Un reciente pedido de explotación minera reavivó el interés por la posible presencia de minerales valiosos en suelo bonaerense. El gobierno provincial sigue de cerca la investigación, mientras continúa sus propias iniciativas en la búsqueda de tierras raras.
La provincia de Buenos Aires ha sido históricamente considerada un territorio con potencial minero, especialmente en lo que respecta a minerales y tierras raras. Un nuevo pedido de exploración, impulsado por el reconocido explorador Osvaldo Di Giorgio y el exjugador de Los Pumas, Marcos Ayerza, ha puesto nuevamente el tema en el centro de la agenda. El proyecto estima una inversión de dos millones de dólares.
La solicitud, presentada en 2022 y aprobada recientemente en marzo, busca permiso para explorar más de 9.900 hectáreas ubicadas en los partidos de Tandil y Necochea. El objetivo principal es determinar la posible presencia de oro, plata y otros minerales de primera y segunda categoría en el sur de la provincia.
En diálogo con La Tecla, la subsecretaria de Minería bonaerense, María Laura Delgado, explicó el proceso de aprobación: “Ayerza, como titular de la empresa, solicitó un permiso de exploración que se concede tras cumplir una serie de requisitos legales, permisos de superficiarios y otros trámites. El tiempo transcurrido desde el ingreso de la solicitud en 2022 hasta su aprobación ahora se debió precisamente a la exhaustiva búsqueda de documentación y los trámites necesarios por parte de la empresa”.
La vasta área de exploración abarca zonas como Sierra Los Barrientos, Cerro Reconquista y otras áreas en Benito Juárez y Necochea, dentro de la conocida región de las Tandilias. Otra zona con potencial minero identificada es La Numancia, un parador sobre la Ruta 30, en cercanías de Tandil.
La magnitud de la zona de investigación llevó a la provincia a otorgar un plazo de 1.100 días para la realización de los estudios, con un presupuesto superior a los dos millones de dólares que se invertirán en tres fases.
Además de oro y plata, la exploración se centrará en la posible presencia de otras sustancias minerales de primera y segunda categoría, como platino, mercurio, cobre, hierro, plomo, estaño, zinc, níquel y cobalto. Delgado recordó que, según el Código de Minería de la Nación, los minerales de primera categoría, entre los que se incluyen el oro y la plata, pertenecen al Estado, por lo que se requiere su permiso para cualquier actividad exploratoria.
Impulsores con Experiencia en el Sector
Osvaldo Di Giorgio, uno de los principales impulsores del proyecto, es un explorador con una amplia trayectoria y propietario de numerosas minas en diversas provincias mineras argentinas. Es también fundador de Di Giorgio y Asociados Geología Argentina, empresa con una importante presencia en la exploración de salares de litio en Jujuy y Catamarca.
Por su parte, Marcos Ayerza, reconocido exjugador de rugby de Los Pumas, es director de Lithium Mining Corporation, una empresa con sede en Miami y operaciones en Catamarca dedicada a la geología, metalurgia y gestión de proyectos mineros.
La exploración inicial se enfocará en identificar la presencia de minerales de primera y segunda categoría, incluyendo la posible existencia de arcillas ferruginosas, clasificadas en la segunda categoría.
La Provincia Continúa la Búsqueda de Litio y Tierras Raras
Paralelamente a este nuevo pedido de exploración, el gobierno bonaerense mantiene sus propias iniciativas para la búsqueda de litio y tierras raras en zonas cercanas a las Tandilias. En 2023, se firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino para explorar el suelo provincial. Posteriormente, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) estableció un acuerdo, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con la empresa estatal mexicana LitioMX para intercambiar conocimientos y tecnología con el objetivo de agregar valor al litio y las tierras raras que podrían encontrarse en Buenos Aires.
Beneficios Potenciales para la Provincia
La colaboración entre el gobierno bonaerense y la empresa privada en esta investigación tiene como principal valor la posibilidad de determinar con certeza qué tipo de minerales se encuentran en el subsuelo del sur de la provincia.
La inversión de dos millones de dólares por parte de la empresa permitirá avanzar en el estudio del suelo, abriendo la puerta a la posible comercialización de los recursos encontrados.
La subsecretaria Delgado destacó que el gobierno realizará “inspecciones periódicas para evaluar el avance de los trabajos, que se presentan en informes parciales por etapas”.
El objetivo final de la investigación, según Delgado, es “encontrar sustancias en una concentración económicamente rentable que permita desarrollar un proyecto de explotación”. Sin embargo, reconoció el alto riesgo de la actividad minera, donde la inversión realizada podría no generar los frutos esperados.
Aun en el caso de no encontrarse minerales comercialmente viables, la provincia obtendrá información valiosa sobre su subsuelo, gracias a una inversión que, en el contexto actual de crisis y prioridades urgentes, no podría realizar el Estado provincial por sí solo.
Otras Investigaciones en Curso
El gobierno bonaerense también está llevando adelante tareas de prospección a través de un programa firmado por el gobernador Axel Kicillof con el CFI para el desarrollo de una minería sustentable. Este programa incluye la realización de pequeñas investigaciones de prospección.
En colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, se han iniciado estudios de prospección en las arcillas de Barker para identificar posibles recursos, especialmente elementos de tierras raras que podrían agregar valor a este recurso ya presente en la provincia. “Queremos profundizar esa investigación, por eso el equipo de la Universidad de La Plata que hizo ese trabajo es el que va a hacer el trabajo para la provincia ahora”, concluyó Delgado, resaltando el enfoque en estos elementos de alto valor tecnológico.