La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció hoy la declaración de un estado de alerta y movilización a partir del próximo martes 1° de abril.
La medida de fuerza, que incluirá acciones directas a definirse en cada región, es una respuesta al significativo atraso en la discusión paritaria que impide la recomposición salarial de los trabajadores del sector.
La medida abarca a los trabajadores comprendidos en los tres convenios colectivos de trabajo: Acopio, Puertos, Control y Exportación. Según informó el gremio, el último acuerdo salarial tuvo vigencia únicamente durante el cuarto trimestre de 2024 (octubre-diciembre).
Esta situación implica que los trabajadores acumulan tres meses sin una actualización salarial que compense la inflación y las actuales condiciones económicas.
Desde URGARA manifestaron su frustración por la falta de avances en las negociaciones con el sector empresario, las cuales no han logrado alcanzar un acuerdo satisfactorio para los trabajadores.
La situación se torna particularmente crítica para los empleados del convenio de Acopio. La Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereal tomó la decisión unilateral de no abonar el bono anual que se venía otorgando durante los últimos nueve años.
Esta medida, sumada al incumplimiento del compromiso de retomar las conversaciones paritarias el pasado 3 de febrero, ha exacerbado el malestar y la tensión en el sector.
La organización sindical enfatizó que la demora en la negociación salarial está generando un perjuicio considerable al poder adquisitivo de los trabajadores.
URGARA reafirmó su compromiso de defender los derechos de sus afiliados y asegurar una recomposición salarial justa y acorde a la realidad económica del país. Las modalidades específicas de las medidas de acción directa se darán a conocer minuto a minuto en cada una de las regiones del país a partir del martes 1° de abril.