«Le pedimos respetuosamente a la Legislatura que defina de modo urgente esta situación», afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante la conferencia de prensa de este lunes, refiriéndose a la continuidad o suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires.
Bianco, acompañado por los ministros de Economía, Pablo López, y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, en el Salón Dorado, expresó la preocupación del Ejecutivo provincial ante la falta de definición legislativa a poco tiempo de las elecciones. «La gente no sabe que hay PASO en la Provincia», advirtió, señalando la confusión generada tras la cancelación de las primarias a nivel nacional. «Todo el mundo cree que ya no existen más».
El ministro recordó la decisión del gobierno nacional de implementar la boleta única para las elecciones nacionales, medida que el Ejecutivo bonaerense ya había criticado por considerarla «sin necesidad ni demanda», defendiendo la eficacia y transparencia de la boleta partidaria de papel utilizada históricamente.
Bianco alertó sobre la complejidad que implicaría mantener las PASO provinciales en un contexto de elecciones concurrentes con boleta única nacional. «Se multiplica muchísimo el tiempo de votación por cada votante», explicó, basándose en un simulacro realizado. Estimó que el tiempo promedio de votación por persona se elevaría a cuatro minutos, lo que limitaría significativamente la cantidad de votantes por mesa en la jornada electoral. Si bien se evaluó la posibilidad de duplicar mesas y escuelas, se consideró inviable en esa magnitud, concluyendo que «las elecciones concurrentes son inviables de realizar en la Provincia».
El funcionario también criticó a la Nación por romper una «regla no escrita» al modificar el sistema electoral en año electoral, recordando los esfuerzos del oficialismo para suspender las PASO a nivel nacional en el Congreso. En este sentido, lamentó que, a pesar del pedido del Gobernador en la apertura de sesiones ordinarias, la Legislatura provincial aún no haya tomado una decisión sobre las PASO bonaerenses.
Bianco informó sobre una ronda de consultas con las distintas fuerzas políticas provinciales, señalando que «solo dos fuerzas políticas se han expresado públicamente para mantener las PASO, pero son muy minoritarios: la fuerza de Juan Grabois, y la Izquierda». Aseguró que «la grandísima mayoría de las fuerzas políticas está en favor de suspender las PASO» y urgió a la Legislatura a expedirse en la sesión del jueves, advirtiendo que de lo contrario «va a estar sucediendo algo raro».
En relación al proceso electoral, Bianco mencionó que dentro de su espacio político se trabajaba en un consenso sobre la modalidad de las elecciones, acordándose inicialmente la suspensión de las PASO y debatiéndose luego entre realizar las elecciones provinciales antes, después o de manera concurrente con las nacionales.
El ministro denunció la presentación «de manera intempestiva» de un proyecto de ley firmado por 16 senadores de su propio espacio político que solicita la suspensión de las PASO e intenta fijar una fecha para las elecciones concurrentes, lo que consideró una invasión de las atribuciones del Gobernador según la Constitución Provincial. «Está muy bien pedirle al presidente Milei que respete la Constitución. Pero también hay que respetar lo que dice el artículo 144, inciso 7», enfatizó, calificando el proyecto como «claramente inconstitucional».
Bianco también destacó el pronunciamiento del Foro de Intendentes Radicales, con 27 jefes comunales pidiendo la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones, y el comunicado similar firmado por 47 intendentes de su fuerza política y varios vecinalistas. «Son más de 70 los intendentes que se han expresado públicamente en este sentido», remarcó, añadiendo que muchos otros que no se expresaron públicamente comparten esta postura. «El problema es que los tiempos corren. Ya pasó un mes del pedido en la legislatura. Así que esperamos que este jueves, se tome una decisión en ese sentido», concluyó.
Inversión en Obra Pública
En otro orden de temas, el ministro de Gobierno detalló la puesta en marcha de 36 nuevas licitaciones de obra pública por un monto total de 91 mil millones de pesos, distribuidas en diversas áreas como educación, infraestructura, vialidad, justicia y hábitat, incluyendo obras importantes para la reconstrucción de Bahía Blanca.