avanza necochense esta avanzando hacía el objetivo de conformación de listas, con un saldo no muy agradable, desdoblamiento eleccionario, lo cual las elecciones en los 135 distritos bonaerenses se juega abajo, tierra firme de los oficialistas que se mueven como pez en el agua, manejan los tiempos, especulan los momentos, marcan agenda diaria y cuentan con mejor poder económico, algo importante, que suele no resolver elecciones pero ayuda, como aquello que el dinero no hace a la felicidad pero contribuye a la tranquilidad.
¿Hay desembarco legislativo necochense en La Libertad Avanza?
No sería cualquier figura, se especula con el «si» en el altar libertario de un nombre pesado, de esos que hacen ruido, tracciona en ambos niveles, local y nacional, con un padrinazgo directo y potente de quien ruge fuerte como León en la cima del poder, un posible número uno en la lista de candidatos a concejales que no admitiría dudas ni internas ni discusiones, alguien que vuela junto al padrinazgo, por encima de todos, desde la cordillera de las candidaturas.
Los primeros contactos ya habrían ocurrido, las reuniones privadas donde la sede es el silencio para afuera y la construcción para adentro, con alguna mesa de café como testigo, mientras arriba, ut supra del «mileismo» solamente esperan ese «SI» para cerrar la lista en el inicio, después todo será más simple.
El vaso esta por la mitad.
Consultados dirigentes «libertarios» fuera del ámbito local creen que finalmente sería el uno, solamente falta su decisión, la otra mitad del vaso duda con un plan «B» en caso de que ese uno diga NO, los próximos días darán su verdad.
La pregunta ahora no es si se viene algo así, que provocará algo fuerte en la sociedad saliendo de la calesita de los mismos, en este juego los peones juegan, las torres se mueven, hay que pensar la jugada, en ese tablero de ajedrez libertario hay un nombre y apellido para romper el letargo del siempre lo mismo.
Por ahora silencios, pero…. el rugido del león padrino se empieza a escuchar.
Si es caso cerrado todo se simplifica, la cabeza de lista es la que desvela abajo y arriba, lo demás es simplemente acomodar los melones.
A veces en política las personas más importantes no se buscan, la vida te la presentan.
¿La Libertad Avanza tiene candidato…. habemus candidato?
Las ventajas oficialistas en toda la región
En nuestro mapa regional que nos rodea hay un signo común distintivo en este presente a poco para las elecciones en cada distrito, los triunfos oficialistas en practicamente todos, ya no sólo abarcativo a la quinta sección electoral sino a toda la provincia de Buenos Aires en sus 135 distritos, algo que quedo patentado en las últimas elecciones en el interior del país donde los oficialismos ganaron con comodidad, con las buenas presencias de La Libertad Avanza y un «kirchnerismo» que habiendo tomado al peronismo lo ha relegado a una debilidad nunca pensada, casi con insignificancia presencia en las urnas.
Necochea, intendencia Arturo Rojas, San Cayetano, Miguel Gargaglione, Lobería, Pablo Barrena, Balcarce, Esteban Reino, Tandil, Miguel Lunghi, Mar del Plata, Guillermo Montenegro, Villa Gesell, Gustavo Barrera…. y podemos extendernos a cada lugar, da como resultado, no sólo por encuestas sino por realidad diaria que todavía están lejanas las construcciones opositoras, esto sin ideologizar, la sociedad vota acciones concretas, gobernar es realizar, demostración clara en todo el país, más aún en estos tiempos, se puede evadir la realidad, eso es simple, lo que no se puede evadir son las consecuencias, en la política regional los oficialismos ganarían las elecciones a concejales, lo importante es saber quien o quienes comiencen a mostrar ese camino de seducción pensando en el 27.
¿Por qué la mayoría de los oficialismos triunfarán en las elecciones de renovación legislativa?
Es una mixtura.
Siempre arrancan con un piso alto cualquiera sea la forma de gestión, en los lugares mencionados los intendentes superan, algunos holgadamente el 50 % de aceptación de gestión, no existe «una «oposición que polarice, son muchos opositores divididos en sectores, más aún, en sus propios partidos esa división, podemos asistir a más de una lista de corte radical o peronista, y muchos de esos simpatizantes y afiliados mantienen lealtad partidaria provincia o nacional cortando boleta en los distritos, Necochea en su historia democrática del 83 al presente es un claro ejemplo.
Importante movida de unidad peronista
El viernes por la noche, con invitación a todo el marco peronista del distrito y convocatoria abierta a la sociedad, en la sede del CET Partido (Cultura, Educación y Trabajo) se desarrollo un debate sobre la política nacional y provincial que tuvo como figura central al presidente del bloque de concejales de Unión por La Patria-PJ, al joven profesional Julían Kristiansen y a la funcionaria «axelista», Andrea Caceres, y presencias destacadas como el diputado provincial Gustavo Pulti, la diputada provincial Laura Aloisi, el referente nacional de Patria y Futuro José Criz Campagnoli, el coordinador regional del Ministerio de Trabajo de la provincia Raúl Calamante y la secretaría general de SADOP bonaerense, Adríana Donzelli.
Participación de la activa Directora Ejecutiva del organismo provincial de la Niñez, Andrea Caceres, el Director de Educación Privada Javier Ranaldi y las concejalas Evangelina Almada y Rocio Mateo, junto a integrantes del movimiento obrero peronista enrolado en las «62 Organizaciones», todo un accionar conjunto organizativo pertenecientes al Movimiento Derecho al Futuro que conduce en gobernador Axel Kicillof.
