El intendente de Necochea, Arturo Rojas, ratificó enfáticamente su postura a favor del desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales de las nacionales.
En diálogo radial con el periodista Alejandro «Cuca» Sánchez en Estación K2, Rojas señaló que esta medida, que ya se implementa en gran parte del país, permitiría un debate más exhaustivo sobre las problemáticas específicas de la provincia de Buenos Aires y sus municipios.
«Es algo que vengo sosteniendo hace tiempo», afirmó el jefe comunal, recordando que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un ejemplo de cómo la separación de los comicios facilita la discusión de temas locales sin la influencia de la agenda nacional.
Rojas argumentó que un calendario electoral diferenciado otorgaría mayor protagonismo a los desafíos bonaerenses, incentivando a los candidatos a legisladores provinciales a presentar propuestas concretas para mejorar aspectos cruciales como la coparticipación y la asignación de recursos para obras e infraestructura.
«No es lógico que la provincia de Buenos Aires tenga una coparticipación mucho menor a otras provincias, cuando aquí habita casi el 40% de la población del país y se generan gran parte de los recursos», enfatizó.
En su análisis, el intendente rememoró la implementación de fondos especiales en distintas gestiones nacionales para paliar el déficit de recursos provincial, mencionando el Fondo del Conurbano, el impulsado por la ex gobernadora María Eugenia Vidal y el Fondo de Seguridad, este último recientemente eliminado por la administración nacional actual.
Finalmente, Rojas subrayó la relevancia de mantener una relación institucional fluida tanto con el gobierno provincial como con el nacional para asegurar la gestión de recursos y soluciones para Necochea. «Si pudiera tener un buen vínculo también con el Gobierno Nacional, lo haría», aseveró.
El intendente concluyó explicando que su adhesión al comunicado de intendentes que respaldan el desdoblamiento electoral se basa en su firme convicción de que es la vía más adecuada para abordar en profundidad las necesidades provinciales y municipales, liberándolas de la dependencia de la agenda política nacional.