Tragedia en la Ruta 3 reaviva la polémica por el abandono de la obra pública
Un trágico choque frontal entre un camión y un colectivo de la empresa Cóndor Estrella en la Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte, dejó al menos cuatro víctimas fatales y 16 heridos en la madrugada de hoy.
El luctuoso hecho puso nuevamente en el centro de la escena el estado de las rutas nacionales y las denuncias por el supuesto abandono de la obra pública por parte del gobierno de Javier Milei.
Según informaron fuentes policiales, el micro se dirigía hacia Buenos Aires cuando impactó de frente con el camión que circulaba en sentido contrario. La densa niebla en la zona al momento del siniestro, según el jefe de Bomberos local, Francisco Gutiérrez, podría haber sido un factor contribuyente al fatal desenlace. Gutiérrez también señaló que la zona es «propensa a accidentes».
Los heridos fueron trasladados al Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros del lugar del accidente.
Seis de ellos fueron derivados con código rojo, y uno permanece en estado grave, siendo trasladado a un centro de mayor complejidad en la Cuenca Alta. Los partes médicos indican que la mayoría de los lesionados presentan politraumatismos y fracturas.
La tragedia reabrió la controversia en torno a la política de obra pública del gobierno nacional. Desde la Provincia de Buenos Aires ya habían advertido sobre la paralización de proyectos viales cruciales para la seguridad y el desarrollo regional.
Fuentes oficiales bonaerenses recordaron que durante la anterior gestión nacional existían obras planificadas para la zona del siniestro, como las variantes de Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores, así como la duplicación de la Ruta 3 entre Monte y Azul, proyectos que fueron discontinuados por la administración de Milei.
En febrero pasado, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, junto a intendentes de diversos municipios, presentó una demanda judicial contra el Gobierno Nacional por el desvío de fondos destinados a obras viales y por el estado general de las rutas.
Katopodis cuestionó el destino de los fondos recaudados a través del Impuesto a los Combustibles y del Impuesto PAIS, que originalmente tenían como objetivo financiar infraestructura.
La presentación judicial contó con el respaldo de intendentes de municipios atravesados por rutas nacionales cuyas obras fueron paralizadas, quienes manifestaron su preocupación por el impacto de esta situación en la seguridad vial y el desarrollo productivo de sus comunidades.
Desde diciembre de 2023, el Gobierno Nacional dispuso la paralización de más de 2.300 obras públicas en todo el país, incluyendo 150 obras viales que contaban con un avance físico superior al 40%, y de las cuales 85 estaban próximas a finalizar.
La Provincia de Buenos Aires, con nueve rutas nacionales que atraviesan 57 municipios y suman más de 4.000 kilómetros, ha sido una de las más afectadas por los recortes en la inversión de Vialidad Nacional, que cayó un 85,9% durante 2024 en comparación con el año anterior.
Entre las obras estratégicas paralizadas en la provincia se encuentran la Autopista Presidente Perón, la transformación en Autopista de la Ruta 7 entre Carmen de Areco y Chacabuco, la Autopista de la RN 33 en Bahía Blanca y la Autovía de la Ruta 3 entre Cañuelas y Azul.
El trágico accidente en San Miguel del Monte intensifica el debate sobre las consecuencias de la paralización de estas obras y la responsabilidad del Gobierno Nacional en el mantenimiento y mejora de la infraestructura vial.