Precisamente en la abierta charla con microfono abierto a los presentes se hizo hincapié a la definición clara junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, con amplitud de análisis sobre el momento nacional e internacional, en lo que significo un claro mensaje adentro del peronismo y a toda la sociedad, la unidad no sólo en las palabras sino en las acciones concretas, sin dudas una tarde-noche peronista que hace tiempo no se veía con practicamente todos los sectores presentes.
La movida no quedo solamente en ese viernes tarde-noche, el día posterior (ayer sábado) se reunió la mesa de Axel kicillof del Movimiento Derecho al Futuro para avanzar en acciones concretas y comenzar a elaborar el esquema electoral, con las presencias de los tres concejales peronistas, Julían Kristiansen, Evangelina Almada (ambos con mandatos al 2027), y Rocio Mateo, junto a la funcionaria provincial Andrea Caceres, un fin de semana de crecimiento y unidad .
Si bien nadie brillo por ausencias, en el plano de alianzas en Unión por la Patria, todavía desde los sectores del PJ. que preside Marcelo «Chelo «Rivero y el Frente Renovador con sus tres rostros más importantes, el ex intendente Facundo López, el actual concejal Mauro Velazquez y la titular de Puerto Quequén, Jimena López no se define posicionamientos, el «pejotismo» tiene un fino equilibrio que hacer con las presencias de la titular del PJ nacional, la señora Cristina Fernández y en el PJ. provincial su hijo Maximo, definiendo futuro y Sergio Massa, conductor del FR. pregonando la unidad necesaria en territorio bonaerense ante la necesidad de fortalecer electoralmente Unión por la Patria en una elección que aparece disputada y donde se juega parte del futuro de Axel Kicillof.
De haber unidad arriba todo será más simple abajo.
En el Frente Renovador, con sus dos nombres más importantes Jimena y Facundo López sin intenciones de participaciones activas en listas, al menos esto parece, el apellido más significativo es Mauro Velazquez, quien no nego en diálogo radial en mi programa «Cerrando la Mañana» en Nec Radio 98.3, su deseo de continuidad en el legislativo local, algo que parece haber ganado por merito en sus trabajos políticos como funcionario en su momento y como concejal en el presente.
La «rosca» no se detiene
Mario Coste, secretario adjunto de las «62 Organizaciones peronistas» tuvo participación en representación del movimiento obrero histórico del peronismo, cuando microfono en mano en el encuentro de la unidad del viernes en el local del CET (Partido Cultura, Educación y Trabajo) fue claro… «estamos con el gobernador Kicillof y queremos la unidad local, que este día dio un paso clave». Las «62» tendrá reunión el miércoles 21 de mayo por la noche en la sede del Sindicato de Fleteros, esquina de 64 y 55, allí, según info de La «Rosca», acentuarán un discurso común y hay consenso en no ser convidados de piedra o invitados a una cena sin voz, quieren diálogo franco con el peronismo local para exigir, aunque la palabra sea algo exagerada, un lugar para el movimiento sindical, elegido por la democracia interna de las «62», para integrar la lista de concejales en los primeros lugares de la misma, evitando que crucen el charco en forma indivual como viene siendo costumbre, o digiten los políticos a dedo los candidatos del movimiento obrero.
Crece el trabajo de Gisella Barbieri, «la dama de Guille Moreno en Necochea» con un fuerte trabajo, con bajo perfil, en los barrios del distrito, sin sobreactuaciones, estudiando cada tema y siendo muy serio con el vecino. Gisella ha podido lograr, sin tener ningún cargo político llevar soluciones a vecinos, algo que sirve para la confianza en caso de acceder a una banca de concejales. Esta estudiando, con su equipo de seguridad, un importante tema para el distrito de Necochea… siempre en su mesa chica la candidata esgrime un concepto… «por ganar un voto no digamos cosas que no se pueden realizar o critiquemos sin aportar soluciones, debemos ser serios y responsables a la hora de hacer política, que no se termina para ninguno de nosotros en una elección…»
En el PRO local todo es incertidumbre, sabedores que su suerte depende de una alianza con La Libertad Avanza y el resultado electoral de Capital que repercutirá en todo el país. Esta en una situación difícil, un referente sólido en lo intelectual, quien ocupo lugar político convocado por su capacidad en 2015-2019 y exhibiendo la mejor elección del PRO hace un decada, siempre colaborando sin ocupar cargo alguno, Leonardo Ruggiero, volvió a afirmar la pasada semana que no tiene intenciones de ser candidato a concejal, repitiendo conceptos ya esgrimidos… «lo mejor es buscar nuevas caras, no repetir errores de aquellos y aquellas que lo unico que muestran es el club de la foto, apariciones sobre las elecciones y fracasos en las urnas…»
¿La ACT. puede recuperar caudal electoral y pelear un lugar a entrar en el Concejo Deliberante? Siempre la elección legislativo conviene al accionar del vecinalismo histórico, el análisis de esta coyuntura puede resultarle con cierta chance de no estar lejos de una banca, más teniendo en cuenta que el desdoblamiento encuentra a las listas y los candidatos locales sin apoyatura de enganche nacional y tan sólo de los candidatos a senadores de la quinta sección electoral a quien nadie conoce ni interesan ¿Puede la ACT. en caso de tener una lista atráctiva recoger corte de votos de sectores como LLA, Pro o la UCR? Esto se ira viendo camino al andar. Claro, también deberán modernizar discurso, adecuarlo a la realidad y salir de la Necochea del «NO» . Será candidato un histórico vecinalista o finalmente De La Hera se probará el traje con ambiciones de concejalia por cuatro años. ¿Y Rosario Roldan….? ¿Se merece una posibilidad de reelección o termino su ciclo…?
GRACIAS MIGUEL!!!!