miércoles, junio 18, 2025

Destacadas, Locales, Política

PUERTO QUEQUÉN: ¿Un O.S.C.? Organismo sin conducción

Sharing is caring!

Productores del Hinterland de Puerto Quequén y el periodísta Horacio Castelli, Alzan la Voz Contra la Inacción de la Presidencia

La preocupación por el futuro de Puerto Quequén se intensifica a medida que productores del hinterland portuario hacen oír su descontento con la actual gestión.

Las críticas se centran en la inmovilidad de la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto, señalada por el periodista Horacio Castelli en recientes entrevistas y alertas desde este mismo medio.

Los productores exigen una acción urgente para buscar mejores precios a nivel internacional para sus productos y cuestionan la decisión del gobernador Axel Kicillof de mantener en su cargo a una funcionaria que, a su entender, demuestra un claro desconocimiento del funcionamiento de una organización portuaria de la envergadura de Puerto Quequén.

Más allá de las denuncias sobre presuntos gastos excesivos en actividades consideradas ajenas a la operatoria portuaria – las cuales, según los productores, desvían tiempo crucial de las tareas esenciales de la presidencia – la principal preocupación radica en la falta de iniciativas para atraer nuevos e importantes armadores que elijan Quequén como destino para sus cargas.

«Es fundamental que la titular del Puerto trabaje denodadamente para lograr nuevos y cada vez más importantes armadores que tengan a Quequén como su destino para adquirir las mercaderías que necesiten», manifestó Horacio Castelli por este medio.

Otro punto crítico que no admite más dilaciones es la necesidad de entablar una discusión seria y fructífera con las Cámaras de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires y Rosario. El objetivo primordial es lograr una mejora sustancial en los precios que se abonan a los productores del hinterland por sus cereales y oleaginosas.

«No es lógico que se paguen 20 dólares menos que en Rosario, cuando Puerto Quequén, al que algunos ‘ahora’ quieren minimizar es el principal puerto de aguas profundas y con posibilidades de crear giros y muelles aguas adentro con entradas y salidas muy rápidas y con una profundidad que es la más importante del país», enfatizaron los productores, resaltando las ventajas competitivas del puerto local.

La velocidad de entrada y salida de los buques, argumentan, convierte a Puerto Quequén en una opción más económica debido a la menor cantidad de días que las embarcaciones deben permanecer en rada. En este contexto, la inacción y la falta de una conducción clara son vistas con profunda preocupación por el sector productivo.

«No es lógico, entonces, que Puerto Quequén sea un O.S.C. un Organismo sin Conducción», concluyó Horacio Castelli, dejando en evidencia la urgencia de un cambio de rumbo en la gestión del puerto para garantizar su competitividad y el bienestar económico de la región.