viernes, abril 04, 2025

Agro, Destacadas

Leonardo Ruggiero, defiende la exportación de ganado en pie

Sharing is caring!

En una reciente entrevista con el periodista Horacio Castelli de Ahorainfo, Leonardo Ruggiero, empresario destacado del sector de la carne, abordó la posibilidad de exportar ganado en pie y sus implicancias tanto para la industria frigorífica como para los productores ganaderos.

Ruggiero comenzó aclarando que la exportación de ganado en pie no se limita únicamente a animales destinados a faena, sino que también incluye aquellos que serán recriados para su posterior sacrificio, comúnmente conocidos en el sector como «invernada».

Las opiniones están divididas: mientras que la industria frigorífica se opone por considerar que afecta su competitividad, los productores ganaderos ven en esta medida una nueva alternativa de venta y una forma de sostener los precios en el mercado.

Según Ruggiero, la exportación de ganado en pie no cambiará significativamente el panorama actual de la ganadería debido a las barreras sanitarias de muchos países.

Sin embargo, podría ser beneficiosa para mercados específicos, como aquellos con requisitos religiosos de faena, como el sistema halal para la comunidad musulmana, o el kosher para la comunidad judía.

Además, mencionó la posibilidad de exportar ganado a países vecinos como Uruguay, Brasil y Paraguay, dependiendo de las fluctuaciones del tipo de cambio.

El empresario enfatizó que cualquier medida que aliente la producción ganadera es positiva, ya que ayuda a mantener los precios y evita la saturación del mercado interno.

Destacó que la ganadería no solo genera empleo y trabajo, sino que también tiene beneficios para la conservación del suelo y la fertilización natural de los campos.

En resumen, Ruggiero considera que abrir nuevas posibilidades de exportación es fundamental para apoyar la ganadería, evitando que el país se convierta en un monocultivo de soja y asegurando un desarrollo sostenible del sector.

Puntos destacados de la postura de Leonardo Ruggiero

Tipos de exportación:

  • Ruggiero aclara que la exportación de ganado en pie no se limita a animales listos para faena, sino que también incluye aquellos destinados a la cría y posterior faena (invernada).

Posiciones encontradas:

  • La industria frigorífica se opone, argumentando que la exportación de carne procesada genera más valor agregado y empleo.
  • Los productores ganaderos están a favor, ya que representa una alternativa de venta y puede ayudar a estabilizar los precios.

Opinión de Ruggiero:

  • Considera que el impacto de la exportación de ganado en pie será limitado debido a barreras sanitarias y arancelarias con muchos países.
  • Ve oportunidades en mercados con sistemas de faena específicos, como el halal (musulmán) y el kosher (judío), y en posibles fluctuaciones favorables del tipo de cambio con países vecinos.

Beneficios de la exportación:

  • Alienta la producción ganadera, lo que a su vez genera empleo y crecimiento en el sector.
  • Ayuda a evitar la saturación del mercado interno y la caída de precios.
  • Contribuye a la conservación del suelo, ya que la ganadería se desarrolla en pasturas que son fertilizadas naturalmente.
  • La exportación de ganado en pie es una herramienta fundamental para que la ganaderia tenga una colocación.
  • El gobierno nacional derogo la prohibicion de exportar ganado vacuno en pie con destino de faena para consumo.