En una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero (CFP) celebrada esta semana, la solicitud del sector pesquero para retrotraer el incremento del Derecho Único de Extracción (DUE) volvió a ser tema central de debate.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de las cámaras empresarias y de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, las autoridades del Consejo no acompañaron el pedido, manteniendo el impuesto en sus valores actuales.
Los aumentos en el DUE, que grava la extracción de recursos vivos del mar argentino, se implementaron a lo largo del año 2024. Desde entonces, el sector ha manifestado su preocupación por considerar la medida como «agobiante» para la actividad.
En diciembre pasado, Ayelén Fortunato, gerente de la Cámara Pesquera Argentina Alfa, expresó: «Veníamos pagando 5.1 unidades de pesca, que tiene su valor monetario, y pasó a 14.
Están aumentando casi al triple. Tendremos que sortear todos los inconvenientes para poder cumplir con nuestros tributos tal y como corresponde».
Si bien la reciente renovación de las cuotas de pesca representó un logro para el sector, la continuidad del aumento en el DUE genera inquietud, ya que las empresas aseguran que tendrá un impacto directo en el precio final del pescado para el consumidor.
Por su parte, desde el Consejo Federal Pesquero justificaron la actualización de los valores del DUE, argumentando que se realizó un ajuste a la moneda de curso legal para corregir la distorsión generada por la diferencia entre el valor del gasoil y los precios de los productos pesqueros.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, se hizo eco de la preocupación del sector tras reunirse con representantes de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y de Cafrexport para analizar la resolución del CFP.
«Nos expresaron su preocupación por el aumento del DUE, que se dio en un contexto de caída del consumo interno y atraso cambiario», señaló Rodríguez.
El ministro provincial destacó el acompañamiento del gobierno bonaerense al sector en este «panorama difícil», reafirmando la importancia de la producción y la generación de empleo.
Asimismo, anunció la creación de un fondo que permitirá bonificar la tasa de descuento de cheques con el Fondo de Apoyo a las Pymes (Fogaba), como una alternativa de apoyo para las empresas pesqueras.
A pesar de las gestiones y la preocupación manifestada, el aumento del Derecho Único de Extracción se mantiene vigente, generando incertidumbre y desafíos para el sector pesquero argentino